Saltar al contenido

Hong Kong

Hong Kong

Emigrar a Hong Kong

Hong Kong esta ubicada en el sur de china y esta formado por una península y un conjunto de islas, Hong Kong esta situado en la costa sur del mar de la china meridional junto a las ciudades de Macao y cantón y fue colonia del reino unido hasta 1997.

Hong Kong es una de las regiones administrativas especiales de china, de estas hay dos, la otra es la antigua colonia portuguesa Macao. Estas regiones poseen un sistema económico capitalista, y además de este mantienen sistemas judiciales y administrativos independientes y hasta su propio sistema de aduanas y fronteras externas.

La mayoría de los ciudadanos no necesitan visado para entrar a Hong Kong por turismo y pueden permanecer en la ciudad durante periodos que varían de 7 a 180 días dependiendo de la nacionalidad.

Vivir en Hong Kong

Si va a emigrar en Hong Kong a la largo plazo el lugar donde desee permanecer dependerá de las necesidades personales. Kowloon las islas de Hong Kong y los nuevos territorios son los tres principales territorios que componen Hong Kong, si desea vivir mas alejado e la ciudad los nuevos territorios es el lugar ideal, si desea mas metros cuadrados Hong Kong. Mientras más alejado este de la ciudad los precios tienden a disminuir, Hong Kong también cuenta con muchos lugares donde se concentran los extranjeros.

Conseguir un trabajo en Hong Kong donde paguen un sueldo decente es algo difícil si no tienes la experiencia necesaria, si se busca en los lugares indicados puede tener suerte. Si va a trabajar en Hong Kong el ingles es imprescindible, south china morning post es la principal fuente de trabajo en ingles. La edición de lo sábados de este incluye una sección con muchos anuncios de trabajos organizados por sectores e industrias, también puede encontrar anuncios de empleo para áreas específicas en revistas especializadas como Hong Kong Lawyer, FinanceAsia, Asia Money, Computer World HK, Asia Capital Asia y HK Industrialist.

En general, todas las personas que visiten Hong Kong deben estar en posesión de un pasaporte que caduque, al menos, un mes después del periodo de la estancia que quieren realizar en Hong Kong. Sin embargo, los documentos emitidos a los apátridas deben ser válidos por un mínimo de dos meses después de la estancia a realizar. Póngase en contacto con el Departamento de Inmigración para más detalles.

Si va en familia las primeras semanas en Hong Kong suelen ser muy complicadas al momento de orientarse, es necesario que reciba ayuda en los servicios de orientacion profesional, en los cuales le darán asistencia personalizada en los cambios que vivirá orientados en experiencias personales similares, pero ya luego todo depende de usted. En Hong Kong es muy fácil movilizarse gracias a su impresionante sistema de transporte publico, este es muy efectivo y fácil si posee vehículo, también hay muchos apartamentos disponibles en la isla, esta es una buena opción para las personas que quieran permanecer un corto periodo de tiempo en la isla, vivir en Hong Kong tiene muchas ventajas aunque siempre va ir acompañado de un costo de vida relativamente alto.

Capital de hong kong

región administrativa especial (Pinyin: tebie xingzhengqu; Wade-Giles romanización: t’e-pieh hsing-cheng-ch’ü) de China, situada al este del estuario del río Perla (Xu Jiang) en la costa sur de China. La región limita al norte con la provincia de Guangdong y al este, sur y oeste con el Mar de China Meridional. Consiste en la isla de Hong Kong, originalmente cedida por China a Gran Bretaña en 1842, la parte sur de la península de Kowloon y la isla de Stonecutters (Ngong Shuen) (ahora unida al continente), cedida en 1860, y los Nuevos Territorios, que incluyen el área continental que se extiende en gran parte hacia el norte, junto con 230 islas grandes y pequeñas frente a la costa, todas las cuales fueron arrendadas a China durante 99 años de 1898 a 1997. La declaración conjunta chino-británica firmada el 19 de diciembre de 1984, allanó el camino para que todo el territorio fuera devuelto a China, lo que ocurrió el 1 de julio de 1997.

El área de Hong Kong (Pinyin: Xianggang; Wade-Giles: Hsiang-kang) se ha expandido a través de los años, y ha continuado creciendo a medida que más tierra ha sido recuperada del mar circundante. La isla de Hong Kong y sus islotes adyacentes tienen una superficie de sólo 81 km2, mientras que la isla urbana de Kowloon, que incluye la península de Kowloon al sur de la calle Boundary, y la isla de Stonecutters miden unos 47 km2. Los Nuevos Territorios representan el resto del área, más del 90 por ciento del total. El distrito urbano de Victoria, situado en las rocas estériles de la costa noroeste de la isla de Hong Kong, es el lugar donde los británicos desembarcaron por primera vez en 1841, y desde entonces ha sido el centro de las actividades administrativas y económicas.

Hong Kong se desarrolló inicialmente sobre la base de su excelente puerto natural (su nombre chino significa «puerto fragante») y el lucrativo comercio chino, en particular el comercio de opio. Sin embargo, fue la expansión de su territorio lo que proporcionó la mano de obra y otros recursos necesarios para un crecimiento comercial sostenido lo que llevó a que se convirtiera en uno de los principales centros comerciales y financieros del mundo. La comunidad sigue estando limitada en cuanto al espacio y los recursos naturales, y se enfrenta a problemas persistentes de hacinamiento, fluctuaciones comerciales y disturbios sociales y políticos. Sin embargo, Hong Kong ha surgido fuerte y próspera, aunque con un nuevo papel, como entrepôt, un centro manufacturero y financiero, y un agente vital en el comercio y la modernización de China.

Territorio

Hong Kong tiene un relieve escarpado y marcadas variaciones en la topografía, que contrasta marcadamente con las zonas bajas de la región del delta del río Pearl, pero que se ajusta geológica y estructuralmente a la bien erosionada región de tierras altas del gran macizo del sur de China. Estructuralmente, el área es un área ascendente, que corre de noreste a suroeste, que se formó hace unos 150 millones de años hacia la última parte del Periodo Jurásico. La lava se vertió en esta estructura y formó rocas volcánicas que más tarde fueron invadidas por una extensa cúpula granítica. El puerto de Hong Kong se formó por el ahogamiento del centro desnudo de la cúpula. Las colinas circundantes en el continente y en la isla de Hong Kong están parcialmente coronadas por rocas volcánicas, y las pendientes escarpadas y cóncavas conducen al puerto interior.

