Saltar al contenido

Canadá

Canada

Emigrar a Canadá

Canadá es el segundo país mas grande del mundo, hasta el 2015 Canadá contaba con una población aproximada de 36 millones de habitantes, la moneda oficial  es el dólar canadiense, los idiomas oficiales son el ingles y el francés. Canadá goza de unos bastos territorios llenos de belleza que se extienden desde la costa atlántica hasta el círculo ártico, este posee uno de los climas más retadores de nuestro planeta.

Canadá es un país que recibe constantemente nuevos inmigrantes que lo escogen por ser prospero y ser un país donde la justicia y la igualdad destacan como valores. Muchos consideran emigrar a este país gracias a su diversidad cultural, y la ventaja de que es uno de los pocos países con una política que promueve la recepción de inmigrantes de todas partes del mundo. Este país recibe aproximadamente 250 mil extranjeros de manera controlada.

La economía estable, su buena seguridad social, sistema de salud y su alto nivel educativo hace que Canadá sea una de los mejores lugares para emigrar.

Actualmente existen empresas de consultoría y talleres de video conferencia que guían a las personas a como emigrar a Canadá, a partir del 1 d enero del 2015 Canadá habilito una entrada exprés a los inmigrantes que mediante una plataforma electrónica eligen perfiles que son evaluados bajo los criterios del programa de inmigración federal, las personas con mejor perfil son invitadas a realizar una solicitud formal de inmigración.

Las exigencias básicas para emigrar Canadá no son muchas, los requisitos para emigrar a Canadá y solicitar una visa de inmigrantes son los siguientes:

  • Debe contar con al menos 4 años de experiencia laboral en los últimos diez años
  • Debe posee un titulo de educación técnica o universitaria
  • Debe tener preferiblemente entre 20 y 35 años de edad
  • Debe tener un nivel alto de ingles o francés

A pesar de que Canada no es de los paises para emigrar facilmente , las oportunidades de trabajo en Canadá son bastas, especialmente para los profesionales y técnicos con un manejo fluido del idioma ingles y francés.

Hay provincial en cana que tienen su propio programa de inmigración, por ejemplo Quebec, seleccionan extranjeros con experiencia laboral en puestos de trabajos con alta demanda en la provincia. Con el programa de profesionales calificados de Quebec las autoridades tienen como aspiración escoger extranjeros que por sus conocimientos y habilidades laborales puedan incorporarse activamente al desarrollo económico de la provincia.

Desde el 8 de marzo de 2017 algunos cambios en la tabla de puntos de Quebec fueron aplicados, se requieren más puntos para emigrar a Quebec bajo este programa: 50 puntos para los solteros y 59 para las parejas.

El cambio en el puntaje se aplicará de manera retroactiva a quienes aún no se les haya evaluado la solicitud. Esto quiere decir que afecta a quienes ya depositaron una solicitud en “Mon Projet Québec” y aún no han recibido una respuesta para consignar la lista de documentos.

Desde el año 2013 el programa viene sufriendo amplias modificaciones, los principales cambios realizados se puede resumir en los siguientes:

  • Numero de solicitudes limitados
  • Aumento de la exigencia de conocimiento del idioma francés
  • Establecimiento de prioridad para el establecimiento de los expedientes

Canadá ciudades

Las ciudades más famosas de Canadá cubren una gama de tipos de destinos que reflejan la diversidad del país. Van desde sofisticadas aventuras urbanas, como Toronto o Montreal, hasta destinos más relajados, como Victoria, Columbia Británica. Cualquiera que sea su tipo de vacaciones favoritas, las encontrará en una de estas frescas ciudades canadienses.

Toronto

A menudo confundida con la capital nacional de Canadá, que en realidad es Ottawa, Toronto es probablemente la ciudad más conocida de Canadá, en gran parte por el bullicio en torno al Festival Internacional de Cine de Toronto, la altísima CN Tower y las grandes franquicias deportivas como los Blue Jays, los Toronto Maple Leafs y los Raptors.

Toronto es una metrópolis bulliciosa y multicultural, con grandes franjas de poblaciones y vecindarios distintos que incluyen griegos, italianos y coreanos y el segundo barrio chino más grande de Norteamérica. Toronto es también el centro financiero del país y tiene muchos hombres en trajes azules caros pavoneándose por el centro de la ciudad.

