Capital de Cataluña y segunda ciudad de España, Barcelona es absolutamente incomparable. Es una
de las pocas ciudades de visita obligada con su propia identidad. Esto se debe en parte a una
generación de artistas y arquitectos de principios del siglo XX, como Antoni Gaudí, cuyos edificios
inolvidables no se ven en ningún otro lugar.
Hay algo que hace las delicias de todos en Barcelona. Si eres un amante de la gastronomía la
variedad es enorme , la ciudad tiene un total de 20 estrellas Michelin que abarcan desde los que te
ofrecen comida tradicional Catalana , comida internacional con shows incluidos y hasta flamenco Barcelona, y si quieres cultura, tienes una inagotable oferta de bellos edificios y eventos. A
esto se le suman unas playas urbanas limpias, una vida nocturna de primera clase y tantas tiendas
que no sabrá por dónde empezar.
Exploremos las mejores cosas que hacer en Barcelona:
1. Las Ramblas
No hay que olvidar que muchos lugareños evitan esta secuencia de paseos que van desde la Plaça de
Catalunya hasta el Monumento a Colón en el paseo marítimo.
Si eres un turista es una de esas cosas que tienes que hacer.
En verano, estará bajo la sombra de los altos plátanos y barajando entre la multitud que pasa por
estatuas vivas, artistas callejeros, vendedores de pájaros y puestos de flores.
Ocasionalmente se percibe el olor de los gofres que se hornean.
Una vez que se llega al agua se puede seguir por las tablas para visitar el centro comercial
Maremagnum o el Acuario de Barcelona.
2. Sagrada Familia
Aquí es donde empezarás tu aventura por Barcelona y las obras oníricas de Antoni Gaudí.
Su basílica menor es un proyecto de increíble envergadura y ambición que todavía se encuentra en
torno a las tres cuartas partes de su construcción, más de 140 años después de la primera
intervención de Gaudí.
Cuando sus espirales estén terminadas será el edificio de iglesia más alto del mundo, y difícilmente
se asemeja a cualquier estructura religiosa que hayas visto en tu vida.
La Sagrada Familia combina varios estilos arquitectónicos como el Modernismo catalán, el Art
Nouveau y el gótico tardío español, pero la obra maestra de Gaudí desafía este tipo de definiciones
cuando se mira con la boca abierta al techo de la nave.
3. Casa Batlló
Otra de las creaciones de Antoni Gaudí, este bloque de apartamentos no fue creado desde cero, sino
que fue remodelado a principios del siglo XX.
No es necesario haber visitado Barcelona para reconocer el tejado del edificio, cuyas tejas son las
escamas de un gran dragón.
Como todo su trabajo, el interior y el exterior de Casa Batlló tienen esa sinuosa cualidad, con pocas
líneas rectas, y una deslumbrante atención al detalle.
Por ejemplo, la chimenea en forma de hongo en el piso noble, que como una gruta acogedora fue
diseñada para que las parejas se calentaran en invierno.
4. Casa Milà
Conocida también como La Pedrera, ya que la fachada del edificio se parece un poco a la fachada
de una cantera, la Casa Milà fue terminada en 1912 y es otro edificio emblemático de Gaudí.
Es una de las varias obras modernistas catalanas inscritas en la lista de la UNESCO y fue el cuarto y
último edificio de Gaudí en el Passeig de Gràcia.
Los arquitectos apreciarán las innovaciones contemporáneas, como la fachada de piedra
autoportante y el aparcamiento subterráneo.
Fue diseñado para que el industrial Pere Milà i Camps fuera su casa familiar, con apartamentos en
alquiler en las plantas superiores.
La coherencia entre el diseño del edificio y el mobiliario de la Casa Milà es una verdadera alegría
de ver, y es todo de una época en la que Gaudí estaba en su mejor momento.
5. Playas de la ciudad
El paseo marítimo de Barcelona se extiende a lo largo de kilómetros. Se tarda una hora en llegar a
pie desde la Barceloneta hasta Diagonal Mar, pero es un paseo que realmente te ayuda a entender la
ciudad.
Las playas más occidentales como la de Sant Sebastià son más concurridas y turísticas, pero están
respaldadas por la estrecha red de tiendas y bares de moda de la Barceloneta con terrazas y butacas
al aire libre.
A medida que te mueves por el paseo marítimo después del Puerto Olímpico encontrarás un poco
más de espacio y más gente de Barcelona.
Por último, a poca distancia de la Platja de Llevant se encuentra el enorme y nuevo centro comercial
Diagonal Mar, que revitaliza una antigua zona industrial de la ciudad.
6. La Boqueria
Esta es una visión icónica y una experiencia educativa en una. Existe un mercado de la Boqueria en
Barcelona desde la época medieval, aunque este mismo lugar sólo ha sido testigo del comercio
desde hace unos 200 años.
Ese elegante y característico techo de hierro y cristal que verás fue construido en 1914.
