Emigrar a Holanda
Holanda llamado oficialmente Reino de los países bajos es un país constituyente situado en el noroeste de Europa, este país es miembro de la unión Europea. La organización y administración del reino esta ubicada en los países bajos, también es la sede oficial de la monarquía así como todas las autoridades. Como su nombre lo indica El Reino de los países bajos esta formada por tierras bajas, una gran parte de este país aproximadamente un veinticinco porciento esta situado al nivel del mar o por debajo del nivel del mar. Este país cuenta con una superficie de 41.543 kilómetros y cuenta con una población de 17 millones de habitantes según un censo del año 2016. El idioma oficial del Reino de los países bajos es el neerlandés y la moneda oficial el Euro. Los países bajos ocupa el puesto numero 7 entre los países con un índice de desarrollo humano muy alto, este país constituye una de las zonas mas densamente pobladas del mundo. Este país es conocido por muchos como Holanda, la RAE admite su uso como sinónimo, el idioma de este país es conocido como holandés de igual manera aceptado.
Emigrar a Holanda es una de las mejores decisiones que puede tomar, los holandeses con muy abiertos con los extranjeros y hay buenas fuentes de empleo para trabajar en Holanda, pero para disfrutar de todo lo que ofrece este país debe establecerse de manera legal. Holanda cuenta con unas de las mas bajas tasas de desempleo del mundo además las personas que van a trabajar en Holanda tienen a disposición un 30% del libre impuesto a su disposición, este subsidio es para personas altamente cualificadas con habilidades especificas que son muy raras en este país. La educación holandesa es reconocida mundialmente como una de las mejores, las universidades holandesas están posicionadas en los lugares más altos de los rankings. Holanda cuenta con un buen servicio de salud. En cuanto a seguridad es un país muy seguro, igual debe tomar precauciones en algunos lugares específicos.
Para entra como turista a este país es necesaria la visa Schengen de corta estadía, a menos que pertenezca a uno de los países del área Schengen, estos países son los siguientes:
Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal , Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza. Una visa de este tipo para los Países Bajos, también le permitirá viajar por todo el territorio Schengen durante 90 días dentro del “periodo libre” de 180 días.
Para poder vivir en Holanda y trabajar en Holanda es necesario un permiso de residencia y una autorización de estancia temporal llamada MVV este se solicita en la embajada o consulado holandés en su país de residencia antes de viajar a Holanda. Los siguientes países no requieren un MVV: Australia, Canadá, Japón, Mónaco, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Estados Unidos de América y la Ciudad del Vaticano. Ciudadanos de la UE, AEE y Suiza tampoco requieren un MVV.
Holanda bandera
En el siglo XVI, Guillermo I, príncipe de Orange, se convirtió en líder del movimiento independentista holandés contra España. Basado en los brazos de su territorio ancestral de Orange, William usó colores de librea naranja, blanco y azul. En el asedio de Leiden en 1574, los soldados llevaban esos colores en sus uniformes, y la popularidad de los colores entre los nacionalistas holandeses se extendió posteriormente. La provincia de Zelanda tenía colores similares: su bandera mostraba un león rojo que se levantaba de las rayas azules y blancas que representaban el mar. La bandera holandesa en el mar después de 1577 era un tricolor horizontal naranja-blanco-azul, aunque nunca se adoptó oficialmente. Del mismo modo, nunca hubo un reconocimiento oficial a la sustitución de la naranja por el rojo, una transformación completada en 1660. Era un momento apropiado para omitir el color naranja de la bandera, porque en 1654 un tratado de defensa entre los holandeses y los ingleses excluyó permanentemente a los miembros de la casa de Orange de ser jefes de estado en los Países Bajos. (En el siglo XX muchos holandeses de derechas apoyaban el color naranja-blanco-azul como la «bandera auténtica» de los Países Bajos, pero la bandera nacional no fue cambiada.