Además de todo el refinamiento urbano de una ciudad importante (museos, grandes centros comerciales y teatro en vivo), Toronto tiene fácil acceso a kilómetros y kilómetros de la costa del lago Ontario, así como a tres ríos que cruzan la ciudad y proporcionan un respiro a través de senderos y parques.

Vancouver

Vancouver es donde el océano se encuentra con las montañas. Aparte de su espectacular belleza natural, esta metrópolis costera de la Columbia Británica tiene un encanto relajado que la convierte en una de las ciudades canadienses más populares para visitar.

Un gran destino por derecho propio, Vancouver es también una puerta de entrada a todo tipo de aventuras cercanas, incluyendo la estación de esquí de Whistler/Blackcomb, y numerosas islas de la costa. Vancouver es también una parada en el puerto para un millón de personas en cruceros, la mayoría de las veces con destino a Alaska.

Vancouver tiene un aeropuerto moderno, el Aeropuerto Internacional de Vancouver, a unos 20 minutos del centro de la ciudad, y cuenta con un sistema de transporte público excepcional. La ciudad está a menos de tres horas de Seattle.

Montreal

El francés y el inglés son las principales influencias en Montreal, pero esta ciudad canadiense única es verdaderamente internacional. Montreal tiene una energía y una alegría de vivir que sólo se encuentra en las mejores ciudades del mundo.

El mayor atractivo de Montreal es el Casco Antiguo de la ciudad, que es un barrio céntrico cerca del agua que se conserva en gran parte de su estado original y lleno de estilo francés. La arquitectura del siglo XVII y las calles empedradas le harán preguntarse si viajó a Europa por error.

Aunque Montreal es oficialmente una ciudad francófona, al igual que la provincia de Quebec, muchos de sus residentes, especialmente los de las industrias minorista y hotelera, también hablan inglés.

Hasta la década de 1970, Montreal era el centro económico de Canadá hasta que Toronto tomó el timón. Muchos edificios e hitos importantes permanecen, incluyendo 50 Sitios Históricos Nacionales de Canadá.

Ontario

Aunque el principal atractivo de las Cataratas del Niágara, en Canadá, son las cataratas, los alrededores también tienen mucho que ofrecer. La región vinícola del Niágara y el Festival Shaw son sólo dos razones más para visitar.

Las Cataratas del Niágara, en Ontario, en el lado canadiense (las Cataratas del Niágara, en Nueva York, se encuentran en el lado estadounidense) han sido históricamente conocidas como un destino de luna de miel, atrayendo a millones de recién casados o simplemente a parejas apasionadas cada año.

En la década de 2000, las Cataratas del Niágara mejoraron su juego con la adición de un nuevo y brillante complejo de casinos, que a su vez trajo restaurantes y tiendas más finos, así como actos teatrales de gran renombre. Hoy en día, las Cataratas del Niágara son especialmente atractivas para las familias, con hoteles, restaurantes y atracciones todos ellos orientados hacia este grupo demográfico.

Victoria

Esta ciudad capital de Columbia Británica está situada en el extremo sur de la isla de Vancouver, que confusamente no es el hogar de la ciudad de Vancouver. Victoria es una encantadora ciudad portuaria que es la puerta de entrada a todos los maravillosos pueblos, ensenadas, calas y paisajes del Océano Pacífico que son la Isla de Vancouver.

Con una rica historia que se remonta a la década de 1840, cuando la ciudad se estableció como puerto comercial, Victoria también tiene origen como comunidad aborigen, ciudad minera y centro económico. Hoy en día, la gente todavía puede disfrutar de una arquitectura bien conservada del siglo XIX y principios del XX, sobre todo a través de los edificios del Parlamento y del Hotel Fairmont Empress, ambos situados en el pintoresco e icónico puerto interior de la ciudad.

Halifax, Nueva Escocia

La capital de Nueva Escocia tiene las comodidades de una gran ciudad, pero el encanto de una ciudad más pequeña. Parte del encanto de Halifax es la hospitalidad de la gente, algo por lo que toda la región marítima es famosa. Más del encanto de la ciudad se puede atribuir a una ubicación junto al mar, costas escarpadas, playas arenosas, pueblos pesqueros cercanos y arquitectura histórica. Se rumorea que Halifax tiene más bares per cápita que cualquier otra ciudad canadiense. Aunque esto no sea técnicamente cierto, tiene una seria presencia de establecimientos de bebidas conviviales.

