Saltar al contenido

Bélgica

Belgica

Emigrar a Bélgica

Bélgica oficialmente llamado Reino de Bélgica es un país soberano que esta situado en el noroeste europeo. Bélgica posee una superficie de 30.528 kilómetros. La población  según cifras del año 2016 es de 11.409.077 habitantes, la capital de este país es brúcelas, esta ciudad es la mas poblada de Bélgica.

Bélgica cuenta con tres lenguas oficiales siendo el neerlandés el idioma principal hablado por un 60% de su población, un 35% de la población habla francés y menos de un 1% de los belgas hablan alemán principalmente los que viven en la comunidad germanofona junto a la frontera al este del país. La forma de gobierno de Bélgica es la monarquía parlamentaria federal, el rey de este país es Felipe I y su primer ministro Charles Michel.

Bélgica esta posicionado en el puesto veinte dos de los países con mayor índice de desarrollo humano. Bélgica también ocupa el puesto veintidós de acuerdo a PIB nominal.

Para emigrar a Bélgica se requiere visa, excepto para los ciudadanos de los siguientes países:

  • Países de la Unión Europea
  • Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Polonia, República Checa, República Eslovaca, El Salvador, Eslovenia, Lituania, Macao, Malasia, Malta, México, Mónaco, Nicaragua, Noruega, Corea, Croacia, Chile, Chipre, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Hungría, Islandia, Israel, Japón, Letonia, Liechtenstein, Andorra, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Brunei, Bulgaria, Canadá, Ciudad del Vaticano, Costa Rica. Los ciudadanos de esto países pueden entrar a Bélgica sin visa siempre y cuando no vayan a permanecer mas de 3 meses en el país.

Para solicitar la visa en Bélgica son necesarios los siguientes requisitos:

  • Pasaporte o documentos de viaje válidos durante al menos 3 meses después del final de la estancia en Bélgica. Deberán tener páginas en blanco donde poder estampar el sello del visado.
  • El formulario de la solicitud cumplimentado y firmado.
  • Una (1) fotografía de tamaño pasaporte.
  • Prueba de solvencia económica que demuestre que el solicitante puede costearse la estancia.
  • Algún documento como una carta de invitación de un ciudadano belga, un billete de salida del país o la reserva del hotel, que demuestren el propósito de la visita.
  • Carta de la compañía donde se trabaje. En caso de trabajar por cuenta propia, hará falta la carta de un abogado o de un banco. En caso de ser estudiante, una carta del centro donde se va a estudiar, confirmando la inscripción.
  • Un sobre con sello y la dirección escrita del solicitante.
  • Pago de la tasa.
  • Billete de vuelta requerido para ciertas nacionalidades.

Vivir en Bélgica tiene muchas ventajas, posee una organización social excelente, las viviendas tienen un precio bajo a comparación de otros países europeos, a la hora de alquilar podrá conseguir múltiples opciones pero no amoblados. Si va a trabajar en Bélgica las empresas en Bélgica reciben muy bien a los extranjeros dándoles cualquier beneficio como puede ser escuela o hasta un medio de transporte, en general vivir en Bélgica es tranquilo y estable y podrá contar con hermosos paisajes y grandes atractivos turísticos como castillos, gastronomía, cerveza, chocolate y música.

Belgica idioma

En Bélgica, la gente puede hablar el idioma que quiera. Esta libertad de idioma está consagrada en la Constitución. Implica que usted mismo puede decidir qué idioma utiliza en su hogar, entre amigos, en los medios de comunicación y en los ámbitos cultural, económico, comercial y religioso.

Como en cualquier otro país, Bélgica también tiene lenguas oficiales. Estos son el holandés, el francés y el alemán. Estas tres lenguas se hablan en zonas más o menos delimitadas. A mediados del siglo pasado, las áreas lingüísticas se delimitaron sobre la base del uso de la lengua. El idioma predominante en un área específica también se convirtió en el idioma de administración para esa área.

Bélgica se compone de cuatro zonas lingüísticas: la zona de lengua neerlandesa, la zona de lengua francesa, la zona de lengua alemana (9 municipios en el este de Bélgica) y la zona bilingüe Bruselas-Capital. Esta subdivisión en zonas lingüísticas e idiomas oficiales no menoscaba en modo alguno la libertad lingüística.