Ya sea que quieras ir de compras o simplemente disfrutar de las vistas y los sonidos de un bullicioso
mercado urbano, te abrirá los ojos.
Es una red de puestos de venta permanente de frutas, verduras, embutidos, quesos y productos de
oliva.
Todo el mercado converge en un plan ovalado de pescaderías en el centro.
Refrésquese con una cerveza y una tapa en uno de los bares del mercado.
7. Camp Nou
En el barrio occidental de Les Corts se encuentra el estadio con capacidad para 99.000 espectadores
que ha sido la sede del FC Barcelona desde 1957.
Es una de las catedrales del fútbol europeo y, aunque no tengas afinidad por el equipo, tienes que
visitar el Camp Nou para apreciar la vertiginosa escala del estadio.
Y si eres un aficionado, estarás en el cielo, recorriendo el estadio y hojeando los recuerdos de uno
de los equipos más prestigiosos del mundo en el museo.
La visita al estadio no está disponible en o justo antes de los días de partido, así que no pierdas de
vista el calendario.
8. Parque Güell
Completa tu experiencia Gaudí con una visita a este complejo ajardinado en Carmel Hill.
Muchos hacen el viaje a esta parte de Gràcia para disfrutar de las magníficas panorámicas de
Barcelona desde la terraza principal del parque.
Usted habrá visto estos bancos serpenteantes y sus mosaicos en postales y películas.
En otros lugares hay columnatas, fuentes y esculturas, todo en el estilo distintivo del arquitecto.
9. Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona
El Museo de Historia conserva algunos yacimientos romanos a lo largo del Barrio Gótico, como el
templo de Augusto y la Vía Fúnebre de la Plaza de la Vila de Madrid. Pero la Plaça del Rei es donde
se puede ver la historia antigua de Barcelona en capas detalladas.
Bajará en ascensor hasta donde se pueden ver los restos de una fábrica de garum, lavanderías,
tintorerías y partes de las antiguas murallas de Barcino.
El sitio es grande, cubriendo 4.000 metros cuadrados, que usted explorará a través de pasarelas
elevadas.
A medida que se asciende por el edificio del museo se avanza en el tiempo y se entra en las bóvedas
del Palau Reial Major, sede de los duques medievales de Barcelona.
10. Montjuïc
Este barrio de la ciudad fue creado para la Exposición Internacional de 1929 y cuenta con varios
museos de alto nivel, entre ellos el Museo Nacional de Arte Catalán, el Museo de Arqueología y el
Museo de Etnología.
De ellos, el museo de arte es particularmente recomendable, y las vistas de la ciudad desde sus
escalinatas son impresionantes.
Debajo de este, y también construido para la exposición fue la Fuente Mágica, que pone luz y
música cada media hora los fines de semana. Esto se ve mejor por la noche, por supuesto.
En la cima de la colina se encuentra la fortaleza del siglo XVII, que fue escenario de la Revuelta
Catalana de 1600 y de la Guerra Civil de finales de la década de 1930, después de la cual fue una
prisión.
11. Fundació MiróJoan
Al igual que Gaudí, Joan Miró fue un artista catalán por excelencia, y una visita a su museo le dará
una imagen más vívida del espíritu y el estilo de Barcelona.
La Fundació Joan Miró fue creada por el artista en los años 60 para fomentar el arte contemporáneo
en Barcelona, y Miró colaboró estrechamente con el arquitecto Josep Lluís Sert en el diseño del
edificio del museo.
Esto significa que hay una armonía entre el lugar y el trabajo dentro de él que no encontrarás muy a
menudo.
Dentro hay una gran colección de la obra del artista, incluyendo esculturas, dibujos y pinturas.
También hay exposiciones temporales de arte de los siglos XX y XXI, y todo tipo de proyectos
colaborativos y educativos en curso.
12. Gràcia
Si te preguntas cómo es la vida en los pequeños pueblos de Cataluña, entonces una visita a Gràcia
es una forma de averiguarlo.
Esta zona ni siquiera formaba parte de Barcelona hasta el siglo XX, y gracias a su trazado de calles
cónicas y pequeñas plazas, parece un lugar diferente.
Es una zona joven, elegante y cosmopolita con estudiantes y artistas, por lo que hay una multitud de
bares, cafés y tiendas independientes.
Si vienes a Gràcia durante la Fiesta Mayor de agosto, la zona se transforma y los residentes se
reúnen para decorar calles individuales de forma imaginativa para ser los mejores del barrio.
13. Palau de la Música Catalana
Esta sala de conciertos de principios de siglo es una pieza más del patrimonio de Barcelona,
declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Fue construido por el contemporáneo de Gaudí, Lluís Domènech i Montaner para el Orfeó Català,
un coro barcelonés.
Fue en un momento en el que la inversión y los encargos de ricos industriales catalanes ayudaban a
una generación de artistas y diseñadores a crear un nuevo sentido de identidad catalana.
La sala es un lugar sublime para la ópera, las sinfonías y la música folclórica, así que eche un
vistazo a los horarios cuando planifique su viaje.