Quebec

La ciudad de Quebec ofrece una experiencia única en Norteamérica. El casco antiguo de la ciudad de Quebec es una obra de arte, con sus pasarelas empedradas, su arquitectura del siglo XVII bien conservada, la cultura de los cafés y las únicas murallas norteamericanas que aún existen al norte de México. Por todo ello, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El francés sigue siendo la lengua predominante en Quebec, lo que añade atractivo a esta ciudad ya de por sí atractiva. Pero no hay que apresurarse a aprender francés antes de su visita. El personal de muchos restaurantes, hoteles y tiendas también habla inglés.

Quebec está situado en el punto más estrecho del río San Lorenzo, y gran parte de la Ciudad Vieja se encuentra en lo alto del agua, coronada por el famoso Chateau Frontenac. Esta dramática ubicación era adecuada para el papel inicial de la ciudad como fortificación militar, muchos aspectos de los cuales todavía se pueden ver hoy en día.

Calgary, Alberta

La Estampida de Calgary puso a esta ciudad de Alberta en el mapa, y el papel de la ciudad como el primer anfitrión canadiense de los Juegos Olímpicos de Invierno en 1988 solidificó su lugar como uno de los mejores destinos de Canadá. El espíritu del Viejo Oeste está vivo en Calgary, donde los sombreros de vaquero y el baile en línea siempre están de moda.

Calgary es la ciudad más grande de Alberta y cuenta con todas las opciones de hospitalidad como hoteles, restaurantes y otras comodidades que acompañan a un floreciente centro urbano. No tendrá problemas para encontrar un buen lugar para alojarse y disfrutar de maravillosas comidas en Calgary.

Calgary ha disfrutado de una gran prosperidad desde la década de 1990 y ha crecido significativamente. La proximidad de Calgary a Banff, las Montañas Rocosas, los campos de hielo y otras sensaciones naturales es una gran parte del atractivo de la ciudad.

Ottawa

Aunque Toronto y Montreal son más conocidos, Ottawa es la capital de Canadá. Y es una ciudad encantadora para visitar con su ambiente culto pero amigable. Gran parte del encanto de Ottawa se debe a que es una ciudad bien planificada, amigable con los peatones y de escala humana. Los numerosos edificios históricos, entre los que destacan el edificio del Parlamento y el castillo Laurier, se conservan con mucho cariño. Uno de los puntos de referencia más famosos de Ottawa es el Canal Rideau, que atraviesa la ciudad y con temperaturas bajo cero se convierte en la pista de patinaje más grande del mundo.

Canadá bandera

El establecimiento de la federación canadiense en 1867 no fue acompañado por la creación de una bandera especial para el país. La bandera imperial Union Jack y otras banderas británicas fueron consideradas suficientes, aunque un escudo de armas (en forma de escudo heráldico) fue concedido por la reina Victoria en 1868. El escudo canadiense estaba compuesto por las armas de las cuatro provincias originales: Ontario, Quebec, Nuevo Brunswick y Nueva Escocia. En 1892 este escudo se convirtió en una insignia de la Alférez Roja Británica, que sirvió como una alférez civil especial (más tarde llamada la Alférez Roja Canadiense) para los buques canadienses. En tierra, esa enseña desfigurada fue usada, sin autorización, como una bandera nacional no oficial que combina el patriotismo canadiense y la lealtad a Gran Bretaña. Tal vez a imitación de las estrellas añadidas a la bandera de Estados Unidos cada vez que un nuevo estado se unía a la Unión, los canadienses añadían rutinariamente escudos provinciales oficiales a los brazos de Canadá. Las banderas con esos escudos a menudo estaban decoradas también con la corona imperial, una corona de hojas de arce y/o un castor. El Union Jack continuó volando en tierra.

Un cambio importante en los símbolos tuvo lugar en 1921, cuando Canadá recibió un nuevo escudo de armas distintivo; dividió los símbolos de Inglaterra, Escocia, Irlanda y Francia con tres hojas de arce verde sobre un fondo plateado. Ese escudo reemplazó al original de 1868 de las insignias canadienses tres años más tarde. En 1957 una versión artística revisada incorporó hojas de arce rojo en lugar de verde «para mostrar la madurez del país».

