Emigrar a México
México oficialmente llamado estados unidos mexicanos, es una república federal ubicada en América del norte, México es el sexto país más grande de América con casi dos millones de kilómetros cuadrados. México cuenta con una población estimada de casi 120.000.000 habitantes de las cuales la mayoría tienen como lengua materna el español. El español es la legua oficial de México junto a sesenta y siete lenguas indígenas. México es el se séptimo pías con mayor diversidad lingüística en el mundo, en México se hablan cerca de doscientos ochenta y siete idiomas, México es el país hispano hablante mas poblado.
En cuanto a turismo México es uno de los países mas visitados del mundo, este ocupa la posición numero nueve entre los países mas visitados, en América latina México es el principal destino turístico. En cuanto a economía, México ocupa la posición numero catorce de la economía mundial ocupa la segunda posición en América latina y la cuarta en todo el continente.
Hablando económicamente México posee un nivel de vida estable a comparación con otros países de Latinoamérica. El salario en México te permite vivir de una forma decente y sin preocupaciones, puedes pagar tus necesidades y ahorrar parar sus propios gastos. El mayor problema de México son los conflictos entre el crimen organizado y la policía federal.
Si va a viajar para trabajar en México no se necesita visa, si posees visa de estados unidos o de Canadá simplemente presentas el documento y ya con esto puedes emigrar a México, pero será valido por 180 días, si las intensiones son otras si necesitara una visa y aquí te dejaremos los requisitos mas adelante.
Para vivir en México por un tiempo no mayor a cuatro años necesitara una visa temporal, para esta visa los requisitos son los siguientes:
- Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente, en original y copia.
- Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, cuyas medidas deberán ser 3 x 3.5 centímetros.
- Original y copia del documento que acredite su legal estancia, si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa.
Solvencia económica:
- Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a USD 25,000 (Veinticinco mil dólares) durante los últimos doce meses.
- Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente a USD 1,500 (Mil quinientos dólares) durante los últimos seis meses.
Y para obtener un visado permanente para vivir en México y trabajar en México deberá recaudar los siguientes requisitos:
- Pasaporte o documento de identidad y viaje válido y vigente, en original y copia (con vigencia mínima de 6 meses al momento de realizar el viaje).
- Una fotografía a color, fondo blanco, rostro descubierto, sin anteojos, tamaño 3 x 3.5 centímetros.
- Original y copia del documento que acredite su legal estancia en Ecuador (Si no es ecuatoriano).
Jubilados o pensionados:
- Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a USD 100,000 (Cien mil dólares), durante los últimos doce meses.
- Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al USD 2,500, (Dos mil quinientos dólares) durante los últimos seis meses.
México bandera
La lucha por la independencia de México se llevó a cabo bajo varias banderas, pero cuando finalmente se logró en 1821 bajo el conservador Plan Iguala, se estableció oficialmente un tricolor verde-blanco-rojo. Este diseño puede haber sido influenciado por el Tricolor francés, pero los colores eran distintivamente mexicanos. El verde simboliza la independencia, el blanco es para la religión católica romana y el rojo es para la unión – las «Tres Garantías» de Iguala. Ese compromiso político permitió a México liberarse de España, preservando al mismo tiempo la supremacía del catolicismo romano y del sistema social en el que los criollos privilegiados dominaban a los de etnia mixta y a la mayoría india.
El emblema central del tricolor muestra en forma gráfica el mito fundacional del antiguo imperio azteca. La escena representada es la que supuestamente vieron los indígenas fundadores de Tenochtitlán (hoy Ciudad de México) en 1325, la cual cumplió sus profecías del sitio predestinado para su capital, es decir, un águila con una serpiente en su pico sobre un cactus que crece en las rocas en medio del agua. Diversas representaciones artísticas de esta escena han sido utilizadas a lo largo de los años por diferentes regímenes para simbolizar tanto la nacionalidad mexicana como la adhesión a filosofías políticas cambiantes. Por ejemplo, de 1821 a 1823 y de 1864 a 1867, México fue un imperio y el águila en la bandera fue coronada. La versión actual de los brazos muestra una corona de roble y laurel atada con una cinta en los colores verde-blanco-rojo nacionales. Esta versión de la bandera fue oficializada el 17 de septiembre de 1968.
Capital de México
Ciudad de México, Náhuatl México, Ciudad de México española o en su totalidad Ciudad de México, D.F., ciudad y capital de México, sinónimo del Distrito Federal (D.F.). El término Ciudad de México también puede aplicarse al área metropolitana de la capital, que incluye el Distrito Federal pero se extiende más allá de éste hacia el oeste, el norte y el este, donde el estado de México lo rodea por tres lados. En contraste, la parte sur del Distrito Federal mantiene una población limitada en sus laderas montañosas.