14. Plaza de Cataluña
Este es el mejor punto de encuentro de la ciudad. Está justo al pie del elegante Passeig de Gràcia y
en la cima de Las Ramblas.
Si estás esperando a tus amigos por la noche para comer o preparándote para una expedición de
compras de día, en ninguna parte de la Ciutat Vella o del Eixample estará a más de unos minutos a
pie de esta gran plaza.
La sucursal emblemática de El Corte Inglés de Barcelona está aquí, y si eres nuevo en la ciudad y
quieres orientarte, puedes entrar a recoger un mapa.
15. Comer en Barcelona
La comida internacional es magnífica en Barcelona, especialmente en lo que se refiere a las barras
de fideos al estilo japonés, que se han popularizado en los últimos 10 años.
Otra tendencia son los pintxos, una barra de aperitivos al estilo vasco en la que se sirven deliciosos
platos como croquetas y pescado sobre un trozo de pan acompañado de un palillo de dientes
(pincho).
Para un aperitivo típicamente catalán está el Pa amb tomàquet, pan rústico cubierto con una mezcla
de pulpa de tomate y aceite. Esto a menudo sirve como base para sándwiches o bocatas.
Para un plato principal aquí en la costa no hay nada mejor que arròs negre, arroz cocido a fuego
lento con sepia o calamares, seguido de una rica crema catalana de postre. Echa un vistazo a los
tours gastronómicos disponibles en Barcelona.
Consejos para viajar a Tailandia
¿Qué es Mailrelay?
Comprar bitcoin: Maneras rápidas y fiables.
ESTUDIO Playa Mujeres presenta Doodle Land®, un sitio diseñado especialmente para los más pequeños del hotel.
La posibilidad de conocer Islandia
Como financiar un viaje sin comisiones
Cambio de divisas online
Formas de encontrar vuelos baratos
Visitar Barcelona
Un elemento desapercibidamente crucial para un viaje
visado ESTA para Estados Unidos en español
Viajes en Ferry, un servicio cada vez más demando: ¿Cuáles son sus ventajas?
Seguros de viaje: ¿Por qué debo contratar uno?
Emigrar a malta en busca de trabajo
Emigrar debe tener una primera etapa informativa
Criptomonedas: una herramienta que crece como resguardo para los migrantes
Certificado único vehicular de Ecuador
Mejores Destinos para Viajar 2018
Documentos para viajar a Europa
Cómo encontrar alojamiento barato cuando viajas
Intermundial apuesta por una comunicación más fluida y eficiente con sus clientes
Mejores Alternativas de Bancos en España para Emigrantes
Criptomonedas: las aliadas inesperadas de las personas que deciden migrar
Ventajas y requisitos para sacar residencia en Uruguay
Contenido
- 1 1. Las Ramblas
- 2 2. Sagrada Familia
- 3 3. Casa Batlló
- 4 4. Casa Milà
- 5 5. Playas de la ciudad
- 6 6. La Boqueria
- 7 7. Camp Nou
- 8 8. Parque Güell
- 9 9. Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona
- 10 10. Montjuïc
- 11 11. Fundació MiróJoan
- 12 12. Gràcia
- 13 13. Palau de la Música Catalana
- 14 14. Plaza de Cataluña
- 15 15. Comer en Barcelona
- 15.1 Consejos para viajar a Tailandia
- 15.2 ¿Qué es Mailrelay?
- 15.3 Comprar bitcoin: Maneras rápidas y fiables.
- 15.4 ESTUDIO Playa Mujeres presenta Doodle Land®, un sitio diseñado especialmente para los más pequeños del hotel.
- 15.5 La posibilidad de conocer Islandia
- 15.6 Como financiar un viaje sin comisiones
- 15.7 Cambio de divisas online
- 15.8 Formas de encontrar vuelos baratos
- 15.9 Visitar Barcelona
- 15.10 Un elemento desapercibidamente crucial para un viaje
- 15.11 visado ESTA para Estados Unidos en español
- 15.12 Viajes en Ferry, un servicio cada vez más demando: ¿Cuáles son sus ventajas?
- 15.13 Seguros de viaje: ¿Por qué debo contratar uno?
- 15.14 Emigrar a malta en busca de trabajo
- 15.15 Emigrar debe tener una primera etapa informativa
- 15.16 Criptomonedas: una herramienta que crece como resguardo para los migrantes
- 15.17 Certificado único vehicular de Ecuador
- 15.18 Mejores Destinos para Viajar 2018
- 15.19 Documentos para viajar a Europa
- 15.20 Cómo encontrar alojamiento barato cuando viajas
- 15.21 Intermundial apuesta por una comunicación más fluida y eficiente con sus clientes
- 15.22 Mejores Alternativas de Bancos en España para Emigrantes
- 15.23 Criptomonedas: las aliadas inesperadas de las personas que deciden migrar
- 15.24 Ventajas y requisitos para sacar residencia en Uruguay