La agitación por una bandera canadiense distintiva aumentó después de la Segunda Guerra Mundial. Si bien se reconoció el uso de la enseña roja canadiense en edificios gubernamentales y como bandera nacional en el extranjero, muchos consideraron que no identificaba adecuadamente la cultura y las tradiciones locales distintivas. En 1964 se produjo un acalorado debate tras la promesa del Primer Ministro Lester B. Pearson de que Canadá adquiriría su propia bandera nacional antes del centenario de la confederación en 1967. Meses de debate público y parlamentario resultaron en la aprobación (diciembre de 1964) de la nueva Bandera Hoja de Arce, que se convirtió en oficial por proclamación real el 15 de febrero de 1965, y ahora es ampliamente apoyada por la población canadiense. La hoja de arce ha sido un símbolo nacional desde al menos 1868, y su color rojo ha sido descrito como un símbolo de sacrificio canadiense durante la Primera Guerra Mundial. La propuesta original de la bandera de Pearson mostraba tres hojas de arce rojo en un campo blanco con estrechas rayas verticales azules en cada extremo. Varios individuos han sido acreditados con sugerencias que resultaron en el diseño final, que amplió las rayas y las cambió a rojo para enfatizar los colores nacionales (rojo y blanco). Una sola hoja de arce daba un símbolo central distintivo y fácilmente reconocible.

Clima en canadá

El clima de Canadá varía mucho en función de la geografía, desde el perma-helada en el norte hasta cuatro estaciones distintas hacia el ecuador. En esta región la temperatura puede subir hasta 35 grados centígrados en verano y descender a -25 grados centígrados en invierno.

El clima y el medio ambiente de Canadá son una de las principales razones por las que Canadá es un país tan exitoso. La mezcla de recursos naturales y clima nos sostiene. Las estaciones dictan el aspecto de la tierra: según si el entorno natural se encuentra en estado de latencia o de crecimiento.

El clima de Canadá se caracteriza por su diversidad, ya que la temperatura y las precipitaciones difieren según el lugar y la época del año. A excepción del norte, donde está por encima del punto de congelación durante unos pocos meses al año, la mayoría de las ciudades canadienses se encuentran a 300 km de la frontera sur, donde las primaveras suaves, los veranos calurosos y los otoños agradablemente crujientes son comunes durante la mayor parte del año.

Idioma de Canadá

Las numerosas lenguas habladas en Canadá son un reflejo de la larga historia del país y de sus raíces coloniales. Desde un punto de vista oficial, Canadá es un país bilingüe, con el francés y el inglés reconocidos como los idiomas nacionales de la nación, pero también hay una multitud de idiomas no oficiales hablados en el país, que van desde el alemán y el español hasta el punjabí y el chino. Esto no incluye el gran número de lenguas nativas que se pueden escuchar en todo el país, en particular en las regiones más septentrionales de Canadá. Según la información más reciente del censo, hay más de 50 lenguas distintas y muchos más dialectos nativos hablados en todo el Canadá, que se clasifican en 11 grupos de lenguas aborígenes. De ellos, sólo el ojibway, el inuktitut y el cris son hablados por un grupo suficientemente grande de oradores como para ser considerados relevantes. Las lenguas salishan también se utilizan en la meseta noroccidental, mientras que las lenguas iroquoiana y álgica se hablan en la zona cultural de los bosques orientales.

Canadá Población

  • La población actual de Canadá es de 36.957.688 habitantes al sábado 7 de julio de 2018, según las últimas estimaciones de las Naciones Unidas.
  • La población de Canadá equivale al 0,48% de la población mundial total.
  • Canadá ocupa el puesto 38 en la lista de países (y dependencias) por población.
  • La densidad de población en Canadá es de 4 por Km2 (11 personas por mi2).
  • El área total de tierra es de 9,093,510 Km2 (3,511,022 millas cuadradas).
  • 82,3 % de la población es urbana (30.413.451 personas en 2018)
  • La edad media en Canadá es de 40,7 años.