Después de su revolución en 1789, los franceses reconocieron el rojo, el blanco y el azul como los «colores de la libertad» y honraron a los Países Bajos por haberlos usado por primera vez en una bandera (véase Francia, bandera de). Los «patriotas» pro-franceses en los Países Bajos dieron el primer paso con respecto a una bandera nacional holandesa oficial cuando su República Bávara legalizó el tricolor rojo-blanco-azul el 14 de febrero de 1796. Cuando el hermano de Napoleón, Luis, se convirtió en gobernante del Reino de Holanda en 1806, no se hizo ningún cambio en la bandera nacional. Los Países Bajos fueron anexionados por Francia de 1810 a 1813, pero, tras la recuperación de la independencia, el nuevo Reino de los Países Bajos volvió a reconocer la bandera rojo-blanco-azul. La bandera, recientemente reafirmada por decreto real el 19 de febrero de 1937, ha inspirado el uso de los mismos colores en las banderas nacionales de otros países. A pesar de la similitud visual entre la bandera holandesa y la bandera de Luxemburgo, no existe ninguna relación documentada entre los dos dibujos o modelos.
Capital de holanda
La capital de los Países Bajos
Amsterdam es la capital de los Países Bajos según la Constitución holandesa, pero La Haya es la sede de su gobierno. Los Países Bajos son uno de los países más desarrollados del mundo y se han convertido en un punto de referencia para los países en desarrollo, deseosos de alcanzar su nivel de estabilidad política y económica. Los Países Bajos cuentan con dos capitales, ambas importantes en Europa e incluso en el mundo.
Las dos capitales de los Países Bajos
Los Países Bajos se caracterizan por tener dos capitales: Amsterdam y La Haya. Amsterdam se convirtió en la capital oficial de la independencia de los Países Bajos en 1814 después de la derrota de los franceses. La Haya es el centro administrativo de los Países Bajos, que alberga tanto al gobierno como a los tribunales.
Amsterdam
Ámsterdam comenzó como un asentamiento de pescadores alrededor del río Amstel en el siglo XIII. La ciudad adquirió importancia económica en los siglos XIV y XV, cuando los Países Bajos marcaron el comienzo de la «Edad de Oro». Durante este período, los Países Bajos se convirtieron en una potencia económica europea, y Ámsterdam fue el centro de las actividades comerciales. En el siglo XVI, Amsterdam era la ciudad más importante de los Países Bajos en lo que respecta a la economía y la cultura. Con su crecimiento vinieron las tensiones políticas entre el ayuntamiento y otros elementos políticos en la República Holandesa. El dominio de Ámsterdam en Europa disminuyó en el siglo XVIII y, tras una breve ocupación francesa, fue declarada capital del país en 1814 por el rey Guillermo I.
Ámsterdam en los tiempos modernos es el centro económico de los Países Bajos, albergando numerosas sedes multinacionales y la Bolsa de Valores de Ámsterdam (AEX). La ciudad portuaria también alberga industrias manufactureras como el corte de diamantes, la metalurgia y la confección. El Canal del Mar del Norte permite el comercio internacional, y la ciudad es también un centro turístico, de transporte y cultural.
La Haya
Además de ser la sede del gobierno, La Haya es también la capital de la provincia de Holanda Meridional. El desarrollo de La Haya comenzó con la construcción de una residencia de caza por Floris IV de Holanda. Ansioso por un poco de paz y tranquilidad, eligió la zona ya que no atraería ningún conflicto de tierras. La residencia fue ampliada por su hijo Guillermo II, rey de los romanos, a cuya muerte la residencia fue completada por su hijo, el conde Floris V. La Haya se convirtió posteriormente en la capital del condado de Holanda. Después de varias ocupaciones, La Haya se convirtió en la capital de la República de los Países Bajos en 1588. Después de importantes daños durante la Segunda Guerra Mundial, La Haya fue reconstruida y su población creció. En La Haya se encuentran el Parlamento, los ministerios, el Tribunal Supremo, el Gobierno y el Consejo de Estado. En la ciudad se encuentra el Palacio de la Paz, donde se encuentran la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional y la Corte Permanente de Arbitraje. La Haya tiene más de 100 organizaciones internacionales y múltiples embajadas. La Haya es una ciudad especialmente importante para las operaciones de las Naciones Unidas. La Haya en la actualidad es sinónimo de Paz Internacional y Justicia.
