Emigrar a Corea del Sur
Corea del sur llamada oficialmente república de corea es un país de Asia oriental que esta ubicado en la península de corea. Su capital es Seúl, en esta se concentra la mayoría de la población, aproximadamente el 50 porciento de la población de corea vive en Seúl. Corea del Sur cuenta con una superficie de 99.720 kilómetros engloban unas tres mil islas que la rodean. Cuenta con una población de más de 49 millones de habitantes según un censo. Corea del Sur ocupa el pues 18 entre los países con un índice de desarrollo humano muy alto, además su economía a crecido mucho, actualmente corea del sur es la 13 economía mas grande del mundo según PIB y PPA. Corea del sur se encuentra entre los países mejor comunicados y mas avanzados tecnológicamente, también es uno de los líderes mundiales en producción de aparatos eléctricos, teléfonos móviles y dispositivos semiconductores. Corea del sur también cuenta con una de las infraestructuras mas grandes del mundo también son lideres en la industria de la construcción naval.
Corea tiene muy buenos niveles de educación, si va a trabajar en corea del sur los empleos son muy bien remunerados y hay muchas oportunidades de trabajo según algunos datos el 65 porciento de las personas de 15 a 64 años de edad en corea tienen un empleo remunerado. Es muy importante en corea tener un buen nivel educativo. Corea del sur cuenta con una esperanza de vida alta, en corea la esperanza de vida al nacer es de 82 años.
En Corea, las familias gastan en promedio el 16% de su ingreso bruto ajustado disponible en mantener su vivienda, el nivel más bajo de la OCDE, donde el promedio es del 21%. En Corea, el 85% de los adultos entre 25 y 64 años de edad ha terminado la educación media superior, cifra mayor que el promedio de la OCDE de 76%.
Como emigrar a Corea del Sur
Si va a emigrar a corea del sur para vivir en corea del sur y trabajar en corea del sur es necesario para la realización de una actividad laboral la obtención de una autorización administrativa de residencia para estancias superiores a noventa días y un contrato laboral.
Visado Corea del Sur
Existen hasta 35 tipos de visados distintos en Corea del Sur. La duración del visado dependerá de la finalidad de la estancia en el país. En el caso de visados para trabajadores extranjeros, la duración se adecuará a la duración del contrato laboral, pudiendo renovarse a posteriori. Los principales visados de interés son los siguientes:
C-4 (Short term employment) :
•Personas con empleos de corta duración en campos relacionados con servicios digitales, tecnologías de la información o comercio electrónico. Se requiere pasaporte, DNI, certificado de experiencia laboral, título universitario, contrato de trabajo, recomendación escrita.
D-9 (Trade and management):
Visado expedido para trabajadores extranjeros que desarrollan actividades comerciales (trading) o de management.
E-5 (Professional):
Ocupaciones profesionales genéricas.
E-7 (Specific ocupation):
Ocupación de profesionales en carreras especificas .
D-4 (Training):
Estudiantes de lengua coreana en instituciones nacionales, estudiantes de intercambio según acuerdo universitario internacional.
Si lo que deseas es mudarse a corea del sur , es una opción muy recomendable .
Corea del sur bandera
La bandera del estado de Corea del Sur fue adoptada en 1950 después de la división del país en el norte y el sur del territorio. Esta bandera, llamada taegukki en coreano, se originó en el siglo XIX. En el centro del fondo rectangular blanco, hay un símbolo rojo-azul de dualidad y armonía de opuestos llamado yin y yang, donde la parte roja está arriba y la azul abajo. En cada esquina de la bandera, hay un trigrama (llamado Kwae) compuesto de tres guiones, o una combinación de líneas enteras y discontinuas. Estos cuatro trigramas tomados de la filosofía china tienen la intención de representar los cuatro elementos – cielo, fuego, agua y tierra. El fondo blanco simboliza pureza, esperanza y paz.