Francés e inglés en Canadá

El inglés y el francés son los idiomas cooficiales de Canadá, y ambos se utilizan en las instituciones del gobierno federal del país. Lo que esto significa, esencialmente, es que el público tiene el derecho de comunicarse con, y recibir servicios de, las instituciones del gobierno federal en inglés o francés y que los empleados del gobierno federal tienen la opción de trabajar en el idioma oficial de su elección en las regiones bilingües designadas.

El gobierno federal de Canadá está comprometido a promover la igualdad y el estatus de los idiomas inglés y francés dentro de la sociedad canadiense y proporciona apoyo al desarrollo de las comunidades lingüísticas minoritarias de inglés y francés. La Carta Canadiense de Derechos y Libertades detalla los derechos lingüísticos en Canadá y la Ley de Idiomas Oficiales especifica las obligaciones de las instituciones gubernamentales canadienses a nivel federal.

En el Canadá actual, el francés y el inglés son los primeros idiomas o lengua materna del 23,2% y el 58,8% de la población canadiense, respectivamente. En cuanto a la distribución geográfica, el 95% de los quebequenses hablan francés y el 45% son bilingües (francés/inglés). La mayoría de la población (97 por ciento) en el resto de Canadá sabe hablar inglés, y el 7,5 por ciento sabe hablar francés. El cinturón bilingüe de Canadá, en el que reside el 63 por ciento de los canadienses bilingües, abarca Quebec, el noreste de Ontario y partes de Ottawa. En Quebec, la tasa de bilingüismo ha aumentado del 26 al 40 por ciento en las últimas dos décadas.

La historia de la política canadiense en materia de bilingüismo se remonta a la Ley británica sobre América del Norte de 1867, que permitía formalmente el uso de las lenguas francesa e inglesa en los debates parlamentarios y en los procedimientos de los tribunales federales. En el artículo 133 de esa ley también se estipula que el inglés y el francés deben utilizarse en los diarios y las actas del Parlamento, y que la legislación debe promulgarse en ambos idiomas oficiales.

Los sellos federales comenzaron a fabricarse tanto en inglés como en francés en el año 1927, y en 1936, los billetes de banco también se volvieron bilingües. La Oficina de Traducción, una institución federal, fue creada en 1934 por una ley del Parlamento, y en 1959 se introdujo la interpretación simultánea en la Cámara de los Comunes.

Más cambios se produjeron en 1969, cuando el Parlamento canadiense aprobó la primera Ley de Idiomas Oficiales, que reconocía el francés y el inglés como idiomas oficiales que debían utilizarse en todas las instituciones federales. Entre otras cosas, el Territorio de la Capital Australiana establece que todos los canadienses tienen derecho a comparecer ante tribunales y cortes federales en el idioma oficial de su elección. Por último, en 1997, el memorando de entendimiento entre la Secretaría de la Junta del Tesoro y Canadian Heritage hizo que todos los departamentos rindieran cuentas ante las minorías lingüísticas oficiales.

Francés en Canadá

En el siglo XVII, los primeros colonos franceses fundaron dos colonias en Norteamérica: Acadia, en lo que hoy es Nueva Escocia; y Nueva Francia, en lo que hoy es la provincia de Quebec.
Entre 1755 y 1763, 10.000 de las 14.000 personas que vivían en Acadia fueron deportadas por los ingleses, pero muchos de estos exiliados regresaron posteriormente y se establecieron en Nuevo Brunswick, la Isla del Príncipe Eduardo y Nueva Escocia, donde se reunieron con otros acadianos que habían escapado a la deportación. En la actualidad, hay alrededor de 300.000 personas en estas tres provincias que reclaman el francés como su lengua materna, la mayoría de los cuales son descendientes directos de los acadianos originales.

La nueva Francia se desarrolló lentamente en Canadá, comenzando con una población de 13.000 habitantes en 1695 y aumentando a 70.000 en 1763, cuando se convirtió en una colonia británica. Después de la conquista británica de la Nueva Francia, la inmigración de Francia se redujo drásticamente y no volvió a aumentar hasta principios del siglo XX, cuando la inmigración francesa estaba en su punto más alto. Hoy en día, el número de francófonos residentes en Quebec es de más de 5,5 millones, mientras que las zonas al oeste de Quebec .

