Emigrar a España
España también llamado reino de España es un país situado al sur de Europa occidental y al norte de áfrica. Ocupa la mayor parte de la península ibérica. La forma de gobierno es una monarquía parlamentaria su capital es Madrid. España cuenta con una superficie total de 505.370 kilómetros y con una población de mas de 46 millones de habitantes según un censo del año 2016, el idioma oficial de este país es el castellano y su moneda es el Euro. Se encuentra en la lista de países con un índice de desarrollo humano muy alto.
Muchas personas deciden emigrar a España para vivir y/o trabajar por varias razones. España puntúa muy alto en buen vivir. En materia de salud , es conocida como el país con mejor salud en el mundo. También es un país muy seguro, ocupa el puesto numero 15 entre la lista de los países mas seguros del mundo. La educación es buena, ocupando el puesto número 24 a nivel mundial. Según algunas encuestas el 74 porciento de las personas que deciden emigrar a España para mejorar la calidad de vida lo ha logrado , siendo esto , numeros muy alentadores.
España es un país hermoso con muchos matices, una comida privilegiada y una geografia surtida con muchos matices , desde lugares como El teide en la isla de tenerife ( Canarias ) que es su pico mas alto hasta las costas de mediterraneo, sus islas la grandeza de Andalucia, Madrid, el norte. En conclusión España es un país muy rico en todo sentido.
Los visados de residencia y trabajo habilitan para vivir en España y trabajar en España
existen varios tipos de visados de residencia y trabajo: visados de residencia y trabajo por cuenta ajena, visados de residencia y trabajo por cuenta propia, visados de residencia y trabajo en el marco de prestaciones transnacionales de servicios y visados de residencia con excepción de autorización de trabajo.
Los requisitos para los visados de residencia y trabajo por cuenta ajena, residencia y trabajo de profesionales altamente cualificados titulares de una tarjeta azul UE y de residencia y trabajo para investigación son los siguientes:
- Una fotografía actualizada tamaño pasaporte en color, de frente, con fondo blanco, pegada al formulario de solicitud (requisitos técnicos de la fotografía).
- Pasaporte o título de viaje reconocido como válido en España, con una vigencia mínima de 4 meses, aunque se aconseja que sea superior (por ej. un año). Debe acompañarse de dos fotocopias A4 de las 2 primeras páginas y, si ha sido renovado, de la página donde conste la renovación.
- Una fotocopia A4 del contrato en relación con el cual se ha concedido la autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena
- Una fotocopia A4 de la “Resolución de concesión de autorización de residencia y trabajo”
- Certificado médico en el que se acredite que el solicitante no padece ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública
- Una fotografía actualizada
- Pasaporte o título de viaje reconocido como válido en España, con una vigencia mínima de 4 meses
- Una fotocopia A4 del contrato en relación con el cual se ha concedido la autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena, sellada por la Oficina de Extranjería. Una fotocopia A4 de la “Resolución de concesión de autorización de residencia y trabajo”
- Certificado médico
España bandera
Muchos de los símbolos utilizados hoy en día por España tienen orígenes que, según la tradición, se remontan a siglos atrás. Incluso cuando no están documentados, los mitos asociados con estos símbolos son fuerzas poderosas para el orgullo nacional. Por ejemplo, se supone que el símbolo del león de León fue utilizado por una legión romana en el siglo I d.C., y el escudo de oro con cuatro barras rojas del reino de Aragón y de la Cataluña moderna se asocia a un acontecimiento del siglo IX en el que el nieto de Carlomagno honró al conde de Barcelona por su heroísmo.
Bajo la dinastía borbónica de los siglos XVII y XVIII, las banderas españolas eran generalmente blancas y portaban versiones del escudo de armas que incluía los Pilares de Hércules con su lema
«Más allá» para reflejar los descubrimientos de los exploradores españoles. El rey Carlos III decidió que España debía tener una bandera que se distinguiera claramente de las de otros países. De entre las propuestas que se le presentaron, eligió rayas horizontales desiguales de rojo-amarillo-rojo con los brazos nacionales en amarillo cerca del polipasto. Introducido en 1785, ha seguido siendo desde entonces la «bandera central» de España. (La única excepción fue la bandera de la República Española de 1931-39, que tenía rayas horizontales iguales de rojo-amarillo-púrpura. Mientras que la bandera básica ha permanecido igual, las armas han sido alteradas varias veces para reflejar las condiciones políticas.