Papel de las dos capitales de los Países Bajos
Tanto La Haya como Amsterdam desempeñan un papel importante en la administración de los Países Bajos. Mientras que La Haya es la sede del gobierno holandés, Ámsterdam es la columna vertebral de la economía del país. Ámsterdam refleja la aplicación de las políticas y leyes formuladas por el gobierno en La Haya, y su crecimiento se correlaciona directamente con la eficacia del gobierno.
Población y lenguas de los Países Bajos
Los Países Bajos son el país más poblado del mundo, con 477 habitantes por kilómetro cuadrado de tierra (393 habitantes, incluidas las aguas interiores). Los Países Bajos están poblados en un 81% por población holandesa caucásica de ascendencia germánica o galocelta. Contrariamente a las ideas populares, más holandeses son católicos 31% que protestantes 21%.
Como en muchos países occidentales, la población de los Países Bajos está envejeciendo, y la edad media es ahora de casi 40 años. Los holandeses lo llaman «vergrijsing» de la población (del color del pelo gris – «getting grey»). La población de los Países Bajos tiene un poco más de mujeres que de hombres.
El holandés es una lengua hablada en los Países Bajos, así como una lengua oficial del país. Sin embargo, la mayoría de los holandeses hablan al menos un idioma extranjero, sobre todo inglés, que se enseña en la escuela durante la educación básica. Muchos holandeses hablan también alemán, que en muchos aspectos es similar a la lengua holandesa y algunos de ellos hablan francés. En el norte del país, en Frisia, se habla y se enseña un dialecto frisón en la escuela. Las personas de la población musulmana hablan a menudo turco o árabe.
Población: 16,318,199 (Julio 2004 est.)
Densidad de población: Los Países Bajos es el país más densamente poblado del mundo, 477 personas por km2 de la tierra (393 por km2 incluyendo las aguas interiores como territorio).
Estructura de edad: 0-14 años: 18,2% (hombres 1.501.127; mujeres 1.436.453), 15-64 años: 67,9% (hombres 5.576.141; mujeres 5.389.764), 65 años y más: 13,9% (hombres 929.087; mujeres 1.317.939) (est. 2003)
Mediana de edad: total – 38.6 años, hombres – 37.7 años, mujeres – 39.5 años (2002)
Tasa de crecimiento de la población: 0.5% (2003 est.)
Tasa de natalidad: 11,31 nacimientos/1.000 habitantes (est. 2003)
Tasa de mortalidad: 8,66 muertes/1.000 habitantes (2003 est.)
Tasa neta de migración: 2,35 migrantes/1.000 habitantes (est. 2003)
Relación de sexos: Al nacer: 1,04 varón(es)/mujer, menor de 15 años: 1.05 hombre(s)/mujer, 15-64 años: 1.04 hombre(s)/mujer, 65 años o más: 0,71 varón(es)/mujer, población total: 0.98 hombre(s)/mujer (2003 est.)
Tasa de mortalidad infantil: total: 4,26 defunciones/1.000 nacidos vivos, mujeres: 3,82 defunciones/1.000 nacidos vivos (estimación de 2003), hombres: 4,68 defunciones/1.000 nacidos vivos.
Esperanza de vida al nacer: población total: 78.74 años, hombre: 75.85 años, mujer: 81.76 años (2003 est.)
Tasa global de fecundidad: 1.65 niños nacidos/mujer (2003 est.)
VIH/SIDA: tasa de prevalencia entre los adultos: 0.2% (2001 est.), personas viviendo con VIH/SIDA: 17,000 (2001 est.), muertes: 110 (2001 est.)
Grupos étnicos: Más del 81,7% de la población es holandesa (población germánica y galo-celta), otro 18,3% (de los cuales el 9% son de origen no occidental, principalmente turcos, marroquíes, antillanos, surinameses e indonesios) (1999 est.)
Religiones: Católicos Romanos 31%, Protestantes 21%, Musulmanes 4.4%, otros 3.6%, no afiliados 40%
Alfabetización: (definición: los mayores de 15 años pueden leer y escribir) 99%.