Corea del sur capital
Seúl es la capital oficial de Corea del Sur y la ciudad de Sejong es la capital administrativa de facto del país. Sejong fue construida inicialmente para reemplazar a Seúl como la capital de Corea del Sur debido a su ubicación central. Sin embargo, este movimiento nunca se realizó, por lo que Sejong se convirtió en un centro administrativo con cerca de 36 ministerios gubernamentales y 16 agencias. Seúl siguió siendo el centro comercial, político, educativo y financiero de Corea del Sur. Otras ciudades del país son Busan, uno de los puertos marítimos más concurridos del mundo por tonelaje. Más de 3 millones de residentes viven en la ciudad metropolitana de Incheon, lo que la convierte en la tercera ciudad más poblada de Corea del Sur.
Situada a lo largo del río Han. Seúl fue también la capital de Corea a partir de 1394 antes de la división formal en 1948 cuando se convirtió en la capital oficial de Corea del Sur. Cubre un área de aproximadamente 234 millas cuadradas. La ciudad fue construida a lo largo del Río Han y casi en el centro de la Península a unos sesenta kilómetros del mar amarillo. Esta ubicación estratégica proporcionó un reducto defensivo natural y también se encontraba en las rutas comerciales de granos, impuestos y otras mercancías. Hoy en día, la ciudad tiene una ventaja defensiva reforzada de una muralla de 11 millas de largo que corre a lo largo de las pequeñas colinas que protegen naturalmente la ciudad. El cinturón verde que rodea el parámetro de Seúl prohíbe cualquier otra extensión de la ciudad. Como tal, la expansión urbana se extiende a otros lugares fuera del cinturón verde para crear nuevas áreas residenciales en ciudades satélite y en los suburbios. Por ejemplo, Kangman es un área afluente que proporciona suites de oficinas y apartamentos de gran altura a medida que se desarrolla en el Segundo Distrito Central de Negocios de Seúl. Seúl también es el centro cultural de Corea del Sur. Alberga la Academia Nacional de Ciencias y la Academia Nacional de Artes, el Instituto Nacional de Música Clásica, el Museo Nacional de Corea y el Sejong Center for Performing Acts. Las empresas manufactureras y las industrias de servicios, como las finanzas, impulsan la economía de la ciudad. Posee el mayor mercado minorista del país, el mercado de Dongdaemun. También está Myeongdong, una zona comercial y de entretenimiento en el centro de Seúl, el mercado de Namdaemun y el mercado de arte cultural de Insadong.
Corea del sur ciudades
Ciudad de Sejong
La Ciudad Autónoma Especial de Sejong, en Corea del Sur, es la capital administrativa de facto del país. Los centros urbanos centrales incluyen Jochiwon-eap y Hansol-dong. La ciudad tiene cuatro barrios ejecutivos, un pueblo y nueve municipios. El gobierno tiene 36 ministerios y cerca de 16 agencias en Sejong. Por ejemplo, el Complejo Gubernamental de Sejong ocupa unos 213.000 metros cuadrados y alberga muchas oficinas centrales. Los ministerios reubicados incluyen los de tierra, educación, salud, comercio, medio ambiente, infraestructura y transporte, y otros ministerios y organismos gubernamentales como el Tribunal Coreano de Seguridad Marítima. Las instalaciones educativas en Sejong incluyen la Escuela de Políticas Públicas y Administración del Instituto de Desarrollo Coreano (KDI), la Universidad Global Consortium y el Campus Sejong de la Universidad Coreana. También hay varias escuelas secundarias como Chochiwon Girl’s, una escuela sólo para niñas, y Bugang Engineering School. Un ferrocarril nacional conecta la ciudad con Seúl, y allí también la estación KTX Osong en Cheongwon. El Aeropuerto Internacional de Cheongju también sirve a la ciudad.
