Saltar al contenido

Emigrar a malta en busca de trabajo

Malta

Malta es uno de los mejores paises donde se puede emigrar en busca de un futuro, si deseas probarlo como destino y no eres de la Unión Europea, estás en el lugar adecuado.  gracias a https://vivirmalta.com/visas/de-trabajo/ te vamos a detallar las mejores opciones que tienes a mano para emigrar y triunfar en Malta .
Trabajar en Malta, una de las mejores opciones en Europa para trabajar y aprender inglés, emprender tus propios proyectos e incluso encontrar un empleo en una gran empresa donde poder progresar.
Malta ha sido uno de los principales países beneficiados por el Brexit, debido a su baja fiscalidad para las empresas, muchas compañías internacionales han trasladado aquí su sede.
Esto, junto con el turismo, otro de los principales motores económicos del país, hace que como inmigrante puedas trabajar tanto en puestos de baja cualificación (en los que no se cobra mucho), como en grandes empresas, incluso hablando español, en atención al cliente, ventas y marketing.

Documentación y trámites necesarios para trabajar en Malta

Si eres residente europeo no necesitarás solicitar ningún tipo de visado para trabajar en Malta.
En Malta existe la eResidence Card, una tarjeta de residencia maltesa, que podría ser equivalente al DNI español, que nunca está de más conseguir.
Este documento, en contra de lo que dicen algunas páginas, no es imprescindible y mucho menos es necesario tener 4.000 euros en el banco para conseguirlo.
Lo primero que debes hacer una vez que llegues a Malta es inscribirte como demandante de empleo en el ETC, que es el equivalente al INEM en España y que ahora en Malta se llama Jobsplus.
Una vez inscrito allí, es posible que recibas algunas ofertas de trabajo.
Tienes que sellar cada lunes. Cuando encuentras un trabajo tienes que volver a comunicar que ya estás trabajando. A veces es la propia empresa la que te informa y no tienes que ir allí.
Una vez que estás inscrito como demandante de empleo puedes solicitar tu número de la seguridad social que te enviarán a donde has dicho que vives, en una o dos semanas.
Para ello tienes que ir al Departamento de Seguridad Social cuya dirección es 19, Triq Mikiel Anton Vassalli, Valletta CMR 02.
Tarjeta de residencia electrónica
Cuando estés inscrito como demandante de empleo y tengas el número de la Seguridad Social puedes ir con todos estos papeles y tu pasaporte o DNI español a solicitar la Tarjeta de Residencia electrónica, que es la que sustituye al antiguo DNI.
Si nos atenemos a la ley, cuando sales de España y te vas a vivir a otro país durante más de 3 meses, tienes que registrarte como residente en el nuevo país, pero en la práctica mucha gente no lo hace y normalmente no pasa nada.
Una de las razones por las que la gente no se empadrona como residente fuera de España después de tres meses es porque perdería el derecho a la asistencia sanitaria española y tendrías que utilizar el sistema sanitario del país donde estás viviendo.
Una vez que regreses a España puedes recuperarlo haciendo los trámites correspondientes, o bien puedes ser atendido con la tarjeta sanitaria europea del país donde resides.
Para obtener la tarjeta de identificación maltesa tienes que dirigirte al Departamento de Ciudadanía y Asuntos de Expatriados, Evans Building, St Elmo’s Square, Valletta VLT 1754.
La dirección de correo electrónico es: eresidence.mhas@gov.mt. Tienes el formulario para rellenar y toda la información necesaria.
Te la pueden pedir para abrir una cuenta bancaria (en BOV y HSBC si te la piden), para el seguro del coche, para el contrato de trabajo o para pedir la tarjeta sanitaria europea en Malta, pero también puede ser que en algunos de estos sitios no te la pidan y acepten tu DNI o pasaporte. Dependerá del momento, persona o entidad que te atienda.
En definitiva, no te preocupes demasiado por esta tarjeta, en la mayoría de los casos puedes empezar a trabajar sin ella y los requisitos que suelen pedir son:

  • Pasaporte o documento de identidadNúmero de la Seguridad Social maltesa
  • El papel del ETC en el que consta que estás inscrito como demandante de empleo o el contrato de trabajo, según el caso.
  • Contrato de alquiler en algunos casos

CONSEJOS PARA BUSCAR TRABAJO EN MALTA

Cuando se va a Malta con la intención de buscar trabajo, especialmente en el sector de la hostelería, hay que tener mucho cuidado. Muchas empresas intentan aprovecharse de los trabajadores extranjeros; a veces no les pagan o les quitan parte del sueldo (no les pagan todas las horas). Por eso te recomendamos que te informes detalladamente sobre el lugar donde vas a trabajar. Cabe destacar que en el mundo de la hostelería muchas veces los empresarios dicen a los trabajadores que tienen un contrato, pero en realidad no es así. Por ello, te recomendamos que una vez que tengas un trabajo, acudas al ETC de Malta para saber si estás registrado o no. En el Facebook de Españoles en Malta puedes encontrar muchas opiniones y hacer preguntas: es una herramienta ideal y útil para todos los españoles que se aventuran a este destino, por lo que te recomendamos que le eches un vistazo.
Aunque no es necesario tener un nivel muy alto de inglés para encontrar trabajo en Malta, está claro que cuanto mayor sea tu dominio de este idioma más fácil será encontrar un trabajo o incluso mejores empleos.
Si vas a trabajar en Malta y quieres llevarte los días cotizados a tu país de origen (en caso de que seas de la Unión Europea) tienes que seguir algunos pasos. En primer lugar, tienes que pedirle a tu jefe que te entregue el Termination Work (un papel en el que se indica que has terminado tu contrato de trabajo). En segundo lugar, tienes que entregar este papel al ETC maltés y pedirles que te den el U1 y el U2. Por último, tienes que entregar esta documentación al Servicio de Empleo de tu país para que añadan tus días trabajados en Malta a tu historial laboral. Lleva también tu contrato de trabajo de Malta y tus nóminas, para estar preparado en caso de problemas.

Cuáles son los requisitos para trabajar en Malta (Para los latinos)

  • Fotocopia del pasaporte completo. Debe estar vigente.
  • Seguro médico
  • Contrato de alquiler + DNI del propietario + formulario de declaración de alquiler + Su contrato debe estar registrado en https://rentregistration.mt/
  • Carta de presentación del empleador, explicando los requisitos de su contrato.
  • Formulario de descripción del puesto de trabajo.
  • Curriculum Vitae, modelo europeo.
  • Referencias de antiguos empleadores.
  • Contrato de trabajo firmado por ambas partes.
  • Formularios cumplimentados. FORMULARIO C de la CEA (no comunitario) y FORMULARIO ID 14 (formulario de registro de identidad).
  • Fotografías tamaño carné.
  • La tasa para el visado de trabajo es: 280,50 euros, y debe pagarse en persona, o en un cheque debidamente cumplimentado a «Identity Malta Agency».