Debido a su gran población de residentes francófonos, uno puede asumir con seguridad que la comunidad francófona de Quebec sobrevivirá bien en el futuro, especialmente si se considera la legislación reciente que pretende respetar los derechos de estas comunidades. Por otra parte, fuera de Nueva Brunswick y Ontario, la supervivencia de esas comunidades francófonas es mucho más incierta, y los datos censales recientes revelan que, al menos en tres provincias (Columbia Británica, Saskatchewan y Terranova), la población francófona está disminuyendo bruscamente debido a la asimilación a la mayoría anglófona.

Los expertos en lenguas han llevado a cabo una serie de estudios sobre la lengua francesa, en particular desde los años sesenta, en regiones como las provincias marítimas, Terranova, Quebec y Ontario, tanto en las zonas rurales como en las urbanas, pero las cuatro provincias occidentales han estado relativamente desatendidas hasta hace poco.

Por lo general, los acadianos y los francocanadienses se entienden con bastante facilidad, a pesar de que existen algunas diferencias menores en el tipo de francés que hablan. El francés acadio, hablado en los tiempos Maritimos y en algunas partes de Quebec, se caracteriza por ciertos rasgos fonéticos distintivos, tales como el uso de la vocal «u» en lugar de la vocal «o» abierta. También se caracteriza por numerosas palabras que se originaron en las zonas de Francia de las que emigraron -regiones al sur del Loira.

El francés canadiense, aunque se habla en un área geográfica extensa, y tiene ciertas diferencias regionales en vocabulario y pronunciación (Montreal, la ciudad de Québec, el centro de Québec, Saguenay-Lac Saint-Jean, el valle de Ottawa, el norte de Ontario, etc.), es considerablemente más homogéneo que el francés europeo, que muestra variaciones de región a región en un territorio más pequeño.

La lengua inglesa, o anglicismo, como los llaman los lingüistas, también ha influido en el francés canadiense, sobre todo durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Durante ese período, el francés estaba dominado por el idioma inglés en muchos sectores de la sociedad canadiense, y como tal, muchas palabras y usos de este último se volvieron comunes en el habla francesa.

En los últimos dos siglos, muchos puristas franco-canadienses -gente que cree que es importante preservar la pureza del francés canadiense y restablecer un sentido de orgullo dentro de la nación franco-canadiense- han abogado por la erradicación de los anglicismos; un esfuerzo que está comenzando a dar sus frutos en áreas como Québec.

Idioma Inglés en Canadá

Aunque el idioma inglés se podía escuchar en Canadá antes del siglo XIX, no había suficientes hablantes ni características significativas en el idioma para que se considerara como algo distinto del inglés británico. Sin embargo, entre 1825 y 1846 más de medio millón de inmigrantes llegaron a Canadá directamente desde Gran Bretaña, y para 1871 más de 2 millones de personas en Canadá enlistaron a las Islas Británicas como su tierra de origen. Estos nuevos canadienses trajeron consigo el tipo de inglés que habían aprendido de sus padres en su patria, y tenía poca similitud con lo que ahora se llama inglés británico estándar, o simplemente inglés estándar.
Según los expertos, es poco probable que los inmigrantes británicos en Canadá fueran altamente educados. Por lo tanto, no trajeron consigo la forma «adecuada» de inglés que hablaban, por ejemplo, los graduados de Oxford y la Universidad de Cambridge. En su lugar, trajeron al país un tipo de inglés más «casual», una circunstancia que hizo que la minoría de inmigrantes educados se opusiera, incluyendo a una mujer llamada Susanna Moodie, quien escribió el libro Roughing It in the Bush (1852), una biografía sobre sus luchas con el inglés canadiense. Sin embargo, el tipo de inglés que se introdujo en Canadá a principios del siglo XIX no era en absoluto estándar. Se hablaba inglés, a menudo típico de la región de la que procedían los hablantes, como Irlanda, Yorkshire o Devon.

Cuando los individuos se trasladan lejos de su patria, dos cosas ocurren en su idioma. En primer lugar, escapa a las influencias directas de los cambios gramaticales y de pronunciación que tienen lugar en la lengua materna; y en segundo lugar, experimenta cambios importantes en el vocabulario y en las palabras de la jerga con el fin de permitir a sus usuarios adaptar su habla a sus nuevas circunstancias. Este fue definitivamente el caso de los inmigrantes británicos que vinieron a Canadá para establecer una nueva vida.