Busan
Busan Metropolitan es la segunda ciudad más grande de Corea del Sur. Tiene una población de unos 3,6 millones de habitantes. Busan se encuentra en la «Zona Económica del Sur», la zona industrial más grande de Corea del Sur, lo que convierte a la ciudad en un centro educativo, cultural y económico. Busan es también la ciudad portuaria más grande de Corea del Sur. El puerto de Busan ocupa el quinto lugar en el puerto marítimo más concurrido del mundo. Busan maneja 13,2 millones de contenedores marítimos TEU. Busan es una ciudad metropolitana con 15 distritos principales y un condado. Aparte de eso, Busan alberga el río más largo de Corea, la playa más grande, el Shinsegae Centum Center y los grandes almacenes más grandes del mundo. Busan es un centro de negocios de renombre internacional famoso por su acero, maquinaria, industrias marinas, construcción naval, turismo y moda, y ferias comerciales. La Zona Económica Libre reafirmó a Busan como un centro de comercio internacional. Atrae naves de todos los rincones del planeta, convirtiéndolo en el centro financiero regional. Como tal, el único operador de la bolsa de valores de Corea tiene su sede en Busan. Las instalaciones educativas en la ciudad incluyen la Universidad de Estudios Extranjeros de Busan, la Universidad Presbiteriana de Busan y muchas más universidades, colegios y escuelas tanto públicas como privadas.
Incheon
La ciudad metropolitana de Incheon, situada en el noroeste de Corea del Sur, alberga a casi 3 millones de personas, lo que la convierte en la tercera ciudad más poblada de Corea del Sur, después de Seúl y Busan. Incheon es una ciudad internacional que ha sido sede de numerosas conferencias internacionales, como los 17º Juegos Asiáticos de 2014 y la Feria y Festival Global de 2009. El Fondo Verde para el Clima es una organización internacional que se ocupa de cuestiones ambientales con sede en Incheon. La ciudad es el Centro Industrial Capital, a pesar de que la designación de la ciudad como Zona Económica Libre redujo la dependencia excesiva de la ciudad de las industrias manufactureras y estas nuevas industrias necesitan ser establecidas. Incheon es el área capital de Seúl y la provincia de Gyeonggi, y en conjunto estas tres regiones constituyen la segunda región metropolitana más grande por población en el mundo. Los principales parques industriales de la ciudad incluyen el complejo industrial de Bupyeong que alberga la planta de GM Incheon y el complejo industrial de Juan. El Aeropuerto Internacional de Incheon cuenta con los servicios de Korean Air y Asiana Airlines como las principales aerolíneas. El puerto de Incheon es el segundo puerto marítimo más grande de Corea después del de Busan. Los principales destinos son Dalian, Tianjin, dingdong, Weihai y Qingdao, todos en China. Otros sistemas de transporte incluyen el moderno sistema de carreteras y ferrocarriles del país.
Corea del Sur tiene muchas ciudades. Estas modernas ciudades sirven como centros comerciales, financieros y culturales en la región. La mayoría de las ciudades fabrican productos esenciales en el mercado mundial. Las industrias de servicios también están bien organizadas y desarrolladas. Los surcoreanos viven un estilo de vida urbano de alto perfil con un 92% de perfil público. La ciudad de Seúl ha logrado el reconocimiento mundial como la sexta ciudad más importante del mundo, y es la cuarta economía más grande del mundo.
Corea del sur costumbres
Ya sea que visite Corea del Sur por negocios, por turismo o incluso para recibir a colegas o clientes coreanos en su propio país, esta guía le ayudará a entender a sus homólogos surcoreanos, mejorar la comunicación y comenzar la relación correctamente. ¿Cómo sabemos toda esta información? Bueno, somos expertos en cursos de formación de conciencia cultural sobre la cultura coreana!
Religión y Creencias en Corea del Sur
- Corea del Sur apoya la libertad religiosa
- El confucianismo, el budismo y el cristianismo son las principales religiones formales
- Muchos coreanos creen en el espíritu ancestral y observan los rituales confucianos.
- El confucianismo es una filosofía política y social que impregna la cultura coreana.
Celebraciones Mayores/Celebraciones Seglares
Fiestas nacionales principales :
- Año Nuevo (segunda luna llena después del solsticio de invierno)
- Chuseok (octava luna llena)
- Las celebraciones de estos festivales se basan en los antepasados, la familia, los juegos, los festivales de la cosecha y la comida.
La Familia en Corea del Sur
- La unidad familiar es parte integrante de las costumbres y la vida en Corea del Sur
- Los matrimonios arreglados son comunes
- El matrimonio es considerado como un rito de paso
- El divorcio era raro, pero se ha vuelto más común en los últimos años.
