Emigrar a China
La república popular de china es el país mas poblado del mundo, es estima que china tiene mas de 1300 millones de habitantes, china es la primera potencia económica mundial por PIB. Es un estado unipartidista, este esta gobernado por el partido comunista y la sede de su gobierno esta n la capital Pekín. China esta dividida en cuatro municipios bajo jurisdicción central (Pekín, Shanghái, Chongqing y Tianjin) cinco regiones autónomas, dos regiones administrativas especiales (Hong Kong y Macao) y veintidós provincias. China también es el tercer país más extenso del planeta con una superficie de 9596960 Km cuadrados y tiene fronteras con catorce estados soberanos.
Actualmente es el país con más rápido crecimiento en el mundo, si va a vivir en China y no sabes muy bien el mandarín cada día crece mas la demanda de aprender a hablar español, como profesor de español le pagaría lo suficiente como para tener una vida digna.
Cada día hay mas persona queriendo emigrar a China gracias a su constante evolución económica lo hace muy atractivo para los inmigrantes, por su lejanía, la diversidad cultural y su complejo idioma este no seria el lugar mas fácil para escoger.
China es muy conocida en el mundo por su mano de obra barata, por este motivo muchas grandes corporaciones tienen sus plantas en este país, y mano de obra es lo que precisamente sobra en este país por esta razón este no seria el destino indicado para quienes buscan un trabajo no calificado. Si vas en busca de trabajo debes tener un perfil profesional ya que con este reúne mas posibilidades de conseguir un empleo en los sectores que concentren un elevado volumen de demanda, de igual manera estos serán los sectores mas competitivos no solamente por los trabajadores chinos calificados sino también por trabajadores extranjeros de todos los países. Obtener un visado de trabajo patrocinado requiere conseguir un trabajo calificado, para vivir en china y trabajar en china requiere obtener una visa de trabajo y contactar a una empresa que este dispuesta a hacerse cargo de los tramites, proceso que vendría siendo algo complejo ya que de ser así la rapidez del proceso dependería de la experiencia que tenga la empresa en tramitar visas de trabajo para extranjeros. Son pocas las empresa que se harán cargo que solo te pedirán que le facilites tus datos y ya ellos se encargaran del tramite, pero esto son pocos casos. La mayorías de las empresas en china no se encargan del proceso de visado de trabajo para extranjeros, de eso proceso debes encargarte tú si quieres conseguir dicho empleo. También hay que sumarle que actualmente las políticas y los procesos para conseguir una visa de trabajo en china se han puesto muy difíciles al igual que una gran cantidad de países europeos, todos esto viene de que muchos estudiantes se aprovechan de la visa de estudiante para quedarse a vivir en china, esto también pasa con muchas personas que obtienen su visa de turista y se quedan ilegal mente en este país.
China cultura
Aquí nos gustaría presentarle los elementos básicos de la cultura china. Debido a la complejidad de cualquier cultura, esto tiene que ser una breve introducción. Queremos hablarles de las principales fiestas, los conceptos chinos de relaciones, filosofía y religión, medicina tradicional china y arte chino .
Los chinos, como cualquier otra cultura, han desarrollado sus propias costumbres y tradiciones para hacer frente a la vida social y el medio ambiente. Aunque los contemporáneos en las ciudades chinas se parecen mucho a sus homólogos occidentales, hay diferentes maneras, hábitos, fiestas y tradiciones.
Días festivos en China
En China, hay muchos días festivos que en el mundo occidental a menudo sólo conocemos por su nombre. Aunque muchos habitantes de las ciudades chinas también celebran la Navidad, el Día de San Valentín o el Año Nuevo, este tipo de celebraciones difieren sustancialmente de las nuestras. La mayoría de los días festivos chinos se basan en el calendario lunar y no tienen una fecha fija en el año. Suelen surgir de tradiciones centenarias o milenarias y se celebran en compañía de familiares y amigos cercanos. Algunos de los días festivos más importantes son los siguientes:
Festival de Primavera/Año Nuevo Chino :
Las celebraciones del Festival de Primavera comienzan cada año entre el 21 de enero y el 21 de febrero (la segunda luna nueva después del solsticio de invierno) y terminan 15 días después con el Festival de los Faroles. Es la fiesta más importante de China y de muchos países vecinos. Se puede comparar con el tiempo entre Navidad y Año Nuevo en los países occidentales. Antes de este festival, cientos de millones de trabajadores migrantes regresan año tras año a sus familias, lo que a menudo se conoce como «la mayor migración masiva de la historia». Los preparativos ya tienen lugar en Nochevieja. Las casas estarán decoradas con símbolos rojos de la suerte y el animal zodiacal chino del año que viene, y se preparará la comida para los días siguientes. Los miembros solteros de la familia reciben regalos, generalmente dinero en sobres rojos. Toda la familia comerá y beberá junta y quemará fuegos artificiales a todo volumen. Además, es común durante estos días honrar a los antepasados y ofrecerles regalos también. No debes perderte la oportunidad de celebrar este festival junto con tu familia anfitriona. Seguro que vivirás momentos inolvidables y cordiales.