Aunque hay ligeras diferencias de pronunciación entre el inglés británico y el canadiense, las diferencias gramaticales son pocas. Esto se debe a que todos los cambios importantes que iban a afectar la estructura gramatical del inglés tuvieron lugar en Gran Bretaña mucho antes de que la mayoría de la gente inmigrara a Canadá.

Hoy en día, el inglés es el idioma más hablado en Canadá, el primer idioma para casi el 60 por ciento de la población. Incluso en las provincias donde el idioma francés es más común, la mayoría de los residentes pueden hablar al menos algo de inglés, y casi la mitad son bilingües, lo que significa que dominan tanto el francés como el inglés.

Otros idiomas que se hablan en Canadá

Al igual que Estados Unidos, Canadá se está convirtiendo en un crisol de diferentes etnias, culturas e idiomas. Las estadísticas de Canadá indican que mientras que la mayoría de la gente en Canadá habla inglés o francés en casa, una de cada seis personas reportó tener una lengua materna distinta al inglés o francés. La encuesta también indica que los grupos lingüísticos de más rápido crecimiento en el país son los que se hablan regularmente en Asia y Oriente Medio.
A continuación hemos enumerado los veinte idiomas más hablados de Canadá: los idiomas hablados en casa por los que viven en Canadá, el número total de hablantes y el porcentaje de la población que representan:

Inglés 20.584.775 (67,1%)
Francés 6.608.125 (19,1%)
Chino 790.035 (2,6%)
Punjabí 500.000 (1,0%)
Español 209.955 (0,7%)
Italiano 170.330 (0,6%)
Neerlandés 159.440 (0,6%)
Ucraniano 148.090 (0,5%)
Árabe 144.745 (0,5%)
Alemán 128.350 (0,4%)
Tagalo 119.345 (0,4%)
Vietnamita 111.440 (0,4%)
Portugués 103.875 (0,3%)
Urdu 102,805 (0.3%)
Polaco 101.575 (0,3%)
Coreano 101.500 (0,3%)
Persa 97.220 (0,3%)
Ruso 93.805 (0,3%)
Tamil 92.680 (0,3%)
Griego 55.100 (0,2%)
Guyaratí 52.715 (0,2%)

Las provincias en las que el mayor porcentaje de su población específica habla algo que no sea francés o inglés como primer idioma son Colombia Británica, 16,6 por ciento; Ontario, 16,1 por ciento; Manitoba, 10,1 por ciento; y Alberta, 9,8 por ciento. La mayor población de hablantes extranjeros, por otro lado, se encuentra en Ontario (1.934.235); seguida por Colombia Británica (676.911); seguida por Quebec (562.860).

Lenguas Aborígenes de Canadá

Durante el último siglo o más, aproximadamente 10 de las lenguas aborígenes de Canadá, una vez florecientes, se han extinguido, y al menos una docena están al borde de la extinción. En 1996, sólo tres de cada cincuenta lenguas aborígenes nativas -cree, inuktitut y ojibway- tenían poblaciones lo suficientemente grandes como para ser consideradas verdaderamente seguras de la amenaza de extinción a largo plazo. Esto no es chocante si se tiene en cuenta la situación actual. De unas 800.000 personas que reivindicaban una identidad o etnia aborigen, sólo una cuarta parte dijo que una lengua aborigen era su lengua materna, y aún menos lo hablaba en casa.
Las cincuenta lenguas aborígenes de Canadá pertenecen a 11 familias lingüísticas principales: 10 familias de lenguas de las Primeras Naciones e Inuktitut. Algunas de estas familias se consideran grandes y fuertes, mientras que otras son pequeñas y vulnerables.

Las tres familias lingüísticas más numerosas representan colectivamente el 93% de las personas con lengua materna aborigen. Alrededor de 150.000 tienen el algonquiano como primera lengua, una familia de lenguas que incluye Cree y Ojibway. Otros 28.000 tienen el inuktitut como lengua materna, y 20.000 tienen el athapaskan. Las ocho familias lingüísticas restantes representan sólo el 7% de las personas con una lengua materna aborigen, lo que indica el pequeño tamaño relativo de estas lenguas.

cuba

Cuba

Marruecos

Marruecos

Rusia

Rusia

Francia

Francia

China

Irlanda

Irlanda

Principales ciudades de Canadá 

canada

Vancouver

canada

Toronto

canada

Ottawa