- El linaje patriarcal es omnipresente y vincula a los antepasados a través de la línea del marido.
- Tradicionalmente, el hijo mayor heredó, sin embargo, esto ha cambiado recientemente y ahora es igual por ley.
- El hijo mayor tiene una responsabilidad extra con su familia y se supone que cuidará de sus padres en la vejez.
- Desde las reformas del Kabo de 1894 no ha habido ningún señorío tradicional.
- 60% de los coreanos se consideraban de clase media
- La posición en la clase a menudo está ligada a los logros educativos
- La industrialización y la urbanización contribuyen a la diferencia de clases
- La familia, la educación, la riqueza, la educación y la ocupación contribuyen a la posición social.
- Los símbolos de estatus incluyen: casas grandes, autos con chofer, vestimenta, membresía a ciertos clubes y títulos de educación superior.
- La urbanización representa el 82,5% de la población total (2015)
- El lenguaje es jerárquico y hay que dirigirse a los superiores sociales de manera adecuada
Roles de género en Corea del Sur
- La igualdad de los sexos es constitucional
- La vida diaria está dominada por la guía masculina dentro de una sociedad primordialmente patriarcal.
- La organización social está influenciada por el género y la edad
- 47,7% de las mujeres adultas trabajaban fuera del hogar (1998)
- Las mujeres ocupaban el 2,3% de los escaños provinciales y locales en (1999)
- Las mujeres dominan el chamanismo como sacerdotisas, pero tienen un papel limitado dentro de las religiones cristiana y budista.
- Se espera que las mujeres sean sumisas en situaciones públicas y en reuniones informales.
- Se considera que las mujeres son más independientes que los hombres
Socialización en Corea del Sur
- El cuidado diario de los bebés se basa principalmente en los padres durante al menos los dos primeros años, con poca o ninguna separación de la madre.
- La obediencia patriarcal, la cooperación, el respeto por los ancianos y la piedad familiar están imbuidos en la primera infancia.
- Se fomentan las funciones específicas de cada sexo en la familia y en el sistema educativo.
- Los Hijos generalmente reciben la mejor educación y permanecen más dependientes de su familia, incluso en el matrimonio.
La Economía en Corea del Sur
- Corea del Sur pasó de ser un país subdesarrollado a ser la undécima economía más grande del mundo en una generación.
- Corea del Sur depende en gran medida de las exportaciones para su PIB; casi la mitad de sus negocios se exportan a través de productos o servicios.
- 48% de todas las exportaciones son electrónicas
- 31% de las exportaciones están relacionadas con el transporte (automóviles, barcos, etc.)
Corea del sur Datos estadísticos
- Ubicación: Asia Oriental, mitad sur de la Península Coreana bordeando el Mar del Este y el Mar Amarillo
- Capital: Seúl
- Himno nacional: Aegukga
- Nacionalidad: coreano
- Etnia : Homogéneo (excepto para un pequeño porcentaje de la población que es de otros lugares pero reside permanentemente en el país). Es uno de los países con mayor pureza racial del mundo.
- Población: 50,924,172 (Julio 2016 Est.)
- Tasa de crecimiento de la población: 0,53% (2016 Est.)
- Clima: templado, con lluvias más intensas en verano que en invierno.
- Zona horaria: Hora estándar de Corea UTC (UTC+09:00)
- Moneda: Surcoreano’won’.
- Gobierno: República
- Penetración de Internet: 92,1% (2016)
Idioma en Corea del Sur
Los coreanos comparten un idioma, con aproximadamente setenta millones de personas en todo el mundo que hablan coreano.
La estructura del idioma, la gramática y el vocabulario son similares al japonés. Los dialectos son regionales; difieren principalmente en el acento, pero son tan similares que la comprensión para los hablantes, o los oyentes, no es un problema. La diferencia clave en el dialecto también se atribuye al estatus social.
Corea tiene una de las tasas de alfabetización más altas del mundo debido a la naturaleza fonética del lenguaje escrito que fue inventado a mediados del siglo XV para dar un idioma a los coreanos.