Festival Qingming:
El Festival Qingming tiene lugar a principios de abril (el 4, 5 o 6 de abril) y está dedicado a los amigos y antepasados fallecidos. Las tumbas se limpian, el incienso se quema y los regalos en forma de frutas y papel moneda, que se queman, se ofrecen a los muertos amados y honrados.
Festival del Barco del Dragón:
El Festival del Barco del Dragón siempre se celebra el 5º día del 5º mes lunar (normalmente a principios de junio) y se celebra con coloridas carreras de barcos dragón. Tradicionalmente, usted comerá Zongzi, arroz glutinoso, que está envuelto en hojas. Según la leyenda, el festival se remonta a una antigua historia del Periodo de los Estados Guerreros. Cuenta sobre el noble Qu Yuan, que había sido desterrado de la corte debido a su punto de vista político. Ese acto de injusticia lo llenó de profundo dolor y desesperación. Sin ver cómo salir de su miseria, se arrojó al río Miluo, tras lo cual los residentes locales trataron de salvarlo con sus botes, pero fracasaron.
Festival de la Luna o de Otoño Medio
El Festival de la Luna tiene lugar el día 15 del octavo mes lunar (entre principios de septiembre y principios de octubre). En este día del año, la luna llena aparecerá más grande que cualquier otro día. Para celebrar esto, en toda China se hornean pasteles de luna dulce con varios rellenos que luego se dan a familiares, colegas y amigos.
Fiesta Nacional (1 de octubre)
Los Días Festivos Nacionales comienzan cada año el 1 de octubre y se celebran en recuerdo de la fundación de la República Popular China en 1949. Estas fiestas son especialmente populares entre los chinos para viajar.
Si planea viajar durante los días festivos en China, le recomendamos que reserve sus billetes lo antes posible. Su asesor personal estará encantado de ayudarle.
Rostro y relaciones
Los conceptos de cara (mianzi) y relaciones (guanxi) evolucionaron a partir de la filosofía confuciana y siguen siendo las piedras angulares de la vida social china. En general se puede decir que los chinos enfatizan la armonía interpersonal y mantener la cara así como mantener buenas relaciones con otras personas son pautas básicas.
Mianzi:
El «rostro» de una persona es una expresión de la dignidad perceptible de alguien y está ligado al estatus social. Darle la cara a alguien más puede aumentar tu propio estatus y otros pensarán en ti como una persona benévola y generosa. Enfrentarse es considerado inmaduro y como una falta de autocontrol. Esto significa que si usted está en China, debe prestar atención a no criticar directamente a su contraparte en presencia de otros. Si desea expresar una opinión diferente, primero debe asegurar a su contraparte que entiende su punto de vista y luego explicar su punto de vista. Si desea escuchar el punto de vista crítico de alguien con respecto a un tema como la política, es el primero más fácil de elogiar las circunstancias actuales. De esta manera, le dará a la otra persona suficiente espacio para expresar su verdadera opinión.
Guanxi:
La importancia de las relaciones en China ha surgido de su larga historia llena de cambios. Por lo tanto, los chinos a menudo consideran que las relaciones son más importantes que las leyes, ya que éstas proporcionan una forma social de seguridad e influencia personal. Por ejemplo, si se quiere conocer a alguien, es común en China ser presentado por otra persona, que ya conoce a la persona, en primer lugar. Funciona como una transferencia de confianza. Si tienes buenas relaciones con otras personas, no debes tener miedo de pedirles favores. Eso también incluye cosas que son consideradas groseras por muchos occidentales. Por ejemplo, un amigo chino te ofrecería incondicionalmente un lugar donde quedarte si lo necesitaras. Del mismo modo, las relaciones son un buen recurso para crear cuando surge un desacuerdo y se pide a una tercera persona que medie.
