Uruguay se ha convertido en uno de los destinos de los emigrantes latinoamericanos, ya sea por su proximidad y posibilidad de entrar en el país por tierra o por sus oportunidades. Vivir en el Uruguay se ha convertido en una meta que algunos de los que desean emigrar tienen en mente.
Uruguay tiene un gran sistema de salud pública a disposición de todos sus residentes, incluidos los extranjeros en este país. Existen planes privados a precios accesibles para aquellos que buscan complementar los servicios públicos ofrecidos. Los extranjeros pueden estar tranquilos sabiendo que el equipo médico es moderno y que los médicos están bien capacitados. Para colmo, los precios de los tratamientos son muy competitivos, especialmente en relación con el costo de una atención similar en todo el mundo.
Los amigos peludos son bienvenidos en Uruguay: no hay período de cuarentena para que las mascotas sean etiquetadas junto con sus dueños. Este es uno de los mayores beneficios cuando se emigra a ese país, ya que no se requiere de mayores complicaciones para trasladarse con su mascota.
Comprar, vender y alquilar propiedades en Uruguay es fácil. Cualquiera puede ser dueño de una propiedad y disfrutar de los mismos derechos que los ciudadanos propietarios. El mercado inmobiliario sigue estando lleno de oportunidades. Hay muchas oportunidades para tener en las ciudades costeras. Incluso se pueden encontrar apartamentos y propiedades en las principales ciudades a precios asequibles.
El gobierno uruguayo es una república constitucional y se considera extremadamente estable y consistente. En la estructura del gobierno tiende a haber un bajo nivel de burocracia y corrupción, especialmente cuando se compara con otros países de América del Sur, por lo que emigrar a Uruguay se convierte en algo muy atractivo para muchos ciudadanos.
Beneficios residencia permanente Uruguay
Uruguay es uno de los países más fiables de la región, ofrece una sólida propuesta de valor en materia de acceso a los mercados, una trayectoria de éxito en materia de inversión extranjera directa, además de ser un terreno óptimo para el desarrollo y la innovación, un talento excepcional y un estilo de vida notable. Uruguay ofrece oportunidades muy interesantes para quienes desean vivir e invertir (es decir, obtener rápidamente oportunidades de residencia y trabajo), desarrollar un centro regional y gozar de beneficios fiscales, si quieres profundizar acerca de las oportunidades que brinda este gran país acá puedes ver mas .
En primer lugar, cabe señalar que en muy poco tiempo es posible obtener los documentos necesarios para iniciar cualquier actividad.
Uruguay ofrece a los ciudadanos extranjeros la posibilidad de obtener una cédula de identidad provisional en un plazo de 20 días hábiles, obteniendo así los mismos derechos laborales que un ciudadano nacional. Este trámite puede iniciarse incluso desde las oficinas consulares uruguayas en el exterior, y si el ciudadano extranjero es contratado por una empresa uruguaya, se puede aplicar el «Sistema de Vía Rápida», obteniendo la residencia temporal en sólo ocho días.
Después de tres años de haber obtenido la residencia legal, se puede solicitar la ciudadanía. Para ello es necesario acreditar antecedentes no penales, ingresos suficientes y establecimiento en el país. Una vez que los ciudadanos extranjeros obtienen su ciudadanía, pueden obtener el pasaporte uruguayo.
Además, el Uruguay, como miembro del Mercosur, ofrece acceso a un mercado de más de 300 millones de personas, beneficiándose de su ubicación estratégica, estabilidad y respeto de las instituciones gubernamentales. Uruguay ha aplicado un marco legal especial para la transferencia de bienes y servicios entre Argentina y Brasil, combinando los beneficios de enclaves como los Centros de Servicios Compartidos (CSC), zonas francas, puertos y aeropuertos libres para convertirse en un Centro Regional.
Los extranjeros se beneficiarán de una residencia fiscal en Uruguay una vez que permanezcan más de 183 días durante un año calendario, siempre y cuando su actividad económica esté basada en nuestro país.
Una vez que las personas obtienen su residencia fiscal, pueden optar por el IRNR (Impuesto a la Renta de No Residentes) durante los primeros cinco años de estadía, por lo que se benefician con tasas impositivas que van del 3% al 12%. Además, en Uruguay, el principio de territorialidad sigue vigente para la recaudación de ingresos, lo que permite a los residentes fiscales mantener sus negocios en el extranjero sin aumentar su base imponible local.
Las amplias garantías, las claras reglas de juego y la amplia gama de privilegios hacen que el Uruguay sea cada vez más atractivo para los extranjeros.
Por todo esto, Uruguay es un país de oportunidades para los extranjeros que quieran establecerse allí. Hay una gran demanda de ingenieros informáticos, industriales y ejecutivos con experiencia en Internet. Los trabajadores de los sectores de la construcción y la arquitectura también están muy solicitados.
Algo muy importante es que en este país se valora mucho la preparación profesional, por lo que cuanto mayor sea su formación y estudios, mayor será su salario y sus posibilidades de conseguir un trabajo acorde con sus cualidades.
Este país ofrece muchas facilidades a la economía informal. En este sentido, Uruguay se encuentra en el puesto 95 de los 190 que conforman el ranking de Doing Business, que clasifica a los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.
Tierra de Oportunidades
En general, Uruguay es un país bastante caro para vivir. Sin embargo, se podría decir que es el país ideal para las personas dispuestas a trabajar duro, preservando su dignidad y calidad de vida. Así que vale la pena hacer un esfuerzo para un nuevo comienzo en esta región de América Latina.
Este es un país con el encanto de una pequeña ciudad pero con las oportunidades de desarrollo de una grande y su población y sus leyes están listas para abrir su territorio a los inmigrantes de todas partes del mundo.