El simple escudo coronado de Castilla y León desapareció de la bandera española en 1931; en su lugar se añadió un elaborado escudo de armas a la bandera en 1938, durante los primeros días del régimen fascista del general Francisco Franco. Incluía el águila de San Juan y los símbolos del yugo y la flecha de los partidarios de la Falange de Franco bajo el lema «Una, grande, libre». Ese diseño básico fue modificado en 1945 y 1977, pero la muerte de Franco y el resurgimiento de la democracia española bajo el reinado de Juan Carlos exigieron un nuevo escudo de armas. El diseño actual data del 18 de diciembre de 1981. Se conservan los escudos básicos de los antiguos reinos españoles y de los Pilares de Hércules, pero se exhibe una corona para honrar el papel de la monarquía en el Estado español moderno. Los colores rojo y dorado son tradicionales pero no tienen ninguna interpretación simbólica oficial.
España habitantes
- La población actual de España es de 46.398.259 habitantes al domingo 8 de julio de 2018, según las últimas estimaciones de las Naciones Unidas.
- La población de España equivale al 0,61% del total de la población mundial.
- España ocupa el puesto 30 en la lista de países (y dependencias) por población.
- La densidad de población en España es de 93 por Km2 (241 personas por mi2).
- El área total de tierra es de 498,800 Km2 (192,588 millas cuadradas).
- 82,3 % de la población es urbana (38.184.549 personas en 2018)
- La edad media en España es de 43,6 años.
España economia
España es la decimocuarta economía del mundo por producto interior bruto (PIB) y una de las primeras en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA), siendo miembro de la Unión Europea, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El país es también uno de los principales países de desarrollo humano de alto nivel del mundo. El país se vio afectado por la crisis financiera mundial de 2007-2008, que dejó un estado de recesión en el período 2009-2013. Como resultado, la economía de España se contrajo alrededor de un 9%.
Una visión general de la economía de España
El PIB del país a finales de 2016 era de 1.536 billones de dólares con una paridad de poder adquisitivo (PPA) de 1.704 billones de dólares. El crecimiento del PIB del país para el año 2016 fue del 3,2%. Al estar en la Unión Europea, utiliza el euro como moneda. La tasa de desempleo es del 18,6% y el ingreso per cápita es de 267.000 dólares. Se ubica en el puesto 33 en la facilidad para hacer negocios.
Industrias Líderes de España
Varias de las empresas españolas se han ganado la reputación de ser multinacionales creíbles, lo que les permite operar con facilidad en los países culturalmente cercanos de América Latina. El progreso de su expansión en países asiáticos como China e India les ha dado la ventaja competitiva sobre otras empresas europeas. Algunos de ellos se dedican a la electrónica como Telefónica, Movistar y Gambesa entre otros. Inditex, propietaria de otras marcas de ropa populares como Zara Fashion, también tiene su sede en España. La infraestructura altamente desarrollada del país es el otro fuerte catalizador de su crecimiento económico. Es el quinto mejor de la UE y se sitúa por delante de países como Japón y los Estados Unidos en términos de calidad de la red de transporte, especialmente en lo que se refiere a las rutas de alta velocidad. Esto ha mejorado la competitividad de sus industrias manufactureras y de servicios.
Principales productos de exportación y socios de exportación de España
El país es un gran exportador, pero principalmente a los países de la Unión Europea. Los principales son Alemania (11%), Francia (15,7%), Italia (7,4%), Reino Unido (7,4%) y Portugal (7,1%). Vende maquinaria, electrónica, productos farmacéuticos y otros productos de consumo. Los datos corresponden al año 2016.
Principales Productos de Importación y Socios Importadores de España
El país importa combustible, productos semiacabados, productos químicos y otros productos de consumo. Sus importaciones provienen de Alemania (14%), Reino Unido (11%), China (7%) e Italia (6,5%) entre otros. La mayor parte de su comercio se realiza con los miembros de la UE.
Retos de la economía española
El país tiene tasas de desempleo muy altas, agravadas por la crisis económica mundial. Todavía no se ha recuperado completamente, ya que la economía no ha creado los puestos de trabajo adecuados de manera eficiente para absorberlos. El país también carece de muchos recursos naturales como el combustible y tiene que importar de otros países. Esto afecta la productividad de sus industrias a través de las fluctuaciones de los tipos de cambio.
Planes Futuros
El gobierno español ha instituido un marco regulatorio estricto para el sistema bancario del país con el fin de garantizar la estabilidad del país. El objetivo de las medidas es eliminar los aspectos del pánico de los inversores que podrían perjudicar a la economía. Ha llevado a la asunción de algunos de los bancos para evitar su colapso. El gobierno también está trabajando en programas para reducir los bajos niveles de empleo.