Los conquistadores españoles fundaron la Ciudad de México en 1521 sobre la devastada capital de la isla Tenochtitlán, el centro cultural y político del imperio Azteca (Mexica). Es uno de los asentamientos urbanos continuamente habitados más antiguos del hemisferio occidental y está clasificado como una de las áreas metropolitanas más pobladas del mundo. Una de las pocas ciudades importantes que no se encuentra a lo largo de las orillas de un río, se encuentra en una cuenca interior llamada el Valle de México, o Mesa Central. El valle es una extensión de la meseta sur de México y también es conocido como Anáhuac (Náhuatl: «Cerca del Agua») porque el área alguna vez contenía varios lagos grandes. El nombre México se deriva del náhuatl, la lengua de sus habitantes precoloniales.
La posición de liderazgo de la Ciudad de México con respecto a otros centros urbanos del mundo en desarrollo puede atribuirse a sus orígenes en un entorno rico y diverso, su larga historia como zona densamente poblada y el papel central que sus gobernantes han definido para ella a lo largo de los tiempos. El centralismo tal vez ha influido más en el carácter de la Ciudad de México, ya que la ciudad ha sido un centro de la política, la religión y el comercio desde finales del período post-clásico (siglos XIII-XVI d.C.). Su ubicación montañosa la convierte en una encrucijada natural para el comercio entre el norte árido, las costas del Golfo de México (este) y el Océano Pacífico (oeste), y el sur de México. Los sencillos senderos y senderos de las rutas comerciales prehispánicas se convirtieron en los caminos para carretas y trenes de mulas de la época colonial y, con el tiempo, en el núcleo del sistema de transporte del país, todos convergiendo en la Ciudad de México. A lo largo de los siglos, la ciudad ha atraído a personas de las provincias circundantes en busca de empleo y oportunidades o de posibilidades de seguridad y refugio comparativas, así como una miríada de servicios que van desde escuelas y hospitales hasta organizaciones vecinales y organismos gubernamentales. Área del Distrito Federal, 1.479 km2 (571 millas cuadradas). Pop. (2005) ciudad, 8.463.906; Distrito Federal, 8.720.916; área metropolitana, 19.231.829.
México cultura
La cultura de México ha experimentado una tremenda transformación en las últimas décadas y varía ampliamente en todo el país. Muchos mexicanos viven en ciudades, pero las comunidades rurales más pequeñas todavía juegan un papel importante en la definición de la vibrante comunidad colectiva del país.
México es el duodécimo país más poblado del mundo, con más de 123 millones de habitantes en julio de 2016, según el World Factbook de la Agencia Central de Inteligencia. Según la CIA, México está formado por varios grupos étnicos. El grupo mestizo (amerindio-español) representa el 62 por ciento de la población. Los amerindios, o predominantemente amerindios, representan el 21 por ciento, mientras que el 10 por ciento de la población es blanca. Estos grupos crean una cultura que es única en México.
Idiomas de México
La gran mayoría de los mexicanos hoy en día hablan español. Según la CIA, el español es hablado por 92.7 por ciento de la población mexicana. Alrededor del 6 por ciento de la población habla español, así como lenguas indígenas, como el maya, el náhuatl y otras lenguas regionales. Las palabras indígenas mexicanas incluso se han vuelto comunes en otros idiomas, incluyendo el inglés. Por ejemplo, el chocolate, el coyote, el tomate y el aguacate son originarios del náhuatl.
Religiones de México
«Gran parte de la cultura mexicana gira en torno a los valores religiosos y a la iglesia, así como al concepto de familia y de inclusión», dijo Talia Wagner, terapeuta matrimonial y familiar de Los Ángeles. Alrededor del 82 por ciento de los mexicanos se identifican como católicos, según la CIA, aunque muchos han incorporado elementos prehispánicos mayas como parte de su fe. Las denominaciones cristianas representadas incluyen presbiterianos, testigos de Jehová, adventistas del séptimo día, mormones, luteranos, metodistas, bautistas y anglicanos. También hay pequeñas comunidades de musulmanes, judíos y budistas.
Valores del pueblo mexicano
La familia es uno de los elementos más importantes de la sociedad mexicana, según History.com. Especialmente fuera de las ciudades, las familias son típicamente grandes y los mexicanos son muy conscientes de sus responsabilidades para con los miembros de la familia inmediata y la familia extendida, como primos e incluso amigos cercanos.
Ser anfitrión de fiestas en sus casas juega una gran parte de la vida mexicana y hacer que los visitantes se sientan cómodos es una gran parte de los valores y costumbres del país.
«Las unidades familiares suelen ser grandes, con roles tradicionales de género y una amplia participación familiar por parte de los miembros externos que se ayudan mutuamente en la vida diaria», dijo Wagner a Live Science. Existe una fuerte conexión entre los miembros de la familia. «Los padres son tratados con un alto grado de respeto, al igual que la familia en general, y puede haber una lucha constante, especialmente para los niños en crecimiento, entre los deseos y necesidades individuales y los deseos y necesidades de la familia», agregó Wagner.