Esto también significa que en caso de que tengas planes futuros en China, tu familia anfitriona seguramente te ayudará o te presentará a otras personas, que podrán ayudarte.
Religión y filosofía
Aunque más del 90% de los chinos declaran oficialmente que no tienen religión, las creencias de sus antepasados todavía tienen un gran impacto en sus vidas y los templos de todo el país están experimentando un nuevo auge. Para los chinos, esto no es una contradicción. Incluso Deng Xiaoping, el padre de la política de apertura de China, dijo una vez: «¿Qué me importa si un gato es blanco o manchado? Lo principal es que atrapa ratones». Y en los antiguos textos chinos, no es raro que los monjes confucianos, budistas y taoístas den consejos útiles uno al lado del otro.
Esto también explica por qué conceptos como el Fengshui podrían desarrollarse en China, aunque sus enfoques difieren de una región a otra y de un profesor a otro. De manera similar, las creencias taoístas tuvieron y tienen una fuerte influencia en la Medicina Tradicional China (MTC), que considera al hombre como una unidad de cuerpo, mente y medio ambiente. Conceptos como Yin y Yang, o la esencia de la vida, Qi, se utilizan en la MTC. De manera similar, los enfoques filosóficos clásicos del budismo, el taoísmo y el confucianismo se comparten en varias escuelas de pensamiento en China.
Cualquiera que esté interesado en las diversas religiones y filosofías orientales encontrará en China una gran variedad de influencias y enfoques de enseñanza que hasta hoy tienen una fuerte influencia en las vidas y acciones del pueblo chino.
Confucianismo:
Confucio o Kongzi (551 – 479 a.C.) nació en el estado de Lu (actual provincia de Shandong) durante la primavera y el otoño, y había sido hijo de una familia aristocrática. Tras la muerte de su madre, abandonó su puesto de funcionario del Estado y se convirtió en profesor.
Su filosofía enfatiza el papel de la persona en la sociedad y la acción apropiada en relación a esta posición. Trató de aprender del pasado y consideró los tiempos de guerra en los que vivió como la caída de la civilización misma. Admiraba las dinastías precristianas que habían unido gran parte de la esfera cultural china. Lo que hoy se sabe de sus enseñanzas ha sido escrito por sus alumnos, ya que no llevaba ningún diario.
Cinco ideas esenciales guían la vida de las personas
- Ren (lo humano) requiere acciones benevolentes entre las personas. Nos enseña qué personas honrar y cuáles no.
- Li (ritual) enfatiza las interacciones humanas de acuerdo al ritual. Establece reglas de conducta y cortesía que nos muestran cómo vivir el Ren.
- Xiao (lealtad hacia tus padres) exige obediencia y respeto hacia tus padres, antepasados y maestros. La relación más fuerte de Xiao-relación existe entre el hijo y el padre e incluso se considera que está por encima de la ley.
- Zhong (lealtad) es la transferencia del concepto de Xiao al nivel profesional. No significa obediencia ciega, sino también aconsejar a su superior sinceramente si toma decisiones equivocadas.
Taoísmo:
Los orígenes del taoísmo no están claros y sólo existen leyendas. No se convirtió en una religión real hasta la dinastía Tang (618-917 d.C.). La opinión más extendida es que Lao Tzu, que vivió al mismo tiempo que Confucio, fundó el taoísmo con su libro, el Daodejing (Escritos del camino y la virtud). Lao Tzu era archivero en el Estado de Ku y más tarde abandonó su puesto para viajar por el país. Sin querer fundó el Taosimus simplemente escribiendo sus puntos de vista sobre el mundo. Más tarde, el taoísmo había sido fuertemente influenciado por los escritos de Zhuangzi y el budismo, que le dieron sus dioses y rituales.
El taoísmo no defiende ninguna forma particular de sociedad, sino el retorno del hombre a la naturaleza. En el Daodejing está escrito, «Cuantos más tabúes y prohibiciones haya en el mundo, más pobre será la gente.» La idea principal del Taoísmo gira en torno al Dao, el camino, una fuerza interminable, que no puede ser comprendida por los hombres, pero que se observa en toda la naturaleza. A través del Dao Yin y el Yang, surgen las dos fuerzas opuestas pero interdependientes. Afectan a todo en el universo. Representan el flujo y reflujo de las fuerzas de la realidad.