El uso de una (o varias) de estas lenguas oficiales es obligatorio en un número limitado de situaciones, especialmente en los contactos con las autoridades. A veces esta obligación sólo se aplica al organismo oficial, otras veces también a los ciudadanos.

¿Cuántas personas hablan qué idioma?
Bélgica cuenta con más de 11 millones de habitantes: más de 6,25 millones en la Región Flamenca (área de lengua neerlandesa), 3,5 millones en la Región Valona (área de lengua francesa + área de lengua alemana) y más de 1 millón en la Región de Bruselas Capital (área bilingüe). Es difícil verificar el número de hablantes de neerlandés y francés en Bélgica.

La Región Valona, por ejemplo, es también la sede de los neerlandófonos y la Región Flamenca de los francófonos.

La Región de Bruselas Capital cuenta entre sus habitantes con francófonos, holandeses y extranjeros. No se registra en ninguna parte quién habla qué idioma. La Comunidad germanófona (que forma parte de la Región Valona) cuenta con unos 75.000 habitantes.

¿Qué lenguas hablan los habitantes de Bélgica?
Un número creciente de flamencos y de francófonos en Bélgica hablan al menos una segunda e incluso una tercera lengua. Muchas personas también hablan inglés.

Muchos flamencos hablan francés y desde hace algún tiempo más francófonos están aprendiendo holandés. Los conocimientos de alemán están menos difundidos.

La mayoría de las personas empiezan a aprender otro idioma en la enseñanza de idiomas. En la enseñanza del neerlandés, las clases de francés comienzan a la edad de 10 años.

A los 14 años también se enseña inglés a los alumnos. Esto puede ser seguido por el alemán y el español. Los flamencos suelen entrar en contacto con la lengua inglesa a través de los medios de comunicación. Las películas y series de televisión extranjeras, por ejemplo, no se doblan, sino que se subtitulan.

Como resultado, usted también puede hablar inglés en situaciones informales en toda Bélgica. Sin embargo, esto no cambia en nada el uso de las lenguas oficiales de la administración en cada área lingüística.

Belgica bandera

La bandera de Bélgica fue adoptada oficialmente el 23 de enero de 1831.

Fue diseñado para significar el reconocimiento de Bélgica como país independiente. El negro, el oro y el rojo simbolizan el escudo de armas del país; el negro representa el escudo; el oro representa el león y el rojo las garras y la lengua del león. La disposición vertical está tomada del Tricolor francés.

BELGICA BANDERA

Bélgica población

  • La población actual de Bélgica es de 11.499.445 habitantes al sábado 7 de julio de 2018, según las últimas estimaciones de las Naciones Unidas.
  • La población de Bélgica equivale al 0,15% de la población mundial total.
  • Bélgica ocupa el puesto 79 en la lista de países (y dependencias) por población.
  • La densidad de población en Bélgica es de 380 por Km2 (984 personas por mi2).
  • El área total de tierra es de 30,280 Km2 (11,691 millas cuadradas).
  • 96,2 % de la población es urbana (11.065.834 personas en 2018)
  • La edad media en Bélgica es de 41,4 años.

 

Bélgica comida típica

Suficientemente bueno para comer; eso es simplemente Bélgica, donde la cocina es envidiable, suculenta y deliciosa. Es cierto que por pequeño que sea su turismo gastronómico, puede dar a España una carrera por su dinero. Lo mismo ocurre con Italia, los dos líderes indiscutibles de este departamento. Bélgica no está lejos de muchos grandes establecimientos europeos, donde la estima de ciertos manjares gastronómicos es única en el mundo. Aquí te detallamos todo lo que debes saber si estás pensando en hacer un tour culinario por el país de los flamencos y los valones.

Las cocinas belgas, influenciadas por la gastronomía francesa e internacional, ofrecen platos tradicionales a los que ningún turista puede resistirse.