En un gran evento en una familia mexicana está la quinceañera. Esta es una celebración de los 15 años de una joven. Significa el viaje de la niña de la infancia a la feminidad. La fiesta incluye un elaborado vestido para la chica de honor, comida, baile, amigos y familiares. Antes de la fiesta a menudo hay una misa en la iglesia de las niñas. La niña es acompañada durante toda la fiesta por sus damas (damas de honor) y chambelanes (chambelanes), según la Enciclopedia Británica.
Comida mexicana
La cocina mexicana varía mucho de una región a otra, ya que cada pueblo tiene sus propias tradiciones culinarias, según «México para ti», una publicación del Instituto Cultural Mexicano de Washington, D.C. Sin embargo, las tortillas y otros alimentos hechos de maíz son comunes en todas partes, al igual que los pimientos, los tomates y los frijoles. El arroz también es un alimento básico, según History.com. Muchos alimentos que se originaron en México son populares en todo el mundo, incluyendo aguacates, chocolate y calabazas.
México es conocido por su tequila, que se elabora a partir de cactus de agave que se adapta bien al clima del centro de México. La soda es una bebida muy popular en México, ya que el país tiene una industria de bebidas bien desarrollada.
Artes mexicanas
Alfarería de barro, prendas de algodón bordadas, mantones de lana y prendas exteriores con diseños angulosos, coloridas canastas y alfombras son algunos de los artículos comunes asociados con el arte popular mexicano. Las tradiciones milenarias continúan en la orfebrería, mosaicos, textiles, alfarería y cestería, según «México para ti».
El país está estrechamente relacionado con el estilo de música folclórica del mariachi, según «México para ti». Se originó en el sur del estado de Jalisco en el siglo XIX, e involucra a un grupo de músicos – tocando violines, guitarras, bajos, vihuelas (una guitarra de cinco cuerdas) y trompetas – y vistiendo trajes de charro de plata y sombreros elaborados. «La Cucaracha es un mariachi muy conocido.
Dos de los artistas más famosos de México son Frida Kahlo y Diego Rivera. Sus pinturas incluyen colores vibrantes y representaciones de la vida en México. Rivera fue un pionero del muralismo, un movimiento que utilizó el arte mural expansivo para educar a la gente.
Ropa mexicana
Puede que muchos no piensen en México como un lugar que fomenta la alta moda, pero muchos diseñadores de moda son mexicanos, como Jorge Duque y Julia y Renata. También hay una Semana de la Moda de México. En las ciudades, la moda en México está influenciada por las tendencias internacionales, por lo que los típicos vestidos urbanos mexicanos se asemejan a los de Europa y Estados Unidos.
La ropa tradicional mexicana para mujeres incluye una túnica sin mangas llamada huipil, según Don Quijote Spanish School. Originalmente, estos vestidos de algodón fueron hechos muy simples con adornos de color. Sin embargo, la ropa tradicional mexicana women´s ahora regularmente incluye muchos bordados adornados, a menudo incluyendo imágenes y patrones que tienen un significado simbólico.
Un artículo distintivo de la ropa tradicional masculina es una gran manta llamada sarape. Las botas también son un elemento básico del guardarropa. El traje de charro, con sus orígenes como el traje que usan los vaqueros mexicanos, está más asociado con los músicos de mariachi. El traje también es un sustituto aceptable para un esmoquin en eventos formales en México. El traje de charro incluye el sombrero, un sombrero de ala ancha que proporciona mucha sombra.
Fiestas y celebraciones
La Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, que se celebra el 12 de diciembre, es un importante día festivo mexicano que celebra la aparición de la Virgen María a un hombre indio en los primeros años del dominio español. Es la santa patrona del país. Esto es seguido de cerca por Posadas, una celebración de nueve días en la que la gente representa el viaje de María y José a Belén para buscar un lugar donde quedarse. Las familias van de puerta en puerta llevando velas y cantando, pidiendo refugio hasta que los dueños abren la puerta, momento en que comienza la fiesta.
El Día de los Muertos, celebrado el 2 de noviembre, es un día reservado para recordar y honrar a los que han muerto, según la Universidad de Nuevo México. El carnaval también se celebra en muchas comunidades de México para marcar el período previo a la Cuaresma.
El Día de la Independencia, que marca la separación del país de España en 1810, se celebra el 16 de septiembre. El Cinco de Mayo, que marca una victoria militar mexicana sobre los franceses en 1862, es más ampliamente celebrado en los Estados Unidos (como una promoción de la cerveza) que en México.
Otro tema que te puede interesar es : conocer veracruz turistico