Las directrices del Taoísmo son:
- Wuwei (sin objetivo): Puede significar no tomar ninguna acción en absoluto, así como actuar sin considerar.
Ziran (la Naturaleza) nos dice que actuemos de acuerdo a la naturaleza y espontáneamente. Wuwei y Ziran son interdependientes: Ambas ideas son interdependientes. Wuwei es la habilidad de apreciar el comportamiento natural (no condicionado), espontáneo de alguien, el Ziran de alguien. Ziran nos permite actuar de acuerdo a Wuwei. - San Bao (Tres Tesoros): Los tres tesoros son el Jing, la vitalidad, el Qi, la esencia de la vida, y el Shen, la conciencia, el intelecto y la espiritualidad. Sólo quien pone estas tres fuerzas en armonía puede lograr una vida eterna.
A menudo se recomienda a los occidentales que recurran al romanticismo occidental para obtener una mejor comprensión del taoísmo y de cómo mirar a la naturaleza como un modelo a seguir.
Budismo:
Siddhartha Gautama (el que logró su objetivo; 563 – 483 a.C.) nació como príncipe en Kapilavastu (el Nepal actual). Después de haber visto el sufrimiento en el mundo, dejó el palacio a los 29 años para encontrar la verdad última y escapar del sufrimiento. Trató de obtener iluminación de la meditación y el ascetismo, pero fracasó. Así que se sentó bajo un árbol y juró no levantarse hasta encontrar la iluminación. Finalmente, a la edad de 35 años, alcanzó su meta y se convirtió en Buda[uno que está despierto]. Desde entonces fue llamado Sakayamuni[capacidad y bondad] y pasó el resto de su vida viajando por el norte de la India, difundiendo sus enseñanzas.
La vida de Buda no había sido escrita hasta 500 años después de su muerte. El budismo llegó a China más o menos en la misma época. Sin embargo, debido a la renuencia de los funcionarios confucianos, no adquirió mayor influencia hasta el gobierno indulgente de la dinastía Tang.
El budismo surgió del hinduismo, que enseña que la vida es un ciclo interminable de renacimiento. Uno nace de nuevo dependiendo de su karma, la suma de sus buenas y malas obras, palabras y pensamientos. El budismo ofrece una salida de este ciclo de renacimiento si uno se da cuenta de las Cuatro Nobles Verdades y vive de acuerdo a ellas:
- Toda la vida es sufrimiento.
- El sufrimiento surge del deseo.
- Dejar de tener antojos lleva al fin del sufrimiento.
- Esto sólo puede lograrse por el Sendero Óctuple.
El Óctuple Sendero incluye puntos de vista verdaderos, intenciones verdaderas, palabras verdaderas, conducta verdadera, sustento verdadero, esfuerzo verdadero, pensamiento verdadero y búsqueda verdadera.
Aquellos que dominan el Sendero Óctuple pueden entrar en el Nirvana (soplado). En cuanto a la respectiva denominación budhista, es posible salir del Nirvana y volver a entrar en el círculo de la vida y el renacimiento. Esto se enfatiza especialmente en el Lamaísmo, donde el Dalai Lama es considerado como la reencarnación del Avalokitesvara iluminado.
Fengshui:
Como se mencionó anteriormente, las enseñanzas del Fengshui difieren bastante de vez en cuando, de región en región, y de maestro a maestro. Aunque algunos enfoques del Fengshui ya han sido documentados en tiempos precristianos, el nombre no aparece antes que durante la dinastía Song (960 -1279). La idea básica común es que la vida de una persona no sólo depende de su moral y sus actos, sino también de otras fuerzas. Estas fuerzas son Qi, Yin y Yang, demonios, espíritus, los propios ancestros, dioses y así sucesivamente. Los maestros de Fengshui proporcionan la dirección con respecto a la voluntad de esos poderes para permitir que la gente viva una vida feliz. Especialmente en China, estos maestros son consultados en muchas ocasiones, tales como la fijación de una fecha de la boda o la elección del nombre adecuado para sus hijos.
