Un clima de época es la enorme cantidad de jóvenes de todas partes del mundo que deciden migrar a otros países en búsqueda de cumplir sus sueños: ya sea por motivos laborales, educativos o
amor por ciertos paisajes, el número de personas que decide instalarse en otras tierras va en aumento. Como es sabido, eso no puede lograrse sin un gran número de trámites o requisitos en
algunos casos. Sin embargo, las criptomonedas pueden hacer más sencillo este factor. ¿Cómo? Te lo explicaremos en el siguiente artículo.
Todos conocemos a algún amigo que ha migrado o busca hacerlo. Los motivos pueden ser muy variados y van de la mano con las nuevas generaciones: los millennials y centennials no gustan de
hacer planes a largo plazo y ven el cambio constante una ruta de desafíos y progresos. Así, los movimientos migratorios están a la orden del día.
Incluso, ni la reciente pandemia de Covid-19 y sus distintas medidas restrictivas lograron frenar lo que parece ser una de las grandes características del siglo XXI. Y es allí en donde las
criptomonedas, otro de los booms de la actualidad entran en juego para hacer todo un poco más sencillo.
Acciones como comprar Bitcoin han facilitado la tarea a los migrantes que buscan cambiar de aire ya sea por motivos laborales, profesionales o personales. De hecho, este instrumento financiero
es uno de los más elegidos por los jóvenes que tienen el sueño de migrar ya que les permite salvaguardar el valor de sus ahorros y, al mismo tiempo, obtener algún rendimiento que le permite
contar con más holgura en el nuevo destino.
Además, las criptomonedas resuelven uno de los grandes problemas que se presentan a la hora de migrar: el tipo de cambio. En muchos países el acceso a divisas extranjeras no es tan sencillo
como se puede suponer o tiene un costo extra que es difícil de abordar. Sin embargo, las criptomonedas son una solución ideal ya que permiten evitar cualquier tipo de inconveniente al respecto, al
mismo tiempo que son una reserva de valor e inversión.
Estas herramientas, además, permiten que muchos migrantes pueden comenzar a trabajar mientras están a la espera de sus papeles legales, lo que para muchos es una necesidad imperiosa.
Trabajos remotos y freelance que pagan en criptomonedas son una gran alternativa para cubrir las necesidades en la etapa de adaptación, sobre todo en países europeos, asiáticos o Estados
Unidos.
A su vez, es una manera sencilla de girar dinero de un país a otro, lo cual es clave para quienes buscan ayudar a sus familias a distancia.
Para muchos especialistas, este cambio de paradigma a la hora pensar la economía y las finanzas es una respuesta adecuada del sistema a las necesidades propias de las personas en el siglo XXI, ya
que cuentan con un mayor abanico de recursos. Agrupados en herramientas Fintech, permiten ahorrar tiempo y recursos, por lo que las criptomonedas se han convertido en aliadas inesperadas
para los migrantes.