A principios del siglo XXI, la mayoría de los estados dependen de la calidad y la escala de su presencia en el mundo digital y una compleja red de sistemas de información que aseguran el funcionamiento del mecanismo administrativo y apoyar el desarrollo y la aplicación de la política pública. Estos sistemas determinan en gran medida el proceso de aplicación práctica de política estatal, impregnan casi todo el contexto en el que se involucra, son la base de los desarrollos innovadores en la administración pública. Como resultado, muchos o incluso la mayoría de los gobiernos y las oficinas gubernamentales ya están equipados con sistemas de información y demostrar un alto grado de participación digital y transparencia.
En un rápido entorno digital cambiante, el estado tiene que construir un complejo sistema de comunicaciones y ciclos de retroalimentación con los ciudadanos. Sin embargo, los mundos digitales del gobierno y los ciudadanos siguen siendo relativamente separados entre sí: el estado puede ir a la zaga de las tendencias actuales en el desarrollo de las tecnologías digitales y la sociedad puede subestimar los problemas de la protección de la soberanía.
En la era de la computación en nube, los grandes datos y los medios de comunicación social, hay el establecimiento de un modelo de gobierno digital, en el que las tecnologías digitales ocupan una posición central en la administración pública (entendiéndose a esta como aquel término tradicionalmente utilizado para definir los acuerdos formales en virtud de los cuales las organizaciones públicas sirven a un gobierno, aparentemente en el interés público) y traer las culturas organizativas formadas fuera del gobierno esfera bajo la influencia de las tecnologías de la información en la Internet.
En países como Venezuela los tramites referentes a documentaciones, visados, salud, educación en línea y otros, en los tiempos que transcurren, se han visto desactualizados y la necesidad de optimizarlos se hace increíblemente evidente ya que el proceso de digitalización de la administración pública forma parte de una estrategia que tiene por objeto mejorar el acceso a los bienes y servicios en un país, tanto para los ciudadanos como para las empresas, pero también tiene por objeto aprovechar el potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones para promover la innovación, la sostenibilidad, el crecimiento económico y el progreso.
Gracias a la promoción de los derechos de la ciudadanía digital y a la adopción de un modelo de gobierno abierto, la tecnología digital ofrece innumerables posibilidades tanto para la organización de las administraciones como para las relaciones entre los ciudadanos, las empresas y las administraciones.
Una administración pública eficiente e innovadora debe garantizar a los ciudadanos servicios rápidos y de alta calidad. Esto significa reconsiderar y redefinir los procedimientos y servicios en una perspectiva digital y proporcionar a otras administraciones y, en la medida de lo posible, también a la sociedad civil el libre acceso a los datos y servicios.
En este sentido, en cuanto al proceso de trámites de migración para los Venezolanos que quieran establecerse en España podemos decir que para conseguir el estatus migratorio legal en dicho país existen varias opciones :
Tenga en cuenta que para viajar a España y emigrar tendrá que cumplir una serie de requisitos en los que debe ser muy cuidadoso, ya que los documentos que un venezolano necesita para ir a España suelen ser más complejos debido a la cantidad de trámites que se suelen pedir simplemente porque este país forma parte de la Unión Europea.
En caso de que tenga la intención de ir a trabajar a España debe saber que lo primero que tiene que tener en sus manos es un permiso de trabajo o en este caso ser residente o ciudadano español, en cualquier caso si tiene alguno de estos papeles no debe hacer mucho porque con su billete y pasaporte puede entrar sin dificultad.
Emigrar como turista
Si va a España como turista primero, para emigrar después tendrá que realizar una serie de trámites con los siguientes documentos:
- Tener un pasaporte válido dentro del tiempo que la persona esté dentro de España.
- Posee una carta de invitación o, si procede, un recibo del lugar donde va a permanecer en España.
- El turista debe tener un billete de avión de vuelta a Venezuela
- Tener una economía máxima de setenta y siete euros o el equivalente en dólares para demostrar que podrán permanecer en el país por sus propios medios.
Una vez que tenga estos documentos podrá emigrar a España desde Venezuela sin ningún problema pero es aconsejable que si quiere ejercer su carrera busque tener un permiso de trabajo. Es importante mencionar que Renovar Papeles Venezuela nos brinda la posibilidad de hacer algunos tramites en linea.
