Emigrar a Singapur
Singapur es una Isla hecha país, por eso la idea de emigrar a Singapur te suene un poco descabellada pero hay muchísimas oportunidades para explorar en este país, desde su gente, su estructura, su economía, sus paisajes y demás.
Este es uno de los países con la inflación más baja y con mayores fuentes de empleo, ¿suena increíble verdad? Oficialmente es el país menos miserable de la tierra en el 2016 de acuerdo al Índice de Miseria Mundial, este tomo el titulo después de Japón que era el principal en la lista. También se encuentra en el primer lugar de oportunidades laborales en Asia, y el tercero a nivel mundial, entonces si quieres montar tu propio negocio para trabajar en Singapur o vivir en Singapur, o simplemente expandir tus horizontes, este es el sitio ideal.
Como emigrar a singapur
Primordialmente Singapur es el mejor sitio para inmigrantes, especialmente para aquellos cuales su lengua nativa no sea Ingles, la razón es porque la cultura es muy variada en este país, y la mayoría de la gente se ayuda entre sí para poder vivir en Singapur y encajar en el país combinando culturas.
Los precios en Singapur son relativamente bajos, se encuentran un 13,61% más altos que en los Estados Unidos, la comida es una joya en sí, existen millones de puestos de comida ambulante por todas las ciudades y además sirven una gran cantidad de comida a un precio muy bajo, las bebidas si son un poco más costosas, pero muchos sitios tienen happy hour y esto puede ayudarle a tus bolsillos. El transporte es relativamente económico, y podrás transportarte por todo el país fácilmente.
Singapur también es el sitio ideal para los que buscan refugio político desde algún país, debido a que ofrece una gran calidad para vivir en Singapur, viajes, transporte, felicidad, estabilidad política, paz y grandes oportunidades para trabajar en Singapur.
Singapur también es un sitio muy seguro, si estás cansado de la inseguridad de algunos países puedes estar tranquilo en él, ya que en el índice mundial de seguridad se encuentra en el número 2, con una alta esperanza de vida, bajos asaltos, baja cantidad de accidentes automovilísticos y hay un gran número de policías por radio de población. Lo cual te asegura la tranquilidad para vivir en Singapur.
Para emigrar a Singapur necesitas los siguientes documentos:
- Documento de viaje o Pasaporte (que tenga un periodo de vencimiento de mínimo 6 meses)
- Los documentos o boletos de regreso
- Visa comprobable con otros destinos
- Vacuna contra la fiebre amarilla
- Visa para entrar en Singapur
Entonces, Singapur es un sitio ideal para vivir, bien sea por su cultura, sus habitantes, el bajo porcentaje de inflación, y además si piensas criar o tener a tus hijos en un buen país también te lo recomendamos, ya que Singapur tiene los estudiantes más inteligentes del mundo ubicados en el puesto número 1, de acuerdo al MBC, entonces si deseas que tus hijos tengan una buena educación, ya sabes a donde ir. Además es el segundo país con más potencial juvenil.
No lo pienses más, emigrar a Singapur es una muy buena opción si quieres expandirte o si tu país está pasando por algún mal momento.Singapur capital
Singapur, ciudad, capital de la República de Singapur. Ocupa la parte sur de la isla de Singapur. Su posición estratégica en el estrecho entre el Océano Índico y el Mar de China Meridional, complementada por su puerto de aguas profundas, la ha convertido en el puerto más grande del sudeste asiático y en uno de los mayores centros comerciales del mundo. La ciudad, que una vez fue una entidad distinta, llegó a dominar tanto la isla que la República de Singapur esencialmente se convirtió en una ciudad-estado.
Singapur -conocida como la «Ciudad León» o «Ciudad Jardín», esta última por sus numerosos parques y calles arboladas- también ha sido llamada «Asia instantánea» porque ofrece al turista un rápido vistazo a las culturas que le traen los inmigrantes de todas partes de Asia. Aunque es predominantemente chino, tiene minorías sustanciales de malayos e indios.
Según la tradición malaya, la isla fue visitada por un príncipe que vino del imperio de Sumatra de Śrivijaya y fundó y nombró la ciudad de Singapur. Los registros portugueses también indican que la ciudad fue fundada por un príncipe de Palembang. Saqueada por los Majapahit javaneses durante el siglo XIV, fue suplantada por Malaca (Melaka) pero siguió siendo un puerto de escala. Su historia moderna comenzó con la llegada de Sir Stamford Raffles, de la Compañía Británica de las Indias Orientales, quien, en busca de un lugar de comercio, desembarcó allí el 29 de enero de 1819. El crecimiento del puerto fue constante, y la apertura del Canal de Suez en 1869 y la llegada de los barcos de vapor aumentaron su importancia como estación de abastecimiento de combustible. Su crecimiento estuvo asegurado por la demanda de estaño y caucho de la Península Malaya, para la cual el puerto era un punto de embarque natural.