Medicina Tradicional China (MTC)
La medicina occidental no se extendió a China hasta el siglo XIX. Antes de esa época, la Medicina Tradicional China era prácticamente la única fuente de atención médica. Utiliza un enfoque holístico y hace uso extensivo de hierbas, acupuntura y masajes. Además, estaba fuertemente influenciado por las filosofías chinas. Desde la década de 1950, la MTC se está convirtiendo cada vez más en una alternativa en Occidente.
La MTC se ha desarrollado lentamente durante miles de años. El primer tratamiento con acupuntura tuvo lugar alrededor del año 2800 a.C. Durante las dinastías precristianas, se crearon los primeros registros de hierbas y tratamientos y ya antes de la primera unificación de China, se convirtió en una rama independiente de la ciencia. Aunque los principales conceptos de la MTC ya habían sido desarrollados hasta la dinastía Han (210 a.C. – 220 d.C.), el término «Medicina Tradicional China» en sí mismo no se utilizó antes de la década de 1960. Mao Zedong ordenó la clasificación científica de los elementos de la medicina tradicional china a fin de crear un sistema médico barato para la población rural libre de supersticiones.
El holismo es el concepto básico de la MTC. Por un lado, significa que las partes del cuerpo humano interactúan y no pueden ser vistas por separado. Por otro lado, afirma que el ser humano está integrado en la naturaleza y en la sociedad. Por lo tanto, no basta con examinar al paciente sólo físicamente. Por lo tanto, es necesario tener en cuenta todas las interacciones para hacer un diagnóstico correcto.
La interacción histórica entre la MTC y la filosofía china se puede ver claramente considerando el vocabulario y los modelos explicativos. Conceptos clave como el Qi así como el Yin y el Yang derivan de las creencias Taoístas y la teoría de los Cinco Elementos se puede encontrar en las enseñanzas del Fengshui también.
Qi:
Qi es la esencia de la vida. Todo el universo está inundado de Qi, que está de acuerdo con el Dao en perpetuo flujo. Donde el Qi se condensa, forma objetos y seres vivos como rocas, pájaros o humanos. Esto también significa que todo está conectado por el flujo del Qi. Sus movimientos causan cambios tales como el cambio de estaciones, y cuando se evapora, significa el fin de todos los seres tangibles.
Yin y Yang:
Yin y Yang marcan los sitios opuestos de una calidad. El Yin marca el lado estático, pasivo, frío, húmedo, oscuro, interior y el Yang el lado cambiante, activo, caliente, seco, brillante, exterior. Todas las cosas pueden ser organizadas por el Yin y el Yang de acuerdo a su naturaleza. El Yin y el Yang no son per se buenos o malos. Depende de las cosas o de los procedimientos en materia de respeto. Sin embargo, la calidad de su relación es decisiva. Hay cinco aspectos básicos de la relación entre el Yin y el Yang:
- Interacción Yin-Yang: Es necesario para la generación de todas las cosas, por ejemplo, la relación sexual entre el hombre (Yang) y la mujer (Yin).
- Oposición Yin-Yang: Por oposición del Yin y el Yang se puede mantener el equilibrio, por ejemplo, descansar (Yin) por la noche nos permite actuar (Yang) durante el día.
- La interdependencia Yin-Yang: Ambos no pueden existir el uno sin el otro. Por ejemplo, no hay actividad (Yang) sin el cuerpo (Yin) y sin actividad el cuerpo moriría.
- Cera de pajas Yin-Yang: Cuando el Yin mengua el Yang se depila en igual grado y viceversa. Por lo tanto, se mantiene un equilibrio cuantitativo dinámico. Por ejemplo, las acciones (Yang) dominan el día y descansan (Yin) la noche.
- Transformación Yin-Yang: Cuando la cera de la paja pasa cierto punto, se produce un cambio cualitativo de Yin a Yang o viceversa. Por ejemplo, el cuerpo humano transforma los nutrientes (Yin) en funciones (Yang).
La comprensión de las relaciones entre el Ying y el Yang es indispensable en la MTC porque las enfermedades surgirán cuando sean perturbadas.