España himno
El Himno Sin Letra
Curiosamente, la Marcha Real, el Himno Nacional de España, es uno de los cuatro únicos himnos nacionales en el mundo sin letra. Los otros himnos nacionales sin letra son los de San Marino, Kosovo y Bosnia y Herzegovina. La Marcha Real es también uno de los himnos nacionales más antiguos del mundo.
El nacimiento y el uso temprano de la Marcha Real
La Marcha Real apareció por primera vez como La Marcha de Granaderos impresa en el `Libro de la Ordenanza de Tambores y Pífanos Militares Recién Tocados por La Infantería Española’, escrito por Manuel de Espinosa, en 1761. Según esta documentación, Manuel de Espinosa de los Monteros es el compositor original de la música del Himno Nacional de España. En 1770, La Marcha de Granaderos fue declarada Marcha de Honor oficial de la corte de Carlos III, y comenzó a ser interpretada como himno oficial de la nación durante el reinado de Isabel II. El 27 de agosto de 1908 se funda la Marcha Real por Real Circular de Alfonso XIII.
Desafíos para la Marcha Real
Hubo una amenaza al reemplazo de la Marcha Real como himno oficial después de la Revolución de 1868, cuando el General Prim exigió un concurso nacional en busca de un nuevo himno nacional. Sin embargo, sus esfuerzos no dieron fruto. Durante la Segunda República Española (1931-1939), la Marcha Real fue sustituida por el Himno de Riego como himno oficial, pero la gloria de la primera fue restaurada de nuevo tras la Guerra Civil española cuando Francisco Franco la declaró himno nacional del país bajo el título de La Marcha Granadera.
Falsas afirmaciones sobre el himno nacional español
En 1861, surgió una falsa idea que propagó el hecho de que Federico II de Prusia, el rey de Prusia y un hombre conocido por su patrocinio de la música, había regalado la Marcha Real a un soldado del ejército español que estaba aprendiendo tácticas militares en el reino prusiano bajo las órdenes del rey español Carlos III. Esta creencia surgió primero tras su publicación en La España militar, y luego la divulgación del hecho falso fue reforzada por el coronel Antonio Vallecillo a través de sus escritos en El Espíritu Público. Este mito y varias versiones distorsionadas del mismo han continuado propagándose a través de varias publicaciones a lo largo de los años.
La versión actual de la Marcha Real
La actual Marcha Real tiene dos versiones. Es decir, el más largo, en honor al Rey de España, y el más corto, en honor a la Princesa de Asturias y al Presidente del Gobierno de España. La Marcha Real también ha sido modificada para adaptarse a tres arreglos oficiales, de modo que puede ser tocada alternativamente por una orquesta, un organista o una banda militar. A cada versión y arreglo de la Marcha Real se le han asignado además seis adaptaciones oficiales. Todas estas adaptaciones han sido grabadas y publicadas formalmente en discos compactos para que la gente las compre.
¿Deberían las letras ser asignadas a Marcha Real?
Aunque el himno nacional original carece de letra, una y otra vez los españoles han añadido sus propias palabras a su querido himno. En el pasado, las letras fueron asignadas al himno durante el gobierno de Alfonso XIII y la dictadura del General Franco. En 2008, se celebró un concurso lírico para asignar letras a la Marcha Real antes de la candidatura de Madrid a la sede de los Juegos Olímpicos de 2016. Aunque las letras propuestas llegaron de todo el país, el concurso fue retirado sólo 5 días después de su apertura debido a la crítica generalizada del público con respecto a las letras sugeridas. Actualmente, la Marcha Real se sigue tocando en todos los eventos de importancia nacional, y se espera que el público se levante mientras se toca la música para rendir homenaje al país y a su familia real.
Principales ciudades de España
¿Qué es el certificado de concordancia?
Reikiavik Del Reino de Cordelia
Viajar de Bilbao a Madrid
Valencia
Sevilla
Malaga
Madrid
Barcelona
Contenido
- 1 Los visados de residencia y trabajo habilitan para vivir en España y trabajar en España
- 1.1 España bandera
- 1.2 España habitantes
- 1.3 España economia
- 1.4 España himno
- 1.4.1 El Himno Sin Letra
- 1.4.2 El nacimiento y el uso temprano de la Marcha Real
- 1.4.3 Desafíos para la Marcha Real
- 1.4.4 Falsas afirmaciones sobre el himno nacional español
- 1.4.5 La versión actual de la Marcha Real
- 1.4.6 ¿Deberían las letras ser asignadas a Marcha Real?
- 1.4.7 Trinidad y Tobago
- 1.4.8 Bolivia
- 1.4.9 India
- 1.4.10 Emigrar a Taiwán
- 1.4.11 Eslovenia
- 1.4.12 Hungría
- 1.5 Principales ciudades de España