Saltar al contenido

Criptomonedas: una herramienta que crece como resguardo para los migrantes

bitcoin

La decisión de tomar todo lo que uno posee y migrar a otro país en búsqueda de
nuevas oportunidades y desafíos no es para nada sencilla pero se ha convertido en un
momento necesario para miles de personas en todo el mundo. Por supuesto, arrojarse
a ello implica una serie de diversas medidas y precauciones a tener en cuenta y una de
ellas es cómo nos manejaremos con nuestros ahorros. En el siguiente artículo te
comentaremos cómo las criptomonedas pueden ayudarte si estás pensando en
empezar una nueva vida en otro país.

Uno de los grandes fenómenos políticos, económicos y sociales del siglo XXI es el de las
personas que buscan un país a dónde emigrar. Las razones que pueden explicar este suceso
son varias, ya que por un lado existen las nuevas tecnologías que nos permiten resolver
cuestiones prácticas de una manera mucho más sencilla que antes, así como también
acceder a toda la información que necesitamos sobre trámites, leyes y otros asuntos que
hacen que la experiencia de migrar sea lo más ágil y segura posible. A ello, claro, hay que
sumarle la realidad de diversos países que atraviesan distintos tipos de crisis y turbulencias,
por lo que no pueden brindarles a las personas el futuro que imaginaban.
En ese sentido, una de las cuestiones que más pueden preocupar a una persona que va a
migrar es cómo manejarse con el dinero. El tipo de cambio, la manera de transportarlo de
una manera segura, así como no violar ninguna ley del país saliente ni del que lo recibe
pueden ser un gran dolor de cabeza. Sin embargo, no debemos olvidarnos que vivimos en
una era que se rige en gran medida por las nuevas tecnologías y las criptomonedas son un
claro ejemplo de ello.

Sin ir más lejos, las búsquedas relacionadas a “Comprar Bitcoin” han crecido de forma
exponencial tanto por parte de los inversores como de las personas que buscan migrar a
otro país. ¿Por qué? Debido a la practicidad que conllevan: cuando se opera con
criptomonedas, no hace falta estar pendiente del tipo de cambio, así como tampoco
preocuparse por declarar dicho dinero ni cómo transportarlo. Además, es una forma mucho
más eficiente de hacer rendir nuestro dinero, ya que no lo afectamos en la triangulación de
divisas a la que estamos acostumbrados. Con un pendrive o incluso nuestro propio
smartphone, podemos tener nuestro futuro asegurado.
En esa misma línea, las nuevas tecnologías se han convertido en herramientas
indispensables para los migrantes, ayudándolos a reponer información y recursos que
muchas veces las propias embajadas u otras instituciones no pueden reponer. Los foros y
sitios especializados son muy importantes para obtener experiencias de otras personas que
han pasado por la misma situación y que pueden dar recursos prácticos para ayudar a la
persona migrante. Después de todo, en pleno siglo XXI, no podemos dejar de lado todo lo
que los desarrollos tecnológicos hacen para que incluso decisiones tan importantes como
estas sean más prácticas.