El área es un terreno de montaña parcialmente sumergido y diseccionado que se eleva abruptamente a alturas superiores a los 900 metros; su columna vertebral está formada por una serie de crestas, de noreste a suroeste, que encajan estrechamente con la tendencia estructural del sur de China. Esta tendencia se observa claramente en la alineación de la isla de Lantau y el canal de Tolo. Desde el Monte Tai Mo-con 957 metros de altura, el pico más alto del territorio-la serie de crestas se extiende hacia el suroeste hasta la Isla Lantau, donde el terreno se eleva a 934 metros en el Pico Lantau y 869 metros en el Pico Sunset. Extendiéndose hacia el sureste desde el Monte Tai Mo, el Pico Kowloon alcanza una elevación de 602 metros (1.975 pies), pero hay una abrupta caída de 198 metros (650 pies) en el Pico del Diablo. El puerto de Victoria (Hong Kong) está bien protegido por las montañas de la isla de Hong Kong, entre las que se incluyen el Pico Victoria en el oeste, que se eleva a 552 metros, y el Monte Parker en el este, que alcanza una altura de 531 metros.

Las tierras bajas de la región de Hong Kong, incluidas las llanuras aluviales, los valles fluviales y las tierras recuperadas, ocupan menos de una quinta parte de la tierra. Extensas regiones de tierras bajas se encuentran al norte del Monte Tai Mo, en las llanuras de Yuen Long y Sheung Shui. La zona urbana que se extiende a ambos lados del puerto, con una recuperación en curso, ocupa sólo una décima parte de la superficie llana.

Drenaje

Hong Kong carece de un sistema fluvial de cualquier alcance, con la única excepción del norte, donde el río Sham Chun (Shenzhen), que forma la frontera entre Guangdong y Hong Kong, desemboca en Deep Bay después de recoger una serie de pequeños afluentes. La mayoría de los arroyos son pequeños, y generalmente corren perpendiculares a la tendencia noreste-suroeste del terreno. La construcción de embalses y sus sistemas de captación ha reducido la cantidad de agua dulce disponible aguas abajo.

Suelos

En general, los suelos de Hong Kong son ácidos y de baja fertilidad. Una excepción son los suelos aluviales, que se encuentran principalmente en el área de Deep Bay, donde las aguas cargadas de sedimentos del estuario del río Pearl se encuentran con aguas salinas en marea alta y disminuyen su velocidad para depositar sus sedimentos y formar marismas. El cultivo de arroz con cáscara y, más recientemente, el cultivo intensivo de hortalizas han modificado los suelos aluviales. En otros lugares abundan los suelos montañosos, clasificados como podzólicos rojizo amarillos y krasnozem. Bajo el bosque, estos suelos montañosos tienen un perfil bien desarrollado, con una rica capa superficial de suelo, pero, cuando están expuestos, como es el caso en la mayoría de los casos, tienden a ser delgados y carecen de nutrientes. Bajo condiciones tropicales, la erosión de láminas y barrancos es extensa y drástica.

Clima

Hong Kong se encuentra en la franja norte de la zona tropical. Sus cambios estacionales monzónicos (húmedo-seco) son bien marcados, sin embargo, con veranos calurosos y húmedos e inviernos frescos y secos. El clima está controlado en gran medida por los sistemas de presión atmosférica sobre la gran masa terrestre asiática adyacente y la superficie del océano. Así, los vientos monzónicos relativamente secos soplan desde el noreste en invierno como resultado del enfriamiento de la masa terrestre y el desarrollo de un gran anticiclón térmico sobre la Región Autónoma de Mongolia Interior. Los vientos cálidos y húmedos del sureste se desarrollan en verano cuando el Océano Pacífico Norte se calienta más lentamente a través de la radiación solar y se convierte en un área de alta presión.

Las temperaturas medias de enero y julio son de unos 16 °C (60 °F) y 29 °C (84 °F), respectivamente. La temperatura más baja registrada fue de 32 °F (0 °C) en enero de 1893, y la más alta fue de 97 °F (36 °C) en agosto de 1900. Ocasionalmente se producen heladas en las cimas de las colinas en invierno. El promedio anual de precipitaciones es de alrededor de 2.220 mm (88 pulgadas), más de la mitad de las cuales caen durante los meses de verano de junio, julio y agosto; sólo alrededor del 10 por ciento cae de noviembre a marzo. Los ciclones tropicales, o tifones, generalmente ocurren entre junio y octubre, y de los 20 a 30 tifones que se forman cada año sobre el Pacífico Norte occidental y el Mar de China meridional, un promedio de cinco o seis pueden afectar a Hong Kong. Los torrenciales aguaceros y los fuertes vientos que acompañan con frecuencia a los tifones a veces devastan la vida y las propiedades en Hong Kong y en las áreas adyacentes de Guangdong.

Vida vegetal y animal

Hong Kong se caracteriza por la exuberancia y la gran diversidad de su vegetación. El clima de transición entre subtropical húmedo y templado cálido marítimo excluye los géneros tropicales húmedos más sensibles debido a las condiciones invernales frescas y secas, pero muchas familias tropicales y de zonas templadas están representadas. La mayor parte de la tierra, a excepción de los badlands fuertemente erosionados, está bajo crecimiento herbáceo tropical, incluyendo manglares y otras cubiertas de pantanos. El género forestal más común hoy en día es el Pinus, representado por pinos rojos nativos del sur de China y por pinos de corte, introducidos desde Australia. Algunas de las zonas boscosas más antiguas se encuentran en el bosque de feng-shui, o «arboledas sagradas», que se encuentran en muchos pueblos de los Nuevos Territorios. Estos bosques consisten esencialmente en árboles de bosque nativo, algunos de los cuales son de valor potencial para los aldeanos. Sin embargo, siglos de tala y quema han destruido gran parte de la vegetación original de Hong Kong, dejando sólo una sexta parte de la tierra boscosa. Gran parte de la actual cubierta forestal de Hong Kong debe su origen a los programas de forestación emprendidos desde la Segunda Guerra Mundial, que han restaurado algunos de los rodales de pinos, eucaliptos, banyan, casuarinas y palmeras.

La vida animal de Hong Kong consiste en una mezcla de mamíferos adaptados al medio ambiente subtropical. Entre los pocos mamíferos arbóreos se encuentran dos especies de monos no autóctonos que florecen en los bosques de los Nuevos Territorios, el macaco rhesus y el macaco de cola larga. Los tigres tienen fama de haber vagado alguna vez por la zona, pero ya no están en evidencia. Los carnívoros más grandes que quedan son raros e incluyen el zorro rojo del sur de China, el gato leopardo chino, la civeta de siete bandas y la civeta de palma enmascarada. Algunas especies de ratas y ratones típicamente habitan en áreas de matorrales y pastizales. La avifauna es abundante, y hay numerosas especies de serpientes, lagartijas y ranas.