Creada una ciudad por carta real en 1951, Singapur fue administrada como municipio por un gobierno electo de alcalde-consejo desde 1957 hasta 1959, cuando la colonia se convirtió en autogobernada. Después de 1963, la administración de la ciudad y las zonas rurales estuvo a cargo del gobierno central.
La zona portuaria de Singapur, una de las más grandes del mundo, tiene una superficie de 93 km2. La Autoridad Portuaria de Singapur opera seis pasarelas (puerto de Jurong, Terminal de Contenedores, Keppel, muelles de Telok Ayer, Sembawang y Pasir Panjang) que proporcionan instalaciones para buques que van desde transatlánticos hasta encendedores. Los muelles de Keppel, que se encuentran protegidos entre las islas de Brani y Sentosa, son de aguas profundas y contienen importantes muelles y almacenes. Keppel es el principal punto de transbordo del sudeste asiático para las exportaciones de petróleo, caucho, madera contrachapada, madera aserrada y especias. Las principales importaciones del puerto incluyen maquinaria, textiles y arroz. El sistema ferroviario malayo de Bangkok y Kuala Lumpur termina en Singapur.
La ciudad tradicional se extiende al norte y al este de la zona portuaria y se caracteriza por sus colinas bajas (140-150 pies[40-50 metros]). Dentro de la ciudad se encuentran los ríos Singapur y Rochor, que son ensenadas de marea llenas de artesanías nativas. El asentamiento original al norte del río Singapur sigue siendo el corazón de la ciudad; es el lugar donde se encuentran los principales edificios comerciales, gubernamentales y públicos y la Catedral Anglicana de San Andrés (1862).
Las urbanizaciones modernas han cortado algunos de los enclaves culturales tradicionales de la ciudad, en particular el barrio chino. Los hoteles con rascacielos y los edificios de oficinas ahora se mezclan con la arquitectura colonial británica, las tiendas chinas y los kampongs malayos (aldeas que antes tenían techo de paja y ahora con techo de hojalata).
Además de sus actividades portuarias, Singapur cuenta con plantas de fundición de estaño, enlatadoras de piña, fábricas de caucho, refinerías de petróleo y aserraderos. La laguna este es el centro regional de transbordos de contenedores. Jurong es un gran polígono industrial y puerto al oeste de la ciudad. Las prósperas firmas de banca, seguros y corretaje de Singapur y sus excelentes instalaciones de transporte, comunicaciones y almacenamiento han ayudado a convertirla en el principal centro comercial y financiero del sudeste asiático.
Singapur capital
Singapur, ciudad, capital de la República de Singapur. Ocupa la parte sur de la isla de Singapur. Su posición estratégica en el estrecho entre el Océano Índico y el Mar de China Meridional, complementada por su puerto de aguas profundas, la ha convertido en el puerto más grande del sudeste asiático y en uno de los mayores centros comerciales del mundo. La ciudad, que una vez fue una entidad distinta, llegó a dominar tanto la isla que la República de Singapur esencialmente se convirtió en una ciudad-estado.
Singapur -conocida como la «Ciudad León» o «Ciudad Jardín», esta última por sus numerosos parques y calles arboladas- también ha sido llamada «Asia instantánea» porque ofrece al turista un rápido vistazo a las culturas que le traen los inmigrantes de todas partes de Asia. Aunque es predominantemente chino, tiene minorías sustanciales de malayos e indios.
Según la tradición malaya, la isla fue visitada por un príncipe que vino del imperio de Sumatra de Śrivijaya y fundó y nombró la ciudad de Singapur. Los registros portugueses también indican que la ciudad fue fundada por un príncipe de Palembang. Saqueada por los Majapahit javaneses durante el siglo XIV, fue suplantada por Malaca (Melaka) pero siguió siendo un puerto de escala. Su historia moderna comenzó con la llegada de Sir Stamford Raffles, de la Compañía Británica de las Indias Orientales, quien, en busca de un lugar de comercio, desembarcó allí el 29 de enero de 1819. El crecimiento del puerto fue constante, y la apertura del Canal de Suez en 1869 y la llegada de los barcos de vapor aumentaron su importancia como estación de abastecimiento de combustible. Su crecimiento estuvo asegurado por la demanda de estaño y caucho de la Península Malaya, para la cual el puerto era un punto de embarque natural.