Los cinco elementos (Wu Xing):
En la MTC las interacciones se explican a menudo con referencia a los Cinco Elementos. Cada uno también representa uno de los órganos del cuerpo. Los Cinco Elementos son: madera (hígado), fuego (corazón), tierra (bazo), metal (pulmón) y agua (riñón). Todos los elementos están conectados entre sí por los conceptos de contención y creación, lo que garantiza el equilibrio de la naturaleza. Un ejemplo: La tierra retiene el agua, el agua crea madera, y la madera retiene la tierra. Además, los cinco elementos representan procesos: el agua fluye hacia abajo, el fuego se mueve hacia arriba, la madera se expande, los metales se reforman y la tierra permite el crecimiento. Al igual que el Yin y el Yang, estos procesos pueden ponerse en relación con el hombre mismo y sus interacciones con el medio ambiente. Cuando se produce una alteración del equilibrio de las relaciones, se producen enfermedades y, por lo tanto, se necesita tratamiento.
Arte
También con respecto a las artes, China no necesita mirar tímidamente a otros países. Cuando se habla de arte chino, la mayoría de la gente piensa en pinturas de seda, caligrafía o música clásica china. Sin embargo, China tiene mucho más que ofrecer. Las artes marciales chinas tradicionales y las acrobacias contemporáneas son famosas en todo el mundo. Shangai con el M50 o Pekín con el 798 cuentan con grandes y famosos centros de arte, donde se puede contemplar libremente el arte contemporáneo sin pagar ninguna entrada. La música china moderna, el llamado «Mandopop», se toca en muchos bares y restaurantes y está fuertemente influenciada por la música occidental. La literatura y las películas chinas jóvenes son objeto de debates controvertidos y a menudo critican abiertamente las deficiencias de la sociedad. En China, el arte se desarrolla rápidamente y a menudo refleja el Zeitgeist; una razón es que no hay tantas becas disponibles para los artistas como en muchas naciones industrializadas occidentales. En los muchos teatros de las principales ciudades de China, los temas de actualidad se procesan en nuevas obras de teatro y no se cambian ligeramente las obras antiguas que se repiten una y otra vez. Uno puede pasar un año en una ciudad como Pekín y todavía tendrá la oportunidad de descubrir cosas nuevas.
China población
- La población actual de China es de 1.415.125.846 habitantes al sábado 7 de julio de 2018, según las últimas estimaciones de las Naciones Unidas.
- La población de China equivale al 18,54% de la población mundial total.
- China ocupa el primer lugar en la lista de países (y dependencias) por población.
- La densidad de población en China es de 151 por Km2 (390 personas por mi2).
- El área total de tierra es de 9,388,211 Km2 (3,624,807 millas cuadradas)
- 59,3 % de la población es urbana (838.818.387 personas en 2018)
- La edad media en China es de 37,3 años.
China bandera
El rojo de la bandera china tiene dos bases históricas. Expresa la filosofía comunista revolucionaria que ha dominado China desde 1949, cuando las fuerzas de Mao Zedong ganaron la guerra civil china y expulsaron a los nacionalistas y su bandera del continente. Sin embargo, el rojo es también el color étnico tradicional de los Han, que constituyen la inmensa mayoría en el país. Bajo la dinastía Ch’ing (Manchú), que gobernó desde 1644 hasta 1911/12, la mayoría de las banderas de China eran amarillas, el color étnico Manchú. El azul se asoció con los mongoles, el blanco con los tibetanos y el negro con los hui, los otros grandes grupos étnicos chinos. En la primera república, establecida en 1912, estos cinco colores formaban franjas horizontales en la bandera nacional. De hecho, cinco ha sido durante mucho tiempo un número significativo en el simbolismo chino; corresponde a los cuatro puntos cardinales más el centro (es decir, la propia China), así como a los tradicionales Cinco Clásicos, Cinco Elementos, Cinco Regidores y Cinco Virtudes.
En la bandera de la República Popular China, izada oficialmente por primera vez el 1 de octubre de 1949, el simbolismo de los cinco se reflejaba en las estrellas que aparecían en amarillo en el cantón del montacargas superior. Se decía que la gran estrella representaba al Partido Comunista Chino y su papel dirigente en la dirección de la nación. Las estrellas más pequeñas, una punta de cada una de las cuales apunta al centro de la gran estrella, estaban asociadas con las cuatro clases sociales unidas en la coalición que apoyaba al partido: el proletariado, los campesinos, la pequeña burguesía y los «capitalistas patrióticos». Más tarde, las reinterpretaciones de la estructura partidaria llevaron a un simbolismo revisado: se decía que la estrella grande representaba a China y las estrellas más pequeñas a las numerosas minorías nacionales del país.