Grupos étnicos

La inmensa mayoría de la población es china por lugar de origen, y los no chinos constituyen sólo una pequeña fracción del total. Los grupos no chinos consisten principalmente de asiáticos (principalmente filipinos, indonesios y sudasiáticos), con un pequeño número de no asiáticos (principalmente estadounidenses, canadienses y australianos). Una abrumadora mayoría de los chinos proceden de la provincia de Guangdong y de Hong Kong, y un número menor procede de otras partes de China.

Idiomas

El chino y el inglés son idiomas oficiales. Sin embargo, el chino, especialmente el cantonés hablado, es el idioma común y se entiende casi universalmente. Entre las minorías étnicas se utilizan diversos dialectos y otros idiomas. Aparte del cantonés, dialectos comunes como el teochew, el hakka y el tanka se utilizan en comunidades separadas de los chinos de Guangdong y Hong Kong. Es probable que grupos de otras partes de China también usen sus propios dialectos nativos, y, de manera similar, es probable que los no chinos usen sus propios idiomas nativos entre ellos. El uso del chino mandarín ha aumentado a medida que Hong Kong se ha reintegrado a China.

Religión

La mayoría de la población de Hong Kong no profesa ninguna religión. Aquellos que practican una amplia variedad de creencias. Entre los chinos, los seguidores del budismo y el daoísmo superan con creces a otros grupos; un gran número también sigue las creencias confucianas. Los numerosos templos y monasterios budistas y taoístas, algunos con siglos de antigüedad, juegan un papel importante en la vida diaria de los chinos promedio. Aunque cada templo está generalmente dedicado a una o dos deidades, no es inusual encontrar imágenes de un número de otros dioses o diosas en su interior. Para un puerto pesquero y comercial, las deidades más significativas son las asociadas con el océano y el clima, como Dian Hau, la diosa del cielo y protectora de la gente de mar, que es honrada con templos en prácticamente todos los puertos pesqueros. Otras deidades principales son Guanyin (Avalokitesvara), el bodhisattva budista de la misericordia; Hong Shing, dios de los mares del sur y profeta del clima; y Wong Daisin, santo y deidad taoísta. Una pequeña proporción de la población es cristiana, con un número algo mayor de protestantes que de católicos romanos; hay docenas de denominaciones y sectas protestantes como bautistas, luteranas, anglicanas y metodistas. También hay un pequeño número de musulmanes, hindúes, sijs y judíos.

Patrones de asentamiento

Los asentamientos predominantemente urbanos de Hong Kong están típicamente distribuidos linealmente, siguiendo la línea costera irregular y las rutas de transporte. Las principales zonas urbanas están establecidas en la isla de Hong Kong y en la península de Kowloon, donde vive aproximadamente la mitad de la población total. Allí, la mayor parte de la población se concentra en torno al puerto de Victoria, que vive en la limitada llanura que se amplía continuamente mediante la recuperación. Muchas de las principales calles, especialmente las de la costa norte de la isla de Hong Kong, así como todo el distrito industrial de Kwun Tong y gran parte del extremo sur de la península de Kowloon, se han construido en terrenos recuperados.

En los Nuevos Territorios al norte de las colinas de Kowloon, los asentamientos rurales varían desde aldeas hasta pequeñas ciudades. La mayoría de las aldeas, de construcción compacta y a menudo amuralladas, siguen la alineación de los sistemas fluviales en las llanuras aluviales bajas pero fértiles o en los principales corredores de las rutas. Las aldeas del pueblo cantonés se encuentran principalmente en las regiones aluviales llanas, mientras que las aldeas del pueblo Hakka se encuentran generalmente en valles estrechos o en las estribaciones. La arboleda y el estanque de feng-shui son característicos tanto de las aldeas cantonesas como de las de Hakka: por lo general, la arboleda se planta en la vertiente superior, o en la parte posterior, de una aldea para sombra y protección, y el estanque es para la piscicultura.

En los Nuevos Territorios han surgido varias ciudades nuevas como resultado del tremendo aumento de la población. Entre ellos se encuentran Tsuen Wan, Tuen Mun (Pico del Castillo antes de 1973) y Sha Tin, que se establecieron en la década de 1960 y fueron diseñados para tener poblaciones de entre 500.000 y 850.000 habitantes cada uno. Otras, como Tai Po, Fanling, Yuen Long y, más recientemente, Tseung Kwon O (Junk Bay), fueron designadas como nuevas ciudades en el decenio de 1970, con objetivos de población que oscilaban entre 200.000 y 450.000 habitantes. Así, los Nuevos Territorios, donde sólo residía una octava parte de la población en 1961, representaban más de la mitad del total en 2005; la mayor parte de la población de los Nuevos Territorios se concentra ahora en las nuevas ciudades.

Fiel a su carácter original de puerto pesquero, Hong Kong tiene un asentamiento marino considerable, aunque en rápida disminución. Los «boat people», o Tanka, como se les conoce localmente, son esencialmente pescadores que viven en juncos y barcos, como lo hicieron sus antepasados durante siglos antes que ellos. Habitan en ciudades pesqueras, como Aberdeen, Shau Kei Wan y Cheung Chau, y en refugios contra tifones en las zonas portuarias. Con el avance de la urbanización y el declive de la actividad pesquera, cada vez son más los que trabajan en tierra.

Tendencias demográficas

Como en muchos grandes centros urbanos del mundo, la población de Hong Kong ha aumentado a finales del siglo XX. Desde la década de 1950, la tasa media anual de crecimiento ha fluctuado entre el 2 y el 4 por ciento, variaciones basadas en cierta medida en el flujo esporádico de inmigrantes procedentes de China. La inmigración ha sido una de las principales causas del aumento de la población, pero se ralentizó debido a los cambios en la política de inmigración en 1980 y 1982, y la emigración aumentó a partir de finales de la década de 1980. Las tasas de natalidad han disminuido constantemente desde finales de la década de 1950, y la tasa de crecimiento natural ha caído por debajo del 1 por ciento en la década de 1980. Sin embargo, la esperanza de vida ha ido aumentando gradualmente. Desde la década de 1950, la proporción de la población menor de 15 años ha disminuido rápidamente, mientras que los grupos de edad más avanzada han mostrado un marcado aumento. Hong Kong es uno de los lugares más densamente poblados del mundo.