Creada una ciudad por carta real en 1951, Singapur fue administrada como municipio por un gobierno electo de alcalde-consejo desde 1957 hasta 1959, cuando la colonia se convirtió en autogobernada. Después de 1963, la administración de la ciudad y las zonas rurales estuvo a cargo del gobierno central.
La zona portuaria de Singapur, una de las más grandes del mundo, tiene una superficie de 93 km2. La Autoridad Portuaria de Singapur opera seis pasarelas (puerto de Jurong, Terminal de Contenedores, Keppel, muelles de Telok Ayer, Sembawang y Pasir Panjang) que proporcionan instalaciones para buques que van desde transatlánticos hasta encendedores. Los muelles de Keppel, que se encuentran protegidos entre las islas de Brani y Sentosa, son de aguas profundas y contienen importantes muelles y almacenes. Keppel es el principal punto de transbordo del sudeste asiático para las exportaciones de petróleo, caucho, madera contrachapada, madera aserrada y especias. Las principales importaciones del puerto incluyen maquinaria, textiles y arroz. El sistema ferroviario malayo de Bangkok y Kuala Lumpur termina en Singapur.
La ciudad tradicional se extiende al norte y al este de la zona portuaria y se caracteriza por sus colinas bajas (140-150 pies[40-50 metros]). Dentro de la ciudad se encuentran los ríos Singapur y Rochor, que son ensenadas de marea llenas de artesanías nativas. El asentamiento original al norte del río Singapur sigue siendo el corazón de la ciudad; es el lugar donde se encuentran los principales edificios comerciales, gubernamentales y públicos y la Catedral Anglicana de San Andrés (1862).
Las urbanizaciones modernas han cortado algunos de los enclaves culturales tradicionales de la ciudad, en particular el barrio chino. Los hoteles con rascacielos y los edificios de oficinas ahora se mezclan con la arquitectura colonial británica, las tiendas chinas y los kampongs malayos (aldeas que antes tenían techo de paja y ahora con techo de hojalata).
Además de sus actividades portuarias, Singapur cuenta con plantas de fundición de estaño, enlatadoras de piña, fábricas de caucho, refinerías de petróleo y aserraderos. La laguna este es el centro regional de transbordos de contenedores. Jurong es un gran polígono industrial y puerto al oeste de la ciudad. Las prósperas firmas de banca, seguros y corretaje de Singapur y sus excelentes instalaciones de transporte, comunicaciones y almacenamiento han ayudado a convertirla en el principal centro comercial y financiero del sudeste asiático.
Singapur idioma
Los idiomas oficiales de Singapur son el inglés, el malayo, el mandarín y el tamil. El idioma nacional es el malayo, y el himno nacional, ¨Majula Singapura¨, se canta en este idioma. Esta mezcla de culturas lingüísticas hace que la comunicación sea un asunto cosmopolita.
Los expatriados que viven en Singapur pueden tener problemas para comunicarse al principio, a pesar de que el idioma más utilizado es el inglés. El inglés de Singapur se basa en el inglés británico, ya que Singapur fue una colonia británica, pero tiene algunas influencias americanas. Una vez que los niños comenzaron a aprender inglés en la escuela, se convirtió en el medio de comunicación común para personas de diferentes orígenes lingüísticos. Cuando Singapur obtuvo su independencia en 1965, el uso del inglés se hizo aún más popular. En la actualidad, el inglés es el idioma utilizado en los negocios y en el sistema educativo, y también es el idioma más común en la literatura singapurense. Sin embargo, casi todos los singapurenses hablan más de un idioma, y algunas personas hablan tres o cuatro idiomas.
La mayoría de los singapurenses hablan un dialecto localizado del inglés llamado singlish o singapurense, que al principio puede ser difícil de entender para los extranjeros. Singlish se basa en el inglés estándar con influencias y palabras de préstamo de los idiomas chino, malayo e indio. Singapur es una sociedad multilingüe, por lo que el singlés se desarrolló con el tiempo. Las frases en inglés son más comunes en los aspectos informales del idioma inglés, como la conversación casual. En la escuela, cada estudiante aprende inglés y un segundo idioma de su elección. El mandarín es el segundo idioma más popular, con más del 70% de la población que lo habla como primera o segunda lengua.