Papeles que deben ser apostillados
Una cosa que debe tener en cuenta es que, si desea entrar en España legalmente, debe tener una serie de documentos apostillados que se presentarán en el Registro español. Estos documentos serán generalmente muy útiles cuando emigre para estudiar o trabajar. Los documentos son:
- Certificado de nacimiento
- Título de bachiller
- Título universitario (si lo hay)
- Calificaciones certificadas tanto de la escuela secundaria como de la universidad
- Historia criminal
- Certificado de matrimonio o tarjeta de soltería (si se posee)
Además de tener los documentos anteriores tendrá que solicitar un visado que dependerá de lo que haga en España. En general, las personas de la Unión Europea que son ciudadanos de EE.UU. no deben solicitar un visado. Muchos de los casos de venezolanos que se encuentran en España se deben a que tienen lazos familiares ya sea con abuelos o padres de nacionalidad europea por lo que tienen derecho a ser nativos de habla hispana.
Estos visados sólo se expiden para aquellos que vienen a trabajar, estudiar o en caso de tener una jubilación o por razones familiares, para los turistas no es obligatorio poseerlo mientras tengan un pasaporte con noventa días de validez dentro del país. Si desea solicitar un visado puede ir a la embajada española más cercana en su zona o solicitarlo por Internet.
Los visados cuestan alrededor de sesenta euros o su equivalente en bolívares o dólares. Si eres una persona que va a España y está dispuesta a trabajar, debes ir en persona a la Embajada. Si ya está en España debe obtener su número de identificación extranjero llamado NIE para poder tener cuentas bancarias, tener una licencia de conducir, recibir pagos y pagar impuestos como otro ciudadano español.
Si quieres prolongar tu estancia en el país, debes registrarte en la Oficina de Extranjeros o en una comisaría de policía para poder solicitar tu certificado de residencia en un plazo de diez días.
Ciudadanos con Nacionalidad Europea
Con el paso de los años, después de la Primera y Segunda Guerra Mundial la mayoría de las personas, ya sean hijos o nietos de españoles, tienen la ciudadanía de fondo y con ella pueden solicitar la residencia en España, por supuesto con sus respectivos trámites.
Por ello, todo europeo tiene derecho a vivir en cualquier país de la Unión Europea sin necesidad de tener ningún documento, pero para los venezolanos que tienen dicha nacionalidad, deben tener los siguientes requisitos para validar su estancia, los documentos a presentar son:
- Poseer una identidad oficial que muestre a qué país europeo pertenece.
- Tener un documento, ya sea una carta, acta o informe que diga que tienes un trabajo o estás estudiando en España.
- La prueba financiera de que puede mantenerse en España
- Demuestre que tiene un seguro médico
- Acto o carta de uno o más miembros de la familia en la Unión Europea
Si tiene parientes directos como padres, hijos o cónyuge que tienen la nacionalidad, también puede ser muy fácil para usted emigrar a España legalmente. Sólo hay que realizar una serie de trámites que incluyen la solicitud de la tarjeta de residencia y la posesión de los documentos de referencia entre el ciudadano y la persona que va a solicitar la residencia.
Visado de estudios en España
Este visado es uno de los más solicitados para obtener la residencia, pero para obtenerlo debe presentar una serie de requisitos en la embajada para que se le entregue antes de viajar a España.
Por lo general, la embajada solicitará una carta de admisión de la escuela o universidad en la que fue aceptada la persona y un certificado que demuestre que la persona tiene suficiente dinero para cubrir los gastos de sus estudios y estancia.
Esto sólo se da a aquellos venezolanos que deseen estudiar por un máximo de noventa días ya que con este visado se podrá trabajar con algunas restricciones por lo que se deberá dividir las horas de estudio y trabajo y así cumplir con la ley.
Visa de trabajo para España
Este visado puede ser un poco complicado de obtener porque en España suele haber una crisis de empleo, lo que no ayuda mucho a los inmigrantes, aunque sí es complicado si pueden llegar a concedérselo mientras las personas hacen los trámites con las empresas internacionales vinculadas a España para conseguir el visado sin mucho problema.
En algunas ocasiones, las autoridades suelen ser un poco estrictas a la hora de expedir este tipo de visado a un extranjero o a un venezolano, por lo que siempre estudian los casos por separado y comprueban el perfil de la persona para ver si tiene lo necesario para conseguir un trabajo.