Economía

Con sus limitados recursos naturales, Hong Kong depende de las importaciones para prácticamente todas sus necesidades, incluyendo materias primas, alimentos y otros bienes de consumo, bienes de capital y combustible. Bajo su condición única de puerto franco internacional, el comercio entre empresas, principalmente con China, floreció hasta 1951, cuando un embargo de las Naciones Unidas sobre el comercio con China y Corea del Norte lo restringió drásticamente. Esta situación, combinada con la necesidad de exportar y con la disponibilidad de mano de obra barata, llevó al establecimiento de industrias ligeras competitivas y a una transformación de la economía a principios de la década de 1960. La economía de mercado y la política de laissez-faire del gobierno colonial británico proporcionaron flexibilidad para una mayor industrialización y el incentivo y la libertad, desde finales de la década de 1960, para atraer la inversión extranjera y las transacciones financieras. En los años siguientes, con la adopción por parte de China de una política exterior más abierta, el comercio entre monopolios se reactivó rápidamente, mientras que el comercio entre Hong Kong y China aumentó. Hong Kong se desarrolló no sólo en la fabricación, el comercio y el transporte marítimo, sino también como centro financiero regional y como agente en la búsqueda de modernización de China. El sector terciario (servicios) de la economía representa actualmente unas cuatro quintas partes del producto interior bruto (PIB).

Agricultura y pesca

Sólo el 6 por ciento de la superficie terrestre de Hong Kong es cultivable, y otro 2 por ciento se encuentra bajo los estanques piscícolas. Desde la década de 1950, alrededor de un tercio de la tierra agrícola se ha perdido para otros usos. La temporada de crecimiento es todo el año, sin embargo, y varios cultivos por año son posibles. El cultivo de arroz con cáscara alguna vez dominó el uso agrícola de la tierra, pero prácticamente ha desaparecido, habiendo sido superado por la piscicultura de hortalizas y de estanques. Otros usos menores incluyen la producción de frutas, flores y cultivos como batatas, taro, ñame y caña de azúcar. También hay algo de ganadería, principalmente de pollos y cerdos.

La pesca marina en las aguas adyacentes es una de las actividades primarias más importantes de Hong Kong. Aparte de los peces de estanque, el cultivo de peces marinos ha mostrado signos de desarrollo, especialmente en los Nuevos Territorios orientales.

Recursos y poder

Hong Kong carece prácticamente de recursos minerales significativos. La extracción de grafito y plomo en Cham («Needle») Hill y mineral de hierro en Mount Ma On se detuvo hace mucho tiempo. La minería a pequeña escala de feldespato, arena de feldespato y arcilla caolín cesó en 1990. Algunas piedras se extraen para su uso en la construcción. Hong Kong también está mal dotada de otros recursos naturales: no se produce madera comercial a partir de su escasa cubierta forestal, y no hay potencial hidroeléctrico de los pequeños y cortos arroyos. De hecho, incluso ha habido una grave escasez de agua como consecuencia de la limitada extensión de la superficie, el terreno escarpado y la falta de zonas de captación. A pesar de los numerosos embalses, que fueron construidos en su mayoría antes de la Segunda Guerra Mundial, y de varios proyectos gigantescos, como la planta de desalinización de agua en Castle Peak y Plover Cove y los embalses de High Island, que son zonas marítimas cerradas, la mayor parte del agua consumida se canaliza desde la provincia de Guangdong.

Hong Kong debe importar todo el combustible fósil que consume. Produce la mayor parte de su energía eléctrica en centrales térmicas. El resto de sus requerimientos de energía son importados de la provincia de Guangdong.

Fabricación

El rápido desarrollo de la fabricación en la década de 1950 fue posible gracias a los industriales chinos inmigrantes, principalmente de Shanghai, que trajeron consigo tecnología y capital. Las inversiones extranjeras pronto comenzaron a llegar para aprovechar el enorme suministro de mano de obra barata y materias primas relativamente baratas disponibles en la región circundante. La mayor parte de la industria se ha limitado a las zonas urbanas, especialmente en los distritos densamente poblados de Kowloon. Con el desarrollo de la industria y otras nuevas ciudades, la fabricación comenzó a dispersarse en Kwun Tong, Tsuen Wan, Tuen Mun, y otras áreas. En 1977 se creó la Corporación de Polígonos Industriales de Hong Kong (Hong Kong Industrial Estates Corporation) para desarrollar y gestionar polígonos industriales que albergaran industrias de alta tecnología, primero en terrenos recuperados en Tai Po y más tarde en Yuen Long.

La industria manufacturera, que una vez fue el sector más importante de la economía de Hong Kong, se ha visto eclipsada por el vasto sector de los servicios; en la actualidad, la industria manufacturera constituye sólo una pequeña fracción del producto interno bruto y emplea sólo una proporción ligeramente superior de la mano de obra. La producción de textiles y prendas de vestir es la principal actividad manufacturera y aporta alrededor de un tercio del valor de las exportaciones nacionales. La industria electrónica es la segunda fuente de ingresos de exportación. Hay algunas industrias pesadas como la construcción y reparación naval y la ingeniería aeronáutica. El laminado de acero, la producción de piezas de maquinaria y plásticos, y la fabricación de cemento satisfacen las necesidades locales.

Finanzas

Desde 1969 Hong Kong se ha convertido en uno de los principales centros financieros de la región de Asia y el Pacífico, a pesar de que no cuenta con los servicios de un banco central. El gobierno regional delega las funciones de dicha institución a la Autoridad Monetaria de Hong Kong -que supervisa la política monetaria de Hong Kong y regula su moneda, el dólar de Hong Kong- y a determinados bancos comerciales. Además de los bancos con licencia en la región, hay oficinas de representación de bancos extranjeros, incluyendo compañías registradas de recepción de depósitos.

Las divisas nacionales e internacionales se negocian en el mercado de divisas de Hong Kong. El mercado de valores atrae inversiones tanto extranjeras como nacionales. Algunas de sus principales acciones también cotizan en la bolsa de Londres. Un mercado de lingotes de oro, una vez el más grande del mundo, es operado por la Sociedad China de Intercambio de Oro y Plata. La falta de controles de cambio ha contribuido al éxito de Hong Kong como centro financiero.

Comercio y turismo

La política de libre comercio de Hong Kong ha hecho del territorio uno de los grandes centros de comercio del mundo. No hay aranceles sobre las importaciones, excepto para algunos artículos de lujo, como perfumes, vehículos de motor, bebidas alcohólicas y tabaco. Hong Kong depende de los productos importados, que representan alrededor de la mitad del total del comercio exterior, el resto se divide entre exportaciones y reexportaciones. Además del comercio con otras regiones de China, los principales proveedores son Japón, Taiwán y Singapur. Los bienes de capital y de consumo tales como maquinaria y aparatos eléctricos, ropa, radios, televisores, equipos de música y computadoras representan el grupo más grande de importaciones. El segundo grupo más grande incluye combustibles minerales, materias primas, productos semielaborados (como textiles sintéticos y naturales, productos químicos y componentes electrónicos) y productos alimenticios.