Las Frites

La primera joya de la cocina es el plato estrella que se encuentra en cualquier restaurante belga; nada menos que patatas fritas. De fabricación sencilla, aunque parece tener muy poco más, la receta tradicional de frituras se estudia incluso en las escuelas de hostelería. En Brujas, tienen su propio museo y lo más divertido es que se caracterizan por la gente que pasa por allí. Encontrarás que se comen en las calles, en bancos, solos o bañados en salsa. Algunos de los más reconocibles son la salsa andalusse, salsa brasileña, barbacoa, samurai…

Les Moules

En pocas palabras, son mejillones al vapor y siempre se sirven con papas fritas. Puede parecer impensable, pero este plato tradicional belga se sirve tal y como lo has leído y es exquisito. Si bien los mejillones son bastante pequeños, son una alegría para degustar como bocadillos, acompañados de unas deliciosas patatas fritas. El secreto de su éxito está en la salsa utilizada, como el vino blanco, el vino provenzal, la mantequilla de ajo, etc.

Waffles

Símbolo de Bruselas, de hecho, se pueden encontrar en cualquier lugar y a cualquier hora, aunque normalmente a la hora del almuerzo, como aperitivo o simplemente como elevaciones rápidas y cálidas. Se acompaña, por supuesto, de chocolate derretido, crema, azúcar en polvo… pero también se puede tomar «au naturel» ya que no se necesita nada más. Los de la Waffle Factory son deliciosos, aunque hay mucho para elegir en la calle. El estándar es uno, simple, y los que tienen azúcar en polvo cuestan sólo 1 euro. Los gofres belgas son crujientes y dorados por fuera, y dulces, esponjosos y blancos por dentro.

Son un producto muy común de los puestos de comida callejeros ya que son los más fáciles de comer mientras se camina. También podrás encontrarlos todavía calientes en las vitrinas de las panaderías y dependiendo de los ingredientes, los precios variarán de 1 a 5 euros.

Chocolates

Una auténtica joya de la cocina belga. Los primeros chocolates elaborados se crearon en Bruselas, en la llamada Galerie de la Reine que se encuentra en pleno centro. Si quieres saber todo sobre los chocolates belgas, mira este artículo donde te contamos las mejores marcas, pero si quieres un resumen rápido, recuerda: las mejores son Godiva, Leonidas y Neuhaus. Podrás encontrarlos en cualquier parte del área central de Bruselas.

Cervezas

Al igual que en la sección de chocolates, le invitamos a leer este artículo sobre las mejores cervezas que podrá encontrar en Bélgica. Allí, donde es común para los lugareños, también encontrarás algunas de las mejores marcas de cerveza que tendrías que pagar altos precios de importación en cualquier otro lugar. Si sólo quiere pasar su tiempo en Bruselas `bebiéndolo en’, Bruselas ofrece el Delirium Cafe: un bar donde encontrará más de 1000 variedades de cerveza. ¡No te atrevas a perdértelo!

Queso

Aunque más asociada a los Países Bajos, Bélgica disfruta de más de 80 variedades de quesos a su disposición, mucho más que las de Suiza, los Países Bajos e incluso Francia juntas. Mucho más que un simple aperitivo, los belgas ven el queso más como un postre después del plato principal. La oportunidad de probar el vieux Hollande o Briques de Flandes debería ser suficiente para que te tomes la molestia de venir. Algunos cafés y bares ofrecen la posibilidad de degustar una selección de quesos en sus menús, para que se vaya con el sabor más agradable.

Speculaas

El mejor de los desayunos y postres belgas, Speculaas es una galleta tradicional que viene con café en los mejores cafés de cualquier ciudad, conocidos por su intenso sabor tostado. Sin embargo, sólo en Bélgica son un objeto cotidiano. También ocupan un lugar destacado entre los panaderos bruselenses. En esencia, se trata de una galleta aromática muy tradicional, condimentada con canela, clavo de olor, nuez moscada y jengibre molido, el último de los cuales le da su sabor distintivo. El aprecio por la galleta es tal que hay una crema untable para acompañarla que se puede encontrar en cualquier supermercado como Lidl, todo sin tener que ir demasiado lejos.

Esperamos que no haya sido «demasiado para ti» para asimilar. Bélgica es, sin duda, un destino muy favorable para probar todas sus delicias culinarias.

 

italia

Italia

cuba

Cuba

Rusia

Rusia

España

España

Principales ciudades de Bélgica

Brujas, Belgica

Brujas

Ypres, Belgica

Ypres