China se convirtió en el principal mercado para los productos de Hong Kong antes de 1997, y este comercio siguió siendo predominante después de la reintegración del territorio. Otros destinos importantes de exportación son los Estados Unidos y Japón. Los textiles y el vestido son los principales productos de exportación. También son importantes la maquinaria y los aparatos eléctricos, la maquinaria de oficina, los aparatos fotográficos y una variedad de otros artículos manufacturados. Las reexportaciones constituyen una parte importante de las mercancías enviadas fuera de Hong Kong.

El comercio al por mayor y al por menor también son componentes importantes del sector de los servicios, al igual que el turismo. El comercio turístico, altamente promovido por el gobierno y bien atendido por el enorme sector de servicios, constituye ahora un componente significativo de la economía. El mayor número de llegadas de turistas proviene del continente. Además, un gran número de viajeros de negocios y turistas de Taiwán pasan por Hong Kong en su camino hacia y desde destinos en el continente. Hong Kong Disneyland, un parque temático basado en el Disneylandia original de California, abrió sus puertas en 2005 en la isla de Lantau y se convirtió en una importante atracción de diversión.

Transporte y telecomunicaciones

Con las carreteras limitadas en relación con la población, el gobierno ha impuesto estrictas limitaciones a la propiedad de automóviles y ha puesto gran énfasis en el desarrollo del transporte público. La tasa de propiedad de automóviles es baja, aunque está aumentando constantemente. Ha habido mucha construcción de carreteras y puentes en el territorio. En 2009 se comenzó a trabajar en un proyecto de puente plurianual para conectar Hong Kong, Macao y Zhuhai en el continente.

La mayoría de la población realiza sus desplazamientos diarios en transporte público. Además del autobús, el tranvía y el ferry, el público también cuenta con un servicio único de minibuses, un sistema de transporte rápido y un ferrocarril eléctrico. Los autobuses son el mayor transportista por carretera, responsable de aproximadamente un tercio de los viajes diarios de transporte público, excluyendo los viajes en taxi, seguido por el servicio combinado de minibús y maxicab (una forma regulada de minibús). El servicio ferroviario de cercanías también representa alrededor de un tercio del total de viajeros. La escarpada zona de Victoria Peak es atendida por una de las compañías de transporte más antiguas, que opera un sistema de teleférico entre la cima y el Distrito Central.

El tráfico internacional es servido por el aeropuerto internacional de Hong Kong y su magnífico puerto, y hay buenas conexiones por tierra con la provincia de Guangdong. El Aeropuerto Internacional de Hong Kong estaba situado en Kai Tak, en la franja oriental de Kowloon, hasta 1998, cuando fue trasladado a una nueva instalación más grande en la isla de Chek Lap Kok. Diseñada por el arquitecto británico Norman Foster, la terminal de pasajeros del aeropuerto es uno de los espacios cerrados más grandes del mundo, con una superficie de 54 hectáreas. El puerto de Hong Kong, situado en uno de los mejores puertos naturales del mundo, es conocido por su eficiencia y capacidad. La capacidad de sus terminales de contenedores en Kwai Chung sitúa a Hong Kong entre los puertos de contenedores más grandes del mundo. El servicio de ferry rápido entre Hong Kong y Macao y partes de Guangdong es proporcionado por varias embarcaciones, incluyendo hidrodeslizadores y aerodeslizadores.

Los servicios ferroviarios de pasajeros y de mercancías son prestados por el ferrocarril Kowloon-Canton (en funcionamiento desde 1910). La electrificación y la doble vía del ferrocarril y el crecimiento en sus líneas de las nuevas ciudades de Sha Tin, Tai Po, Fanling y otras causaron un aumento considerable del tráfico de pasajeros. Los servicios de transporte de cercanías del ferrocarril se ampliaron considerablemente con su fusión en 2007 con MTR Corporation, que se había establecido en 1975 para desarrollar y operar el sistema de transporte masivo de Hong Kong. El sistema ferroviario de Hong Kong está conectado por una línea que va a la cercana Shenzhen y, al noroeste, a Guangzhou (Cantón) en la provincia de Guangdong; la línea transporta millones de toneladas de carga anualmente, así como tráfico de pasajeros entre Hong Kong y Guangdong.

Hong Kong tiene uno de los sistemas de telecomunicaciones más avanzados y tecnológicamente sofisticados del mundo, y es uno de los principales centros de la red mundial de telecomunicaciones. Hong Kong es líder en la integración de modos de comunicación multiplataforma (por ejemplo, telefonía fija y móvil) y en la implementación de la tecnología más avanzada. Los teléfonos fijos son casi omnipresentes entre los hogares de Hong Kong, y las suscripciones a teléfonos móviles superan considerablemente el número total de habitantes. La utilización de Internet está muy extendida, y una gran proporción de ella utiliza la banda ancha.

Marco constitucional

Cuando era una colonia, Hong Kong era administrada por un gobernador, nombrado y representado por el monarca del Reino Unido, que dirigía el gobierno, servía como comandante en jefe y presidía los dos órganos principales de gobierno, el Consejo Ejecutivo y el Consejo Legislativo. Con la reanudación de la soberanía china sobre el territorio en julio de 1997, entró en vigor la Ley Fundamental de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (promulgada por el Congreso Nacional Popular de China en 1990). El principio rector de la Ley Fundamental era el concepto de «un país, dos sistemas», según el cual Hong Kong podía mantener su economía capitalista y conservar un alto grado de autonomía política (excepto en materia de política exterior y defensa) durante un período de 50 años.

La Ley Fundamental confiere la autoridad ejecutiva a un jefe del ejecutivo, que está bajo la jurisdicción del gobierno central de Beijing y tiene un mandato de cinco años. La autoridad legislativa recae en un Consejo Legislativo (LegCo), cuyos 70 miembros (más que los 60 de las elecciones legislativas de 2012) ejercen un mandato de cuatro años; sin embargo, el Jefe del Ejecutivo puede disolver el Consejo antes de que finalice un mandato.

Según la Ley Fundamental, el Jefe del Ejecutivo para el segundo mandato fue nombrado por el Gobierno central, tras ser elegido por un Comité Electoral de 800 miembros en Hong Kong. Las circunscripciones de los miembros del LegCo se definieron durante su segundo y tercer mandato, y para el tercer mandato la mitad había sido elegida directamente de circunscripciones geográficas y la otra mitad había sido seleccionada de «circunscripciones funcionales» procedentes de círculos empresariales y profesionales. Sin embargo, la Ley Fundamental establece además que, en última instancia, el jefe del ejecutivo y los miembros del consejo debían ser elegidos por sufragio universal. Esos procedimientos electorales debían haberse determinado para 2007, pero en ese año el Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional en Beijing dictaminó que el sufragio universal no se aplicaría antes de 2012. Un Comité Electoral de 1.200 miembros eligió a un nuevo jefe ejecutivo en 2012, pero para entonces Pekín había indicado que la elección directa para ese cargo podría permitirse en 2017. Sin embargo, eso nunca sucedió, lo que llevó a una preocupación generalizada entre los ciudadanos de Hong Kong a favor de la democracia de que nunca se aplicaría el verdadero sufragio universal.

El derecho civil y penal se deriva en general del derecho del Reino Unido, y la Ley Fundamental establece que este sistema debe mantenerse. El tribunal supremo del poder judicial es el Tribunal de Apelación Final, presidido por el Presidente del Tribunal Supremo. Le sigue el Tribunal Superior (encabezado por un magistrado principal) y los tribunales de distrito, magistrados y tribunales especiales. El Jefe del Ejecutivo nombra a todos los jueces, aunque los jueces del Tribunal de Última Instancia y el Presidente del Tribunal Superior también deben ser confirmados por el Consejo Legislativo e informados al Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional.

Salud y bienestar

La salud de la población es generalmente buena, resultado, en parte, de un agresivo programa de medidas públicas, incluyendo la promoción de la medicina preventiva y los servicios de salud personal, y una calidad de vida relativamente alta. La mejora de los índices sanitarios y la tendencia a la baja de la incidencia de las principales enfermedades transmisibles son los principales indicadores del estado de salud en Hong Kong. La mayoría de las muertes son causadas por cáncer, enfermedades cardíacas y respiratorias. Los hospitales se dividen en tres grupos: gubernamentales, asistidos por el gobierno y privados. Estos hospitales están bajo una gran presión para satisfacer las necesidades de la gente. Las clínicas, algunas operadas por el gobierno, complementan otras instalaciones médicas. Los dispensarios a bordo de los barcos prestan servicios a algunas aldeas periféricas.

Durante mucho tiempo, el sistema de seguridad social se limitó en gran medida a los programas de ayuda de emergencia. Sin embargo, desde mediados de los años noventa, el gasto en bienestar social ha aumentado considerablemente. Hay programas de asistencia para los desempleados, los ancianos y las personas con discapacidades. El envejecimiento de la población, junto con el hacinamiento extremo en la ciudad, ha sido uno de los principales problemas del cuidado de las personas mayores. Programas más recientes han incluido aquellos enfocados en el bienestar de la familia (incluyendo guardería), servicios de consejería y compensación por accidentes.

Alojamiento

Históricamente, la vivienda ha sido un problema importante en Hong Kong, donde el espacio es limitado y el número de ocupantes es cada vez mayor. Los cambios en el entorno residencial entre el establecimiento de la colonia en 1842 y la ocupación japonesa en 1941 fueron moderados, en comparación con los que tuvieron lugar en los años de la posguerra. No hubo planificación en los primeros días de desarrollo, excepto que generalmente los británicos vivían en el Peak (el área alrededor del Victoria Peak), otras nacionalidades en los niveles medios (debajo del Peak), y los ricos en terrenos algo más altos, donde las grandes casas de jardín y las grandes mansiones permanecen como puntos de referencia. La mayoría de los chinos vivían en las tierras bajas que rodeaban el puerto, donde las calles eran estrechas y las casas hechas de madera, ladrillos y mortero. Las casas carecían no sólo de buena iluminación y ventilación natural, sino también de agua corriente e inodoros de descarga. Con frecuencia, el desarrollo urbano era el resultado de plagas, incendios y tifones más que de una planificación urbana integral. Sin embargo, el gobierno ha hecho esfuerzos para construir viviendas públicas y reducir el número de ocupantes ilegales y personas que duermen en la calle en la región.

La limitada oferta de viviendas se redujo aún más debido a los estragos de la Segunda Guerra Mundial. En los primeros años de la posguerra, más de la mitad de todas las familias compartían alojamiento con otras, viviendo en cubículos, espacios para camas y áticos, en techos y terrazas y en barrios similares. La renuente participación del gobierno colonial en la provisión de vivienda comenzó con la construcción de bloques de reasentamiento para las víctimas de los incendios en 1953, pero recibió un impulso real a principios de la década de 1960 cuando la gran demanda de terrenos urbanos dio lugar a la reubicación de un gran número de ocupantes ilegales y pobres urbanos. La vivienda pública llegó a albergar a más de la mitad de la población, la mayoría de la cual vivía lejos del núcleo urbano, aunque a principios del siglo XXI la proporción de la población en las unidades públicas era de aproximadamente un tercio. Un gran número de personas se han instalado en las nuevas ciudades, y la capacidad de diseño para la mayoría de estas áreas se ha incrementado.

Educación

La mayoría de las escuelas, desde el jardín de infancia hasta la secundaria, están subvencionadas o cuentan con la ayuda de fondos públicos, aunque también hay un gran número de escuelas privadas. El número de escuelas públicas en Hong Kong es bastante pequeño, aunque va en aumento. La educación es obligatoria hasta el primer ciclo de secundaria. Los alumnos que terminan la enseñanza primaria, secundaria elemental y secundaria superior se examinan para la asignación de plazas en el siguiente nivel superior.

Las escuelas postsecundarias, en su mayoría subvencionadas, están sometidas a una gran presión debido a su reducido tamaño, aunque se están haciendo esfuerzos para aumentar el tamaño y el número de instituciones. La matriculación combinada de las dos universidades, la Universidad de Hong Kong (1911) y la Universidad China de Hong Kong (1963), ha aumentado drásticamente desde mediados de la década de 1980. El Politécnico de Hong Kong (1972), con cursos principalmente técnicos y vocacionales, y la Universidad Bautista de Hong Kong (1956), una institución privada, ofrecen cursos de grado en materias seleccionadas. Los colegios de educación forman a los profesores, principalmente para las escuelas primarias, mientras que la responsabilidad de la formación de los profesores de educación secundaria recae en las dos universidades. En 1984 el Politécnico de la Ciudad de Hong Kong (ahora la Universidad de la Ciudad de Hong Kong) aceptó a sus primeros estudiantes. Otras numerosas instituciones de formación profesional, técnica e industrial operan en todo Hong Kong, y miles de estudiantes también están matriculados en programas de extensión. Sin embargo, miles también viajan al extranjero cada año para estudiar. Casi toda la población de Hong Kong tiene por lo menos una educación primaria.

El medio cultural y las artes

Hong Kong es realmente una cultura mestiza. El territorio no sólo celebra festivales y fiestas de Oriente y Occidente, como el Festival del Barco del Dragón, el Festival de Otoño Medio, el Año Nuevo Lunar (Chino), Navidad, el Año Nuevo Occidental y otros, sino que también disfruta de cientos de eventos culturales anuales que van desde óperas y espectáculos de títeres tradicionales cantoneses y de otras regiones chinas hasta representaciones de ballet, teatro, música y exposiciones de pinturas y esculturas de artistas de renombre nacional e internacional. El Festival de las Artes de Hong Kong se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes de Asia, y la Orquesta Filarmónica de Hong Kong, la Orquesta China de Hong Kong, la Compañía de Teatro Chung Ying y la Compañía de Danza Contemporánea de la Ciudad se encuentran entre los grupos artísticos locales más conocidos. El Conservatorio de Música de Hong Kong y la Academia de Ballet de Hong Kong se han combinado en la Academia de Artes Escénicas de Hong Kong, ofreciendo cursos de diploma a tiempo completo en danza, teatro, música y artes técnicas.

Cada año se producen en Hong Kong decenas de películas, muchas de las cuales alcanzan fama internacional; algunas incluso han iniciado nuevas tendencias en el arte, como las llamadas películas de kung fu, y algunas de sus estrellas (especialmente Jackie Chan) han alcanzado fama internacional. El Festival Internacional de Cine de Hong Kong, inaugurado en 1977, es un acontecimiento importante, especialmente para la exhibición de películas asiáticas. Hong Kong es también un centro regional e internacional de diseño de moda y de talla y diseño de diamantes ornamentales.

Recreación
El sistema de parques nacionales de Hong Kong cubre unas dos quintas partes de la superficie del país, y la recreación al aire libre en los parques es parte de la forma de vida de muchas personas. Los habitantes de la ciudad utilizan las áreas del parque en la periferia urbana para caminar, correr y practicar tai chi chuan, entre otras actividades, mientras que los lugares más remotos se utilizan para volar cometas, hacer picnic, excursionismo, ciclismo y acampar. Hay programas bien organizados de recreación y deportes a nivel comunitario. El Ocean Park, uno de los oceanarios más grandes del mundo; el Hong Kong Coliseum, un estadio cubierto de 12.500 asientos que se encuentra entre los más grandes de Asia; y el Estadio de Hong Kong al aire libre de 40.000 asientos están entre los mejores lugares para eventos deportivos locales e internacionales y para programas musicales, culturales y de entretenimiento. Entre las sedes construidas para los Juegos de Asia Oriental de 2009 en Hong Kong había un complejo deportivo en Tseung Kwan O, Nuevos Territorios, para eventos de atletismo y fútbol. Para aquellos que pueden permitírselo, las numerosas ensenadas y bahías de Hong Kong ofrecen un marco inmejorable para la navegación de recreo, el esquí acuático, el piragüismo y otros deportes acuáticos; el Hong Kong Yacht Club es uno de los más activos de la región del Mar de China Meridional.

Instituciones culturales
Además de las bibliotecas de las principales instituciones educativas, Hong Kong tiene un sistema de varias docenas de bibliotecas públicas, incluidas las móviles, centradas en la Biblioteca Central de Hong Kong (inaugurada en 2001). De los museos, los más importantes son los especializados en historia, arte, ciencia y tecnología, y espacio. El Ayuntamiento de Hong Kong (un centro cultural), el Centro Cultural de Hong Kong y el Centro de las Artes de Hong Kong, cada uno de los cuales cuenta con instalaciones multifuncionales con varias sedes, ofrecen las principales instalaciones para galerías, teatros y conciertos. Además, se han establecido ayuntamientos en las nuevas ciudades y centros culturales de algunos distritos para atender a las comunidades locales.

Prensa y radiodifusión
En Hong Kong se ha desarrollado una red de comunicaciones amplia y sofisticada que refleja su próspero comercio y su importancia internacional. Hay varias docenas de periódicos (en varios idiomas, pero en su mayoría chinos), y el número de publicaciones periódicas asciende a cientos. El territorio es además la sede central de la mayoría de los principales servicios de noticias internacionales en Asia oriental y sudoriental. Varias compañías de televisión y radio, una de las cuales es gubernamental, transmiten noticias. Bajo la administración británica, la prensa se desarrolló en gran medida libre de la censura del gobierno. La televisión es la principal fuente de noticias y entretenimiento para la familia media, y los programas de televisión chinos producidos no son sólo para el consumo local sino también para los mercados extranjeros. Tanto la recepción de televisión por cable como por satélite están creciendo en popularidad. Hong Kong también es un importante centro de edición e impresión: anualmente se publican numerosos libros para el consumo local y extranjero, varias editoriales extranjeras importantes tienen sus oficinas regionales en Hong Kong y se imprimen muchas revistas internacionales en el territorio.

Historia

Liquidación anticipada

Restos arqueológicos de cerámica, utensilios de piedra, anillos y bronces encontrados en más de 20 yacimientos son testimonio de asentamientos en el Neolítico. Se cree que los primeros pueblos modernos de Hong Kong procedían del norte de China en el segundo milenio antes de Cristo. Los cantoneses comenzaron a asentarse en la zona alrededor del año 100 a.C.; más tarde llegaron los Hakka, y a mediados del siglo XVII ya habían llegado los Hoklo. Hong Kong fue el escenario de las últimas luchas entre la decadente dinastía Ming y la creciente Qing, liderada por los manchúes.

Antes de la llegada de los británicos a mediados del siglo XIX, la isla de Hong Kong estaba habitada sólo por una pequeña población de pescadores, con pocas características para recomendar su asentamiento. Carecía de suelo fértil y agua dulce, era montañoso, y tenía fama de ser un famoso lugar de piratas. Pero era una base relativamente segura y tranquila para los mercaderes británicos, que en 1821 comenzaron a utilizar el puerto para fondear barcos que transportaban opio. La gran importancia comercial y estratégica de este profundo y resguardado puerto, que posee entradas este y oeste y se encuentra en las principales rutas comerciales del Lejano Oriente, se hizo rápidamente evidente.

Después de la primera Guerra del Opio (1839-42), la isla de Hong Kong fue cedida a Gran Bretaña por el Tratado de Nanjing. Sin embargo, los británicos nunca se conformaron con un control incompleto del puerto. Menos de 20 años después, después de la segunda Guerra del Opio (1856-60), China se vio obligada a ceder la Península de Kowloon al sur de lo que hoy es Boundary Street y Stonecutters Island por la Convención de Beijing (1860). Por la Convención de 1898, los Nuevos Territorios junto con 235 islas fueron arrendados a Gran Bretaña por 99 años a partir del 1 de julio de 1898. Con esta expansión del territorio, la población de Hong Kong saltó a 120.000 en 1861 y a más de 300.000 a finales de siglo.

Acontecimientos antes y durante la Segunda Guerra Mundial
Casi desde su creación, Hong Kong, más que cualquier otro puerto tratado, ha sido un refugio para las personas fugitivas y el capital de China, así como una morada provisional para los emigrantes rurales destinados al sudeste asiático y más allá. Esos movimientos del pueblo chino entre China y Hong Kong son libres y responden en gran medida a las condiciones políticas y económicas de China. Después del establecimiento de la República de China en 1912, los partidarios del nacionalismo emergente trataron de abolir todos los privilegios de los tratados extranjeros en China. Un boicot contra los productos extranjeros perjudicó particularmente a Gran Bretaña, que estaba bien establecida en China. La campaña pronto se extendió a Hong Kong, donde las huelgas de la década de 1920 causaron agitación.

Cuando estalló la guerra chino-japonesa en 1937, Hong Kong volvió a ser un refugio, donde miles de chinos huyeron antes que los japoneses. Con el estallido de la guerra en Europa en 1939, la posición de la colonia se hizo más precaria, ya que ahora era un objetivo; los japoneses atacaron y ocuparon Hong Kong en diciembre de 1941. Durante los años de la guerra, el comercio de Hong Kong se vio drásticamente afectado; la comida era escasa y muchos residentes huyeron al interior de China. La población, que ascendía a 1.600.000 habitantes en 1941, se redujo a unos 650.000 en 1945, cuando los japoneses se rindieron.

Hong Kong Contemporáneo

Las tropas británicas regresaron a la ciudad el 30 de agosto de 1945, y el gobierno civil fue restablecido en mayo de 1946. Mientras tanto, cientos de miles de chinos y extranjeros regresaron, y pronto se unieron a ellos refugiados económicos y políticos de China, que huían de la guerra civil entre los ejércitos nacionalista y comunista.

El embargo de las Naciones Unidas en 1951 sobre el comercio con China y Corea del Norte durante la Guerra de Corea restringió seriamente el comercio entre monopolios, la cuerda de salvamento de la colonia, y durante varios años las condiciones fueron deprimidas. Hong Kong comenzó su reactivación sobre la base de industrias ligeras como la textil, que fueron creadas por capitalistas inmigrantes y proporcionaron el empleo necesario. Estos pronto asumieron su importancia en la economía, proporcionando también la base para una mayor industrialización. Pero fue debido a que gran parte del desarrollo dependía de mano de obra barata, que trabajaba en condiciones de trabajo extremadamente deficientes, que las disputas laborales y el descontento social comenzaron a extenderse a principios de la década de 1960. En mayo de 1967 se produjeron graves disturbios en Hong Kong y Kowloon a raíz de una disputa laboral en una fábrica de flores de plástico. Los disturbios económicos y sociales se convirtieron inmediatamente en violentas manifestaciones políticas, inspiradas en gran medida por los seguidores de la Revolución Cultural (1966-1976) en China. Cuando la situación se estabilizó hacia finales de la década de 1960, las condiciones generales de trabajo y de vida mejoraron notablemente gracias a la legislación laboral, los grandes proyectos gubernamentales de vivienda y los amplios programas de obras públicas. Al mismo tiempo, se desarrollaron industrias de alta tecnología, como la electrónica, y los mercados financieros y de propiedad prosperaron hasta principios de 1973, cuando el mercado de valores se derrumbó al agotarse miles de millones de dólares de Hong Kong. A partir de mediados de los años setenta, la economía reanudó su tendencia al alza a medida que mejoraban las relaciones con China.

A finales de la década de 1970, la preocupación por el futuro de Hong Kong comenzó a cobrar gran importancia, a medida que la jurisdicción británica sobre las áreas arrendadas de los Nuevos Territorios se acercaba a la fecha de vencimiento de 1997. Aunque el contrato de arrendamiento se aplicaba sólo a los Nuevos Territorios, el gobierno chino había mantenido sistemáticamente que todo Hong Kong era territorio chino y consideraba que la cuestión de los acuerdos anteriores entre Hong Kong y Gran Bretaña entraba en la categoría de tratados desiguales y también requería resolución. Los contactos iniciales entre los dos gobiernos sobre el tema se establecieron a partir de marzo de 1979, pero las negociaciones formales no comenzaron hasta después de la visita del primer ministro británico a Pekín en septiembre de 1982. Las negociaciones continuaron durante dos años. Finalmente, la declaración conjunta chino-británica sobre la cuestión de Hong Kong fue firmada formalmente por los jefes de los dos gobiernos en Beijing el 19 de diciembre de 1984. El acuerdo estipulaba que Hong Kong (incluyendo la Isla de Hong Kong, Kowloon y los Nuevos Territorios) sería recuperado por China a partir del 1 de julio de 1997. Siguió un período de negociaciones, a menudo difíciles, entre Hong Kong y Pekín sobre la redacción final del documento por el que Hong Kong se regiría bajo la soberanía china. A pesar de algunas reservas de Hong Kong, el Congreso Nacional Popular ratificó formalmente la Ley Fundamental el 4 de abril de 1990, que entró en vigor el 1 de julio de 1997, y estableció la Región Administrativa Especial de Hong Kong directamente bajo el gobierno central chino.

Los años posteriores a la reunificación fueron generalmente prósperos, ya que la economía de Hong Kong experimentó un crecimiento constante, a pesar de su fuerte dependencia de las condiciones económicas mundiales. Los ya importantes vínculos económicos con el continente aumentaron aún más drásticamente que antes de la reunificación. Además, se dedicaron importantes recursos a la mejora de la infraestructura de transporte de la región, que incluía nuevos puentes y carreteras, además del nuevo aeropuerto. Desde el punto de vista político, hubo continuos llamamientos a favor de reformas democráticas de la Ley Fundamental que, en ocasiones, incluyeron grandes manifestaciones y presiones de miembros de los partidos de la oposición en el Consejo Legislativo (LegCo). Para las elecciones legislativas de 2004, Pekín permitía que la mitad de los escaños del LegCo se eligieran directamente a partir de circunscripciones geográficas, mientras que la otra mitad se seleccionaba a partir de grupos empresariales y profesionales conocidos como «circunscripciones funcionales».

Hong Kong fue duramente golpeada por un brote de síndrome respiratorio agudo severo (SARS) en 2003, que mató a unas 300 personas allí y a 350 más en el continente y, durante un tiempo, redujo significativamente el turismo en la región. Sin embargo, la crisis pasó pronto y el turismo se recuperó. Hong Kong fue la sede de los eventos ecuestres durante los Juegos Olímpicos de 2008, y fue la sede de los Juegos de Asia Oriental de 2009.

 

chile

Chile

colombia

Colombia

Noruega

Noruega

Principales ciudades de Hong Kong